• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Captación de fondos (Fundraising)

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Búsqueda de eficiencia en el fundraising
  • Modalidades de captación de fondos

El proceso de captación de fondos, también conocido en el ámbito económico como fundraising, es la recolección de recursos económicos por parte de una persona u organización para, posteriormente, destinar dichos fondos reunidos a un objetivo ajeno al lucro personal o empresarial.

Generalmente, los mayores encargados de la puesta en marcha de acciones de captación de fondos o fundraising son ONGs, fundaciones y asociaciones de diverso tipo. En ocasiones también se aprovechan sus mecanismos para otro tipo de acciones en ámbitos como el político. 

Por definición, el fundraising persigue un objetivo base: La consecución de fondos que sirvan para garantizar, en primera instancia, la supervivencia de la propia entidad captadora para, después, poder asegurar que esta cumpla su cometido.

La proliferación de este tipo de estrategias de captación de fondos, y el potencial aumento de los planes de acción social por parte de gobiernos y empresas (especialmente en occidente), ha supuesto la aparición de instituciones, organizaciones, e incluso empresas, especializadas en este campo. De ese modo, se consigue una fuente de financiación diferente a las tradicionales.

Cabe señalar que es necesario contar con una base de profesionalización para acometer este tipo de operaciones, que en gran número de casos alcanzan importantes cifras a tener en cuenta y deben cruzar barreras económicas, fiscales o jurídicas.

Búsqueda de eficiencia en el fundraising

El motivo por el cual ONGs y otras organizaciones caminan hacia la estandarización económica de sus procesos responde a la necesidad de obtener niveles más altos de eficiencia, permitiendo alcanzar una mayor optimización de recursos y garantizando a sus colaboradores y donantes que sus ayudas sirven totalmente para el fin que suponen.

Desde ese punto de vista, hacer que un fundraiser (los responsables de poner en funcionamiento estas estrategias de captación) actúe con la diligencia y rigor de un empresario tipo supone ir en el camino de la profesionalización y el mejor funcionamiento corporativo.

En ese sentido, es necesario destacar la aparición en los últimos años de firmas o compañías especializadas en este tipo de acciones y que, por medio de la subcontratación, ofrecen sus servicios a organizaciones que no cuentan con medios o estructura para acometerlas.

Modalidades de captación de fondos

Existen diversas herramientas por parte de los fundraisers para poder cumplir sus objetivos, y mediante las cuales conforman sus estrategias de marketing:

  • Contacto personal y directo, puerta fría, en las calles o establecimientos.
  • Difusión a través de medios de comunicación, mailing, redes sociales, etc.
  • Sorteos y loterías.
  • Ayudas y subvenciones.
  • Patrocinios culturales y deportivos.
  • Recogida de bienes de primera necesidad (como ropa o alimentos).

  • Diccionario económico
  • Finanzas

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de septiembre, 2017
Captación de fondos (Fundraising). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Deep learning
  • Agencia Internacional de Energía
  • Cheque alterado
  • Exceso de confianza
  • Matlab
  • John D. Rockefeller
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Búsqueda de eficiencia en el fundraising
    • Modalidades de captación de fondos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz