Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Calendario laboral

Redactado por: Pablo Orellana Nirian
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Importancia del calendario laboral en el trabajo
  • El calendario laboral y las instituciones públicas
  • Violación al descanso en feriados legales

El calendario laboral indica cuáles serán los días de trabajo y cuáles de descanso en un país, a partir de sus feriados legales, ya sea por conmemoraciones nacionales, o religiosas.

El calendario laboral es de interés para personas, empresas e instituciones públicas. Este establece los días hábiles para trabajar, y por lo tanto, es el que permite programar la actividad productiva.

Importancia del calendario laboral en el trabajo

Dependiendo del tipo de empresa que se trate, existen algunas que tienen libre albedrío para trabajar incluso en los días establecidos como feriados legales. Tal es el caso de las empresas que pertenecen a los rubros de seguridad, transporte público, proveedores de combustible, centros de recreación, restaurantes, discotecas, entre otras. Por la actividad económica que realizan, es imprescindible su servicio, o bien, los feriados les ofrecen altas oportunidades de ganancia, por lo que los Gobiernos en fomento de su rubro, les dan el beneficio de la habilitación para trabajar.

Esto varía en cada país, por lo que es importante que revises la legislación de tu país de origen.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

No obstante lo anterior, trabajar en estos días supone también adecuaciones en las remuneraciones, porque son días en los que los trabajadores dejan de descansar, por estar trabajando. Por lo tanto, deberían tener una compensación en sus remuneraciones.

Para ejemplo, en Chile, por cada hora trabajada en días feriados, los empleadores deben pagar un recargo del 50% al trabajador. Esto significa que, si el valor de la hora en un día hábil es de 2000 pesos chilenos, entonces la hora en un día feriado es de 3500.

Por ello, el calendario laboral permite a las empresas planificar su presupuesto operativo para estos días.

El calendario laboral y las instituciones públicas

Conocer cómo funcionan las instituciones públicas en vísperas de los feriados legales es importante, porque estas pueden modificar sus horarios de atención y derivar algunos servicios a plataformas online. Este sería el caso de los servicios de recaudación de impuestos.

Para personas que están acostumbradas a hacerlo presencialmente y no saben o no tienen cuentas para pagar sus obligaciones tributarias por internet, este calendario es valioso para anticiparse y averiguar cómo operarán estos servicios públicos.

Así ocurre con escuelas públicas, universidades y empresas públicas; de locomoción colectiva, por ejemplo.

La celebración de festividades nacionales, de navidad, o nuevo año, suponen un desafío de programación en la relación empresas, clientes y Estado. Es por ello, que la coordinación público-privada es necesaria para atender la demanda en dichas fechas y asegurar el funcionamiento de los servicios indispensables.

En este sentido, las confederaciones productivas deben dialogar con el gobierno y manejar la misma información para así entregar un panorama claro a la ciudadanía sobre la oferta de servicios disponibles durante sus tiempos de descanso.

Violación al descanso en feriados legales

Esta materia cambia en todos los países, pero ciertamente obligar a los trabajadores a trabajar en un feriado en que la empresa tiene prohibición de funcionar, es ilegal y es causal, a lo menos, de una amonestación por parte de las inspecciones laborales del Estado.

En Chile, por ejemplo, se eximen de esta condición las pequeñas empresas familiares que son atendidas por miembros de la familia, no pudiendo obligar a trabajar a una persona que no es parte de ella.

El calendario laboral es la base para la programación operativa de las empresas productivas y del Estado y permite planificar sus actividades y tomar resguardos de tipo presupuestario y legal.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Importancia del calendario laboral en el trabajo
  • El calendario laboral y las instituciones públicas
  • Violación al descanso en feriados legales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz