• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Carta de intenciones

Redactado por: Gabriel Páez
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 mayo 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la carta de intenciones
  • Objetivos de la carta de intenciones
  • Consideraciones finales

La carta de intenciones es un documento donde dos o más partes declaran su intención de realizar una negociación.

Este documento es la base para alcanzar acuerdos futuros y es previo a la firma de un contrato. Por tanto, las negociaciones pueden no haber comenzado o estar en desarrollo, dado que es muy útil para plasmar un esquema inicial o en elaboración.

Características de la carta de intenciones

Este documento puede asemejarse en gran medida a un contrato breve. Sin embargo, si esta similitud es alta, las disposiciones que contiene pueden ser consideradas vinculantes legalmente. Esto, a pesar de que las partes no lo hayan concebido inicialmente de esa manera. Por tanto, las partes pueden decidir qué elementos que la componen son vinculantes y cuáles no.

A pesar de lo anterior, esta carta no es un sustituto de contrato, por lo que las partes deben cerciorarse de firmar un acuerdo legalmente vinculante. En este sentido, estas cartas pueden ser una formalización de las minutas que se realizan durante el proceso de negociación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Algunos elementos que pueden ser considerados al momento de redactar una carta de intenciones son los siguientes:

  • Detalles y naturaleza del acuerdo.
  • Lista de los elementos que pone a disposición cada una de las partes.
  • Obligaciones planteadas para cada una de las partes.
  • Fechas propuestas en el proceso de negociación.
  • Las condiciones de confidencialidad deben estar establecidas y son vinculantes.
  • Logística de elaboración del borrador y versión final del acuerdo legal.

En este sentido, estas cartas pueden ser emitidas, por ejemplo, para contratos de compraventa y fusión de empresas. También, abarcan otras áreas como la educación y el sector inmobiliario.

Objetivos de la carta de intenciones

Las cartas de intenciones pueden ser útiles por diferentes razones, algunas de estas son:

  • Declarar abiertamente la existencia de una negociación.
  • Priorizar los puntos más relevantes para las negociaciones. De este modo, se crea una agenda más ordenada sobre los elementos a tratar y los de mayor sensibilidad.
  • Anuncia la naturaleza del acuerdo para todos los negociadores involucrados.
  • Generar una base para las garantías en caso de que el acuerdo fracase o una de las partes obre de mala fe.
  • Dejar en claro los términos del intercambio.

Consideraciones finales

Este instrumento es útil para realizar recuentos auditables por las partes de una negociación. No obstante, puede desvirtuarse y retrasar las conversaciones si no permite flexibilidad. En este caso, si las tendencias del mercado cambian, se corre el riesgo de finalizar las negociaciones por efectos del entorno.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 07 de mayo, 2022
Carta de intenciones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Dark pool
  • Legislador
  • Acción fraccionada
  • Economía de entreguerras
  • DEGIRO
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la carta de intenciones
    • Objetivos de la carta de intenciones
    • Consideraciones finales

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz