Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Cómo se calcula el RSI – Ejemplo

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min

    Como puedes leer en la definición del RSI, este es un indicador muy utilizado en análisis técnico para saber si el precio de un activo se encuentra sobrecomprado o sobrevendido. 

    Para calcular el RSI necesitamos comparar la magnitud de las últimas variaciones del precio. Parece un cálculo complicado pero en realidad es muy sencillo.

    Primero debemos sumar las variaciones de las últimas subidas y dividir entre las últimas bajadas. Y después aplicar esta fórmula:

    RSI = 100 – 100 / (1 + RS*)

    Invierte con Degiro

    El RS* es la Media de subida de las últimas subidas entre la media de las últimas bajadas.

    Para entender mejor cómo calcular el RSI vamos a verlo con un ejemplo.

    Ejemplo del cálculo del RSI

    Normalmente se suele utilizar el RSI para 14 periodos, aunque también es muy utilizado el RSI para 9 y 25 periodos.

    Para facilitar la compresión vamos a calcular el RSI para 9 periodos, es decir calcularemos el RSI del día 10, ya que necesitamos los datos de los 9 días previos para poder calcularlo.

    Observamos la variación de precios en la acción de Iberdrola de cada día:

    Día 1: 6,02€

    Día 2: 5,95€

    Díá 3: 5,95€

    Día 4: 5,98€

    Día 5: 5,83€

    Día 6: 5,81€

    Día 7: 5,86€

    Día 8: 6,06€

    Día 9: 6,09€

    Día 10: 6,09€

    Entonces, las variaciones serían:

    Día 2: 5,95-6,02=-0,07

    Día 3: 5,95-5,95=0

    Día 4: 5,98-5,95=0,03

    Día: 5: 5,83-5,98=-0,15

    Día 6: 5,81-5,83=-0,02

    Día 7: 5,86-5,81=0,05

    Día 8: 6,06-5,86=0,2

    Día 9: 6,09-6,06=0,03

    Día 10: 6,09-6,09=0

    Primero calcularíamos el RS:

    Calculamos la media de subidas y la media de las bajadas:

    Media subidas: (0,03+0,05+0,2+0,03)/8=0,03875

    Media bajadas: (0,07+0,15+0,02)/8=0,03

    RS=0,03875/0,03=1,2917

    RSI=100-100/(1+1,2917)=56,3636

    Como podemos observar en la parte inferior del siguiente gráfico, el RSI de Iberdrola se encuentra en el momento en que realizamos el cálculo (11 de Mayo) en los 56,3636 puntos. Lo que indica que está en niveles normales, pero más cerca de estar sobrecomprado que sobrevendido.

    indicador-rsi

    • Diccionario económico
    • Finanzas
    • Ratio
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz