Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Certificado de penales

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Los certificados de penales son los documentos que guardan y registran los antecedentes delictivos de una persona, quedando guardados y archivados en un registro oficial y donde consta o no la comisión de un delito.

Estos certificados buscan dejar constancia de la “vida” delictiva de las personas y poder aplicar agravantes como la reincidencia en los casos necesarios. Además pretenden impedir que la persona correspondiente pueda optar a alguna plaza pública (donde se impide que se tengan antecedentes penales).

En este certificado también consta si se ha cumplido ya la pena impuesta y cual es el régimen de la misma: privación de libertad, libertad vigilada, etc.

También sirven para acreditar lo contario, que nunca se ha cometido ningún delito. Cuando una persona quiere demostrar que no ha cometido ningún acto delictivo, lo que acredita es un certificado de penales “en blanco”, es decir, sin registro alguno de ningún delito.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Es un registro personal. El titular de este registro puede cancelar este registro de antecedentes penales cumpliendo con unos requisitos, no quedando huella de la comisión del acto delictivo.

Es la forma que tienen las personas para conocer si tienen antecedentes penales (aunque se supone que ellos mismos son conscientes de estos datos).

Requisitos del certificado de penales

Los requisitos necesarios para que consten antecedentes penales en estos certificados son:

  • Haber cometido un acto delictivo grave. El certificado de antecedentes penales no registra los delitos leves. Es decir, las penas de privación de libertad inferior a un plazo determinado (normalmente dos años).
  • Ser mayor de 18 años.
  • Ser persona física o jurídica.
  • Condenado por sentencia firme. No quedará constancia si una persona ha estado en un proceso judicial siendo absuelto finalmente o sin resolución.
  • Para la cancelación de estos penales debe haberse cumplido con la responsabilidad civil derivada del delito, el transcurso del tiempo y la no reincidencia.
  • Los plazos para la cancelación de los antecedentes penales varían en función de la gravedad del delito cometido.

Características del certificado de penales

Las principales características del certificado de penales son:

  • Es un registro bajo la administración pública, pero es privado. Podría parecer que puede pedir este certificado solo el mismo titular de su certificado, pero no es el caso, ya que autoridades policiales o judiciales pueden solicitarlo. Además, en algunas legislaciones incluso algunas empresas pueden acceder a ellos.
  • Solo registra delitos, es decir infracciones del orden penal. No registra sentencias en contra del perjudicado de la jurisdicción civil o laboral, aunque hayan tenido como resolución la imposición de una multa.
  • Los Estados pueden pedirlos a terceros Estados para el caso de algún extranjero que se encuentre incurso en una causa en el país solicitante.
  • Es un registro de sentencias firmes, nada de autos de inadmisión o procedimientos pendientes de recursos.
  • En el certificado contiene el delito cometido, la pena impuesta, el grado de cumplimiento, el juzgado que lo condenó y los datos de la persona.
  • Tienen carácter temporal, persiguiendo así el fin último de las penas: la resocialización del autor de un delito.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de octubre, 2020
Certificado de penales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Motivación intrínseca
  • Amortización de deuda pública
  • Tipos de estrategias de marketing
  • Cardano (ADA)
  • Cartera de inversión
  • Comunicación corporativa
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia