Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Coeficiente básico de financiación

Redactado por: Javier Sánchez Galán

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Cálculo del coeficiente básico de financiación

El coeficiente básico de financiación es un indicador económico muy extendido en el campo de la gestión empresarial y la dirección estratégica. Su principal utilidad es dar información a la empresa sobre si esta cuenta con un margen mayor o menor para endeudarse en el largo plazo y en qué medida.

A la hora de planificar el funcionamiento de la sociedad mercantil y su desempeño a la hora de poner en marcha su actividad económica es necesario conocer importantes variables como los activos con los que se cuenta y el capital necesario para poder actuar, para a la vez medir el nivel de inversión y financiación necesaria. Por definición, el coeficiente básico de financiación relaciona dichos conceptos en busca de alcanzar un equilibrio financiero deseable para su salud económica.

El bienestar financiero y de patrimonio de una compañía es alcanzable según la visión académica empresarial por medio de un equilibrio estable entre el nivel de inversión y la financiación que asuma. Siendo más exactos, lo que relaciona el coeficiente son los capitales llamados permanentes con los activos fijos y el capital circulante necesario o ideal.

La manera de llevar a cabo su estimación es mediante una división entre los recursos financieros o capitales y las inversiones, ambas variables tomadas como permanentes. Son inversiones permanentes tanto el el conjunto de activo fijo o inmovilizado como los fondos necesarios (también denominados ideales).

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Cálculo del coeficiente básico de financiación

El coeficiente resultante da una idea aproximada de la situación financiera de la empresa, mostrando básicamente qué relación existe entre la financiación que necesita dadas sus condiciones y la real con la que cuenta. Por tanto, la fórmula para calcular el coeficiente básico de financiación (CBF) es:

CBF = (Capitales permanentes / Inmovilizado) + Fondo de maniobra mínimo

El coeficiente básico de financiación también puede ser identificado de la siguiente manera:

CBF = (Capitales permanentes / Activos fijos) + Capital circulante necesario o ideal

Dependiendo del valor obtenido tendremos diferentes situaciones:

  • Sí es igual a 1: La empresa cuenta con un fondo de maniobra ideal, con sus activos fijos adecuadamente cubiertos. En otras palabras, ha alcanzado una situación de equilibrio financiero en el que el capital circulante necesario equivale al real.
  • Si es menor a 1: Sería un claro indicativo de que exista un desequilibrio financiero. Esto supondrá que la empresa se vea obligada a buscar solvencia a corto plazo para poder hacer frente a sus compromisos de deuda.
  • Si es mayor a 1: Se observaría un exceso de capital permanente (activos fijos), traducible a su vez en exceso de recursos a largo plazo. Es decir, la empresa está financiada excesivamente y es perfectamente solvente.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 17 de diciembre, 2016
Coeficiente básico de financiación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Chartalismo
  • Cambio de paradigma
  • John D. Rockefeller
  • Marketing no lucrativo
  • Emilio Ontiveros
  • Institución
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Cálculo del coeficiente básico de financiación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz