• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Círculo vicioso

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

Un círculo vicioso es una estructura que se repite de forma constante y en la que está inmersa una persona. Todo lo que hace ese individuo le lleva al mismo punto de partida. Suele utilizarse este concepto para hacer referencia a relaciones, actitudes o comportamientos que no generan resultados muy positivos.

Un círculo vicioso representa las acciones que un individuo repite de forma constante y que son dañinas para su propia persona. Por ejemplo, relaciones de pareja tóxicas. Muchas veces se repiten los mismos patrones que llevan a repetir parejas similares y que dan al traste por causas semejantes.

Normalmente, alguien que está inmerso en esta encrucijada no suele ser consciente de ello. Está más centrado en la repetición de ese comportamiento aunque sea perjudicial que en darse cuenta de las posibles soluciones.

Para salir de un círculo vicioso es bueno contar con la visión de terceras personas que puedan ayudar a entender a un individuo lo que está ocurriendo. En muchas ocasiones es recomendable acudir a un profesional de la psicología para dar solución a este problema.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

También puede contribuir favorablemente el que un amigo o familiares puedan dar un toque de atención y ayudar a la persona que está dentro de un círculo vicioso. Esto puede ayudarle a darse cuenta de lo que está ocurriendo.

Un círculo vicioso siempre entraña la repetición de situaciones y experiencias a lo largo de los años, generando consecuencias negativas para la persona. Su calidad de vida puede verse deteriorada por esta circunstancia en la que se encuentra.

Los diferentes tipos de psicología que existen suelen tratar este tipo de problema.

Características de un círculo vicioso

Estas son las principales características:

  • Este tipo de comportamientos y situaciones se repiten de manera constante durante un tiempo prolongado.
  • Suelen tener un resultado negativo para la persona.
  • Es muy complicado detectar uno mismo los patrones en los que se está inmerso y salir de ellos. Normalmente, una persona no es consciente de que está dentro de un círculo vicioso.
  • Estos patrones están automatizados y son naturales para un individuo, por eso los repite de manera constante sin percibir las consecuencias.
  • Si es un problema persistente y de difícil resolución por parte de uno mismo o de la gente de alrededor, lo recomendable es contar con ayuda profesional externa como un psicólogo.
  • Es posible salir de un círculo vicioso, pero hay que reseñar que no es sencillo y requiere esfuerzo, perseverancia y la comprensión de que hay que cambiar ese tipo de patrones.

Ejemplo de círculo vicioso

Relaciones de pareja, adicciones o comportamientos dañinos para uno mismo, son algunos de los ejemplos más destacados cuando hacemos referencia a este concepto.

El haber sido víctima de violencia durante la infancia, un momento esencial en el que un niño se está formando y educando, puede generar un círculo vicioso en torno a ello. Pueden reproducirse esos patrones en la etapa adulta y ponerse en práctica con la pareja o incluso los hijos.

Esto es extensible también a relaciones de pareja que siempre acaban de forma negativa. Por ejemplo, salir siempre con un tipo de pareja que aboca a la infidelidad o los celos.

La única manera de poder salir de un círculo vicioso es tomando consciencia de que se está dentro de él. Es el momento de empezar a cambiar comportamientos y sustituir patrones antiguos por otros diferentes de carácter positivo y que no sean dañinos para una persona.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 05 de abril, 2021
Círculo vicioso. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Censo
  • Teorema de Bayes
  • Impuesto diferido
  • Hueco común
  • Hipoteca inversa
  • Ajuste contable
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate