• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Circularización

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La circularización es un procedimiento mediante el cual se validan ciertas operaciones o saldos en las cuentas contables. Esto, solicitando información a terceros vinculados con la empresa. Se trata de un proceso que forma parte del proceso de auditoría.

Es decir, mediante la circularización, la empresa solicita, por ejemplo, a un proveedor, cliente o acreedor (como puede ser el banco) que confirme, dentro de su contabilidad, el registro de una determinada transacción en sus cuentas.

La circularización se realiza mediante el envío de una comunicación donde se solicita que se brinde, a los auditores o revisores fiscales, la información vinculada en el documento de solicitud. Esto, con el objetivo de constatar información y verificar la validez de los estados financieros auditados.

Para explicarlo de otra forma, la circularización permite comprobar la información contable, validando que la contraparte en una transacción también lo ha registrado en su contabilidad.

La circularización es una técnica a la cual pueden recurrir revisores fiscales, así como auditores internos y externos. De ese modo, forma parte del trabajo de control de estos profesionales.

Auditoría externa
Auditoría interna

Tipos de circularización

Los principales tipos de circularización son:

  • Positiva: Se solicita una respuesta, ya sea de conformidad o de disconformidad, respecto a la información requerida.
  • Negativa: Se pide una respuesta solo en caso de que exista una disconformidad con los datos o la información expuesta.
  • Directa: La solicitud incluye aquellos datos que se busca corroborar.
  • Ciega: Este tipo de solicitudes requieren el saldo de una cuenta o las operaciones correspondientes a un determinado periodo.

Ejemplo de circularización

A continuación, presentamos un ejemplo de procedimiento de circularización:

10 de febrero del 2020.

Señores

Banco GFK,

Lima, Perú

Estimados señores,

Nuestros auditores, Linares y asociados SL, están efectuando la revisión anual de nuestros estados financieros. Por ese motivo, solicitamos cordialmente que les corroboren el saldo de nuestra(s) cuenta(s) bancaria(s) al 31 de diciembre de 2019.

En caso de verificar otros documentos a nuestro nombre como créditos, cobranzas, avales, entre otros, agradeceremos les informen a nuestros auditores los detalles respectivos para facilitar la conciliación de nuestra contabilidad.

Asimismo, se solicita una copia de los estados de cuenta mensuales por el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2019 y el 31 de diciembre del 2019. Les agradeceremos enviar su respuesta directamente a Avenida El Polo 258 oficina 407. Gracias de antemano por su colaboración.

Atentamente,

Ofitextiles SA

Sergio Llorente Cantuarias

Gerente general.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 01 de mayo, 2021
Circularización. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cláusula suelo
  • Tipos de sistemas de trading
  • Inversión alternativa
  • Ventajas y desventajas de la energía nuclear
  • Dividendo por acción
  • Mercado perfecto
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate