• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Canon

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El canon es un pago periódico que se efectúa al Gobierno o a la Administración. Esto, especialmente por el derecho a explotar un área, extrayendo recursos naturales como los minerales.

Es decir, el canon es un abono exigido por el Gobierno a algunas empresas. Particularmente, aplica sobre aquellas actividades económicas que tienen un impacto ecológico en el entorno, como es el caso de la minería.

El canon funciona entonces como una especie un impuesto extraordinario cuyo objetivo debe ser compensar por las externalidades negativas generadas.

Este pago puede fijarse, por ejemplo, como un porcentaje sobre las utilidades netas del negocio.

Formas de asegurar la efectividad del canon

Para que el canon cumpla con su objetivo pueden aplicarse las siguientes medidas:

  • El canon debe ser utilizado en obras productivas, que generen un impacto positivo en el largo plazo. Es decir, no debe destinarse, por ejemplo, a aumentar sueldos de autoridades.
  • Puede conformarse un fondo de emergencia o de reserva con los recursos del canon. De esa manera, el gasto público no tendería a reducirse en los periodos donde la actividad gravada genere menos (o nulas) ganancias.
  • Si el canon se distribuye a Gobiernos locales o regionales, estos deberían ser capacitados para invertir de manera eficiente sus recursos. Otra alternativa es que el Gobierno central les ofrezca el servicio de profesionales que ya están (o han trabajado) en el Estado, y que sean expertos en gasto público.

Otras acepciones de canon

Otras acepciones de canon relacionadas con la economía son, según la Real Academia Española (RAE):

  • Cantidad de dinero que se satisface por el uso de un proceso tecnológico o una marca: Es decir, nos referimos al pago por un derecho de propiedad intelectual.
  • Precio del arrendamiento rústico: Este es un contrato por el cual se cede, a cambio de una renta, una o varias fincas para el desarrollo de una actividad agrícola, ganadera y/o forestal.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de febrero, 2020
Canon. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Demanda agregada
  • Negociación situacional
  • Community manager
  • Bienestar laboral
  • Publicidad engañosa
  • Volatilidad histórica ponderada
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Luis M.

      31 de julio de 2021 en 09:30

      Buenos días, ¿se puede considerar a un canon como un impuesto? Gracias.

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 en 14:08

        Hola Luis,

        Muchas gracias por tu pregunta. Un canon suele estar más asociado a una tasa que a un impuesto. Te dejo por aquí el enlace a nuestro artículo de tasa:

        https://economipedia.com/definiciones/tasa.html

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate