Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Baremo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cómo establecer un baremo?
  • Ejemplos de baremo

Un baremo, es una tabla de cálculos o un conjunto de normas que establecen el conjunto de criterios para medir o evaluar los méritos, daños o aportes que presenta una persona o institución.

En este sentido el concepto de baremo se puede abordar desde dos perspectivas. Por un lado, puede ser una tabla de cálculo que trata de ofrecer una serie de cómputos ya realizados a un público determinado o general. O, por otro lado, las normas que establece una institución para medir los méritos que presenta una persona. Al margen, otras ciencias, como la medicina, también presentan acepciones alternativas que le dan otro sentido al concepto.

El baremo, por ejemplo, suele mostrar una horquilla de cálculos en los que se establecen las distintas situaciones posibles. 

Por ejemplo, el baremo del cobro de pensiones es, en función de las cotizaciones abonadas, las distintas cuantías que puede presentar la pensión. Todo ello, en una horquilla ya calculada.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

En el mundo de los seguros, el baremo es la tabla utilizada para medir el grado de los daños producidos por un accidente, y que son objeto de indemnización.

¿Cómo establecer un baremo?

Construir un baremo es establecer una escala de puntuaciones obtenidas con un instrumento que permite medirlas e interpretarlas. Para ello, mediante la atribución a cada una de ellas de un determinado valor. 

Para ello, imaginemos que tenemos que contamos con un premio de 10.000 dólares para repartir entre 5 personas. 

Sin embargo, queremos asignar dicha cuantía con base en una serie de méritos que, al tratarse de un campeonato de fútbol, estarán relacionados con el número de goles que se han marcado.

Para ello, y ya que tenemos un capital que es limitado, establecemos un baremo que establece la necesidad de haber marcado 5 goles para establecer el descarte.

Posteriormente, imaginemos que quedan 3 personas que sí han marcado 5 goles y son candidatas al premio.

Para repartir el capital, establecemos un nuevo baremo que establece que los ganadores recibirán 1.000 dólares; a la vez que, por cada gol adicional, deben asignarse 1.000 dólares extra para el goleador.

De esta forma, haríamos el reparto de la siguiente forma:

  • Goleador 1 – 6 goles = 1.000 dólares + 1.000 dólares: 2.000 dólares.
  • Goleador 2 – 7 goles = 1.000 dólares + 2.000 dólares = 3.000 dólares.
  • Goleador 3 – 9 goles = 1.000 dólares + 4.000 dólares = 5.000 dólares.

De esta forma, como vemos, se reparte el premio entre los ganadores. Al establecerse un baremo que, de forma automática, asigna el capital a los ganadores.

Ejemplos de baremo

Imaginemos que tenemos un accidente. 

Al comunicar el siniestro a nuestra aseguradora establece que, de acuerdo con los daños, la prestación que obtendremos se sitúa en un baremo entre 1 y 10. Es decir, dependiendo del grado de los daños, nuestro accidente será clasificado en un baremo que oscila entre el 1 y el 10.

Dependiendo del grado al que hagamos referencia, dicha prestación será de un importe u otro. De esta forma, podemos saber lo que nos corresponde que nos abonen por dicho accidente. 

Otro ejemplo de baremo se encuentra en el escenario en el que vamos a realizar una oposición.

Para ello, debemos entregar los méritos personales obtenidos para que dicha oposición compute los puntos extra que nos corresponden por dichos méritos.

Estos puntos extra se clasifican en un baremo que, dependiendo de los méritos, establecerá unos puntos u otros. Por lo que, de saber nuestros méritos, el baremo se encarga de establecer qué puntos nos corresponden.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 06 de octubre, 2020
Baremo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Anualidad anticipada
  • Criptojacking
  • Economic globalisation
  • Economía espacial
  • Realidad virtual
  • Wolfram Mathematica
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cómo establecer un baremo?
    • Ejemplos de baremo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz