• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Ciudad inteligente

Janire Carazo Alcalde
5 min
Referenciar

La ciudad inteligente (smart cities) es aquella que utiliza el potencial de la tecnología y la innovación, junto al resto de recursos, para promover de manera más eficiente un desarrollo sostenible y, en definitiva, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La idea es que las ciudades inteligentes no sean meramente una herramienta política, sino hechos tangibles. En manos de todos está colaborar activamente para que nuestras ciudades sean sostenibles de cara a nuevas generaciones y, entre todos, mejoremos nuestra calidad de vida.  Y si queremos ser más futuristas, te invitamos a revisar la siguiente nota: Así ha planteado  Samsung cómo serán las ciudades dentro de 200 años.

Ventajas de las ciudades inteligentes

El internet de las cosas (IoT), el big data, aplicaciones móviles, industria 4.0, entre otros, están consiguiendo mejorar la eficiencia de las ciudades, si sabemos utilizarlo de manera inteligente. En este sentido, una ciudad puede gestionar la tecnología para mejorar la vida de las personas y más concretamente, para conseguir beneficios como:

  • Contribuir a la mejora del medio ambiente.
  • Ahorrar costes a sus ciudadanos.
  • Optimizar los servicios públicos.
  • Mejorar la transparencia en la gestión de las administraciones.
  • Conseguir retener empresas y atraer talento.
  • Mejorar la comunicación con los ciudadanos.

Requisitos para ser smart city

Para que cualquier municipio se considere una ciudad inteligente, debe reunir estas condiciones:

  • Desarrollo económico, social y medioambiental sostenible y en armonía
  • Gestión óptima de los recursos naturales a través de la participación de los ciudadanos.
  • Ciudadanos e instituciones comprometidas con la ciudad.
  • Infraestructuras e instituciones dotadas de soluciones tecnológicas para hacer la vida de los ciudadanos más sencilla

Pero la pieza clave para el funcionamiento de una ciudad inteligente es la participación ciudadana. Si los ciudadanos no contribuyen activamente el uso y fomento de estas alternativas, no se conseguirán los objetivos previstos en su implantación. Es esencial la información, formación y difusión a los ciudadanos por parte de las administraciones públicas.

Ámbitos de aplicación

Los sectores de aplicación de las ciudades inteligentes son muy amplios. Así, destacamos:

  • El medio ambiente: Sistemas que permitan el ahorro de energía, realizar un consumo eficiente del agua, fomentar el reciclaje, reducir la emisión de gases nocivos, fomento del uso de vehículos eléctricos públicos y privados (eMobility), etc.
  • Sanidad: Telemedicina, teleasistencia, gestión de datos e historiales de pacientes, alertas a los servicios de emergencias automáticamente cuando una persona mayor o discapacitada se ha caído o se ha desviado de su ruta, entre otros.
  • Urbanismo: Gestión eficiente del tráfico, optimización de rutas del transporte público, infraestructuras sostenibles (smart buinding), nuevos sistemas de alumbrado público con tecnologías LED y adaptaciones del consumo, riego automático e inteligente de jardines, y demás.
  • Administración y gobierno: Sistema de administración electrónica, plataformas de pago online, entornos iCloud, banda ancha para teléfonos móviles y wifi público gratuito (el reto de la UE para 2020).
  • Seguridad: Como ejemplo, tenemos el CISEM (Centro Integrado de Seguridad y Emergencias) de Madrid que coordina a los cuerpos del Samur y la policía reduciendo los tiempos de respuesta en 8 minutos.
  • Turismo y ocio: Aplicaciones para facilitar las visitas turísticas, como guías de ocio y consumo para buscar lugares de compras y restaurantes. Así, los resultados se podrían adaptar a los intereses particulares de cada individuo.

Sensores que miden y controlan la actividad en las ciudades

La mayoría de las aplicaciones de las smart cities se rigen por un control de sensores habilitados por las ciudades para realizar mediciones de datos. Gracias al big data, se pueden cruzar y gestionar grandes bases de datos, elaborar modelos predictivos, etc. Se denominan los sensores inteligentes, y sirven para múltiples aplicaciones como las que hemos visto.

Algunos de los parámetros que miden estos sensores son: Niveles de radiación, detección de señales wifi o bluetooth, medición de los niveles de decibelios, control inteligente de las fechas de caducidad de los productos y sus propiedades, control de las compras de cada ciudadano para ofrecerle información interesante, sensores en los aparcamientos que detectan si están libres o no, entre otros.

Ejemplos de smart cities

A lo largo del mundo, en casi todos los países más desarrollados, existen proyectos de ciudades que aspiran de una forma u otra a convertirse en una ciudad inteligente a su manera. El objetivo final de la corriente smart city es adoptar todas las iniciativas de forma completa, aunque el proceso en general pasa por implementar primero unas, y luego otras.

  • Málaga. Con la eclosión del Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y el proyecto energético de la empresa ENEL, la ciudad del sur de España es un auténtico laboratorio a nivel tecnológico, pero sobre todo energético. La clave para convertirse en una auténtica smart city son los procesos energéticos de la ciudad, en concreto, el proveniente de la energía eléctrica.
  • Singapur. En este caso, la ciudad-estado asiática es uno de los polos tecnológicos más influyentes del mundo. En su forma de implementar soluciones inteligentes en materias de tráfico y videovigilancia, son pioneros.
  • Montevideo. La capital de Uruguay es la ciudad con más calidad de vida de toda América Latina, siendo pionera en planes de modernización y redistribución de recursos. Además, en los últimos años se está convirtiendo en un auténtico foco digital de la zona. Así, su estrategia de cara a ser una ciudad inteligente pasa por desarrollar varias iniciativas de forma simultánea.
  • Copenhague. Dinamarca ha estado entre los países más sostenibles del mundo durante años, siendo un referente en políticas de desarrollo sostenible, entre otras. Por ello, no es de extrañar que la capital se considere como una de las ciudades que más respeta e incentiva el medio ambiente, siendo una forma más de ser una smart city.

Además de las ciudades destacadas, las ya más que conocidas Londres, Nueva York, Seúl o Barcelona son ciudades inteligentes que siguen potenciando esta corriente de sostenibilidad y eficiencia. Otras ciudades como Nairobi (Kenia), Doha (Qatar), o Brisbane (Australia), son ciudades con un gran potencial que están en camino de implementar ciertas iniciativas con la meta de poder ser ciudades inteligentes a medio plazo.

  • Diccionario económico
  • Tecnología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Janire Carazo Alcalde, 07 de abril, 2017
Ciudad inteligente. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pensión compensatoria
  • Materialismo dialéctico
  • Debilidades de una empresa
  • Precariedad laboral
  • Yacimiento
  • Catastro
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. SLM

      1 de febrero de 2020 en 07:33

      En una parte dice: "Buzios (Brasil) con el uso de tecnologías de alumbrado público LED". Eso es gracioso, acá en Argentina varias ciudades tienen alumbrado público led hace unos años.

      Accede para responder
      • Rosa Melano

        19 de junio de 2020 en 16:49

        JAJAAJAJ ME PARRRTO, QUE GRACIOSO????????????

        Accede para responder
      • Harry W.

        15 de noviembre de 2020 en 16:55

        En argentina no se promueve todo aquello que promueven las ciudades inteligentes. Por ej, Un gobierno inteligente tiene que ser transparente, cosa que acá no hay. Y muchos más aspectos de una ciudad inteligente con las que nuestro país no cuenta lamentablemente

        Accede para responder
    2. Gustav

      19 de febrero de 2021 en 19:54

      ?? Argentina no llega a ser un país ni medio inteligente tapándose un ojo. Una cosa es tener luces led en las calles (que encima lo hacen por un tema de gasto público más que nada, no por ser un país tecnológico o ecofriendly) y otra es que el alumbrado público use tecnologías inteligentes para medir, por ejemplo, si una persona pasa por ahí o no y prenderse o apagarse en función de eso, o medir el uso por zona de una determinada línea de alumbrados y orientar el consumo según se necesite, distribuyéndolo por zonas de manera inteligente. Eso sería alumbrado LED inteligente o tecnológico. Lo que hay en argentina son luces led, como las que hay en las casas y no por eso las casas de argentina son casas inteligentes o tecnológicas…

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate