Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE)

José Francisco López
3 min
Referenciar

La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNA) es una serie de números en forma de código que se asigna a cada una de las actividades económicas que pueden tener lugar en España. El objetivo es crear grupos de actividades más o menos homogéneas.

Se crean estos grupos de actividades para facilitar la contabilidad, recogida de datos e interpretación de los mismos. A cada agrupación le corresponden una serie de códigos para hacer más fácil su búsqueda.

Composición del código CNAE

El código está formado por sección, división, grupo y clase. Por ejemplo:

Sección

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Industria Manufacturera (1 dígito) —> 2

División

Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo (2 dígitos) —> 25

Grupo

Fabricación de otros productos metálicos (3 dígitos) —> 25.9

Clase

Fabricación de bienes y toneles de hierro y acero (4 dígitos) —> 25.91

¿Cuantas clases existen?

Según la última clasificación de la CNAE, que fue en 2009, existen 538 clases que están repartidas de la siguiente forma:

  • Sector primario: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (39 clases).
  • Sector industrial: Industrias extractivas, producción y distribución de energía e industria manufacturera (261 clases).
  • Construcción: Edificación residencial y no residencial y, obras civiles (23 clases).
  • Sector de los servicios: Servicios públicos, comercio y reparaciones, hostelería, transportes y comunicaciones, intermediación financiera, educación, actividades sanitarias, entre otras (215 clases).
Tipos de ganadería

A pesar de esta clasificación, quizás más intuitiva, en la página web de la CNAE se desglosa por letras. Así pues, queda de la siguiente forma:

A. AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y PESCA.

B. INDUSTRIAS EXTRACTIVAS.

C. INDUSTRIA MANUFACTURERA.

D. SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS, VAPOR Y AIRE ACONDICIONADO.

E. SUMINISTRO DE AGUA, ACTIVIDADES DE SANEAMIENTO, GESTIÓN DE RESIDUOS Y DESCONTAMINACIÓN.

F. CONSTRUCCIÓN.

G. COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR; REPARACIÓN DE VEHÍCULOS DE MOTOR Y MOTOCICLETAS.

H. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO.

I. HOSTELERÍA.

J. INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES.

K. ACTIVIDADES FINANCIERAS Y DE SEGUROS.

L. ACTIVIDADES INMOBILIARIAS.

M. ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS.

N. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y SERVICIOS AUXILIARES.

O. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DEFENSA; SEGURIDAD SOCIAL OBLIGATORIA.

P. EDUCACIÓN.

Q. ACTIVIDADES SANITARIAS Y DE SERVICIOS SOCIALES.

R. ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, RECREATIVAS Y DE ENTRETENIMIENTO.

S. OTROS SERVICIOS.

T. ACTIVIDADES DE LOS HOGARES COMO EMPLEADORES DE PERSONAL DOMÉSTICO; ACTIVIDADES DE LOS HOGARES COMO PRODUCTORES DE BIENES Y SERVICIOS PARA USO PROPIO.

U. ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ORGANISMOS EXTRATERRITORIALES.

Diferencia entre el CNAE e IAE

Las empresas no  deben confundir, sin embargo, el código CNAE y el código IAE. El primero de ellos, y al que hacemos referencia en el presente artículo, se utiliza a efectos de estadística pública. Es decir, con el objeto de que las empresas, las diferentes instituciones financieras, los Gobiernos y en general cualquier agente económico, puedan realizar estudios fiables y comparables.

Por su parte, el IAE es el Impuesto de Actividades Económicas. Este último es un código que debe obtenerse de forma obligatoria en el momento en que un agente económico comienza una actividad comercial, lo que lleva consigo obligaciones fiscales. La razón por la que existe un código de IAE diferente para cada compañía según su sector descansa en que las obligaciones tributarias pueden ser diferentes según el sector de actividad.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 02 de octubre, 2017
Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • La Economía como campo de batalla de la Segunda Guerra Mundial
  • Convenio colectivo de trabajo
  • País subdesarrollado
  • Servicios personales
  • ANSI
  • Diferencia entre comercio internacional y comercio exterior
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia