• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Bonanza económica

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Bonanza económica hace referencia a un periodo de tiempo en el que un país cualquiera presenta signos de prosperidad y estabilidad financiera. De esa manera, se propicia el desarrollo más allá de los índices de actividad productiva.

La bonanza económica, en otras palabras, hace referencia a un periodo de tiempo en el que una economía crece a tasa muy altas y sin sobresaltos. De ese modo, el crecimiento acaba generando las condiciones para la reducción de la pobreza, la generación de empleo, así como la mejora de los indicadores de salud, educación, entre otros.

Debemos tener en cuenta que la bonanza puede originarse por un factor coyuntural muy particular, por ejemplo, el incremento de los precios de la materia prima que más produce y exporta un país. Si ese momento particular no es aprovechado, podría luego acabarse la prosperidad. Esto, sin haber generado una mejora sustancial en las bases económicas de la nación.

Lo anterior quiere decir que un periodo de bonanza tendría que ser aprovechado, por ejemplo, para realizar reformas y fortalecer las instituciones del Estado. Instituciones como las que ejercen un control para prevenir los casos de corrupción o el despilfarro fiscal.

De igual modo, un periodo de bonanza económica permite que el Estado genere ahorros. Pudiendo utilizarse estos en caso de que se inicie un ciclo de menor crecimiento de la actividad económica, o incluso una recesión.

Ejemplo de bonanza económica

Un ejemplo de bonanza económica fue la denominada Era del Guano. Un periodo que se vivió en Perú entre 1845 y 1866 (o hasta 1871 según otras fuentes). Durante este periodo, la economía (y el ingreso del fisco) se benefició de la explotación de las islas guaneras.

Debemos explicar que el guano es la acumulación de excremento, en este caso, de aves, y sirve como abono para actividades agrícolas.

El guano extraído en las islas peruanas fue un recurso que se exportó, por ejemplo, para el uso por parte de agricultores europeos. Se trataba de un fertilizante en ese momento muy demandado.

Luego de este periodo de bonanza, Perú no pudo sostener su economía, pues el Estado se había endeudado, previendo que la bonanza iba a generar más ingresos. Por último, en 1879 ocurrió uno de los eventos que afectó más al país en toda su historia republicana, la Guerra con Chile, de la cual tomaría mucho tiempo reponerse.

Otras acepciones de bonanza

Otra acepción de bonanza es la tranquilidad o serenidad del mar, sin oleajes ni vientos.

Asimismo, según la Real Academia Española (RAE), bonanza es la abundancia de mineral en las minas de ultramar.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 06 de mayo, 2021
Bonanza económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acuerdos de Basilea
  • Perjurio
  • Posesión
  • Superproducción
  • Cómo se gana dinero en bolsa
  • Teoría de Herzberg
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate