• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cláusulas de rescisión

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Las cláusulas de rescisión son una disposición dentro del contrato laboral entre un jugador y su club deportivo. Este último se asegura el pago de una indemnización en caso de que el atleta desee ser contratado por otra institución.

Es decir, mediante las cláusulas de rescisión, las entidades deportivas establecen una compensación por el traspaso de sus jugadores. Esto, como explicaremos en detalle más adelante, es propio del mercado español.

Para entenderlo mejor, imaginemos que un deportista tuviera un contrato vigente con el club A y otro club B quisiera ficharlo. Entonces, el club A exige una indemnización (previamente pactada en el contrato) que normalmente es financiada por el club B.

Para entenderlo de otro modo, las cláusulas de rescisión son una forma en la que los clubes deportivos se protegen. Esto, en caso de que el contrato firmado con uno de sus deportistas sea resuelto de forma anticipada.

El monto de la indemnización se calcula en función de la remuneración que recibe el jugador o atleta, los años de permanencia en el club, entre otros.

Cabe mencionar que esta figura jurídica es común en el ámbito del fútbol, pudiendo alcanzar cifras millonarias para las estrellas de los grandes clubes deportivos como el Real Madrid o el FC Barcelona.

Sin embargo, las cláusulas de rescisión también son aplicables para otros ámbitos deportivos. Así lo contempla la legislación española.

Asimismo, vale destacar que estas indemnizaciones no están contempladas en otros países como Alemania, Italia, Francia o Inglaterra.

Cláusulas de rescisión en España

En España, las cláusulas de rescisión existen desde la emisión del Real Decreto 1006/1985. Este regula los efectos de la extinción del contrato por voluntad del deportista estableciendo que: “La extinción del contrato por voluntad del deportista profesional, sin causa imputable al club, dará a este derecho, en su caso, a una indemnización que en ausencia de pacto al respecto fijará la jurisdicción laboral en función de las circunstancias de orden deportivo, perjuicio que se haya causado a la entidad, motivos de ruptura y demás elementos que el jugador considere estimable».

Es decir, en caso no se haya llegado a un acuerdo entre el deportista y el club deportivo, las autoridades judiciales determinarán el monto de la indemnización. Aunque esto no es usual.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 17 de julio, 2020
Cláusulas de rescisión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Países PIGS
  • Integración horizontal
  • Muralla china
  • Código de identificación fiscal (CIF)
  • Accidente laboral
  • Operaciones con sucesos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate