El canon es un pago periódico que se efectúa al Gobierno o a la Administración. Esto, especialmente por el derecho a explotar un área, extrayendo recursos naturales como los minerales.
Es decir, el canon es un abono exigido por el Gobierno a algunas empresas. Particularmente, aplica sobre aquellas actividades económicas que tienen un impacto ecológico en el entorno, como es el caso de la minería.
El canon funciona entonces como una especie un impuesto extraordinario cuyo objetivo debe ser compensar por las externalidades negativas generadas.
Este pago puede fijarse, por ejemplo, como un porcentaje sobre las utilidades netas del negocio.
En abierto: 4 de nuestras masterclass premium
¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.
¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí
Formas de asegurar la efectividad del canon
Para que el canon cumpla con su objetivo pueden aplicarse las siguientes medidas:
- El canon debe ser utilizado en obras productivas, que generen un impacto positivo en el largo plazo. Es decir, no debe destinarse, por ejemplo, a aumentar sueldos de autoridades.
- Puede conformarse un fondo de emergencia o de reserva con los recursos del canon. De esa manera, el gasto público no tendería a reducirse en los periodos donde la actividad gravada genere menos (o nulas) ganancias.
- Si el canon se distribuye a Gobiernos locales o regionales, estos deberían ser capacitados para invertir de manera eficiente sus recursos. Otra alternativa es que el Gobierno central les ofrezca el servicio de profesionales que ya están (o han trabajado) en el Estado, y que sean expertos en gasto público.
Otras acepciones de canon
Otras acepciones de canon relacionadas con la economía son, según la Real Academia Española (RAE):
- Cantidad de dinero que se satisface por el uso de un proceso tecnológico o una marca: Es decir, nos referimos al pago por un derecho de propiedad intelectual.
- Precio del arrendamiento rústico: Este es un contrato por el cual se cede, a cambio de una renta, una o varias fincas para el desarrollo de una actividad agrícola, ganadera y/o forestal.
Buenos días, ¿se puede considerar a un canon como un impuesto? Gracias.
Hola Luis,
Muchas gracias por tu pregunta. Un canon suele estar más asociado a una tasa que a un impuesto. Te dejo por aquí el enlace a nuestro artículo de tasa:
https://economipedia.com/definiciones/tasa.html
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂