• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Certificado de depósito

Roberto Vázquez Burguillo
2 min
Referenciar

El certificado de depósito es un título financiero emitido por una entidad financiera que ofrece un a rentabilidad fija en el periodo de tiempo determinado.

El cliente de esta institución invierte su capital en éste con una rentabilidad superior a la de un depósito comercial. Los certificados de depósito comenzaron a emitirse por los bancos comerciales de EEUU a partir de 1961.

Además, existe un mercado secundario dónde se puede llegar a intercambiar este título financiero. En él, el inversor puede vender los títulos antes de su vencimiento. Si bien es cierto que la liquidez es menor que el de otro tipo de activos (como las acciones).

Características de los certificados de depósito

La emisión de un certificado de depósito requiere que sea atractiva en términos de rentabilidad en el tiempo. Con el fin de que los agentes que lo emiten puedan captar pasivo y convertirlo en forma de préstamos. Préstamos que se ofrecen a un tipo de interés superior, con el fin de que exista un margen de negocio o un margen de beneficios para la entidad financiera.

Hoy en día, es poco común la negociación de certificados de depósito, salvo en algunos países de Latinoamérica donde sigue siendo un negocio muy activo. El hecho de que se negocien menos, radica en que existe una gran ingeniería financiera con una importante variedad de productos muy atractivos. Lo que, para el inversor, provoca que la competencia sea mayor y que se puedan decantar por otro tipo de productos financieros. Además, existe una gran pericia por parte de los intermediarios financieros y las empresas para crear nuevos productos y negociar sus picos de tesorería dónde los canales de distribución son privados y, por tanto, también quitan cuota de mercado a los grandes bancos comerciales.

En Europa, se negocian muy pocos certificados de depósito y aquellos que se negocian son emisiones de ADRs o certificados de depósito de acciones sobre compañías que tienen presencia en Latinoamérica y que cotizan en estos países.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 16 de febrero, 2016
Certificado de depósito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cantidad económica de pedido (EOQ)
  • Bombilla
  • Economía del Imperio bizantino
  • Métodos de valoración de empresas
  • Complemento salarial
  • Vértice
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate