• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Certificado de calidad

Pablo Orellana Nirian
2 min
Referenciar

Un certificado de calidad es un documento expedido por una institución ajena a la empresa y que acredita que sus procesos de producción cumplen los parámetros de calidad necesarios para salir al mercado

El certificado de calidad es un medio de verificación sobre los procesos que una empresa ha desarrollado para la elaboración y/o producción de sus productos y servicios, que acredita el cumplimiento de estándares apropiados de calidad para ser ofrecido a los consumidores. Estos estándares pueden ceñirse a una norma, o bien, ser propios de la entidad que otorga el certificado.

Certificados internacionales de calidad

Una institución que ha instaurado normas de calidad, es la International Organization of Standardization (Organización Internacional de Estandarización, más conocida como ISO), quienes establecieron parámetros para sus certificados de gestión de calidad en la ISO 9001, la cual pone énfasis en la gestión de calidad para la producción de bienes y servicios.

Cabe destacar que las empresas que se someten a la revisión de sus procesos para la obtención de este certificado, lo hacen de manera voluntaria, ya que son normas de referencia internacionales que entregan garantías sobre su gestión productiva, y no un requisito normativo legal.

Características de los certificados de calidad

Tal como se señaló anteriormente, los certificados de calidad son de carácter voluntario y aplicados por entidades ajenas a la empresa, independientes y autónomas. Estas deben velar por el cumplimiento de parámetros de calidad significativos y transversales a la actividades económicas e industriales.

Algunas de sus características:

  • Son aplicados sobre un proceso específico relacionado con la elaboración y/o producción de bienes y servicios.
  • Se ciñen a una o varias normas de calidad (puede ser la ISO 9001).
  • Entregan recomendaciones en caso de que la institución sometida no apruebe los procesos de gestión de calidad.
  • Se extienden por un plazo establecido, razón por la que deben ser monitoreadas cada cierto tiempo.
  • Indican los datos de la institución que certifica.

Beneficios de contar con un certificado de calidad

Los certificados de calidad entregan garantías a las empresas y confiabilidad a sus clientes, por lo que es una excelente herramienta para impulsar el prestigio y reputación empresarial. Esto permite que las compañías implementen procesos de mejora continua en sus organizaciones y con ello, se posicionen por la calidad de los productos que ofrecen.

Además, si la compañía desea tener directrices para acercarse a una óptima gestión de calidad, someterse a una revisión de parte de una institución experta, le servirá para obtener retroalimentación respecto a lo que deben corregir y así trabajar con un objetivo claro.

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 03 de mayo, 2020
Certificado de calidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Número decimal
  • Liquidador concursal
  • Serie A – Financiación
  • Comunicación masiva
  • Método «Lean Startup»
  • Tabla de derivadas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate