Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comportamiento gregario

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
2 min
  • ¿Cuáles son las características del comportamiento gregario?
  • Ejemplo

El comportamiento gregario es aquel que lleva a cabo un individuo con la pretensión de unirse o juntarse a determinados grupos con valores y características similares a las suyas. Los animales y las personas suelen tener este comportamiento, ya que es importante para la supervivencia de los seres vivos.

El comportamiento gregario es algo característico que se manifiesta en las personas. Estas tienden a juntarse en grupos y comunidades, compartiendo así valores similares y propiciando la consecución de objetivos comunes.

Este comportamiento tiene su origen en la biología, se empezó estudiando el comportamiento de los animales, ya que ellos también tienden al gregarismo. El biólogo William Hamilton, fue una figura muy destacada en las investigaciones realizadas en este ámbito, puesto que publicó diversos estudios basados en el comportamiento social.

Posteriormente, otros ámbitos como el de la psicología se hicieron eco de este tipo de comportamiento y profundizaron en él a través de estudios específicos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El comportamiento humano es muy estudiado en lo que respecta al campo de la psicología.

La pertenencia a grupos es algo habitual en el ser humano, siendo esto, en la mayoría de los casos, la norma que impera.

¿Cuáles son las características del comportamiento gregario?

Estas son las principales características:

  • Es un comportamiento que propicia la supervivencia. Ya se manifestó en los animales en primera instancia cuando se estudió este concepto y se ha visto que resulta de forma similar en los humanos.
  • Un individuo se integra en un grupo y se implica relacionándose con el resto de personas que lo conforman. Se produce una relación e interacción social para obtener un mayor respaldo y seguridad.
  • No es un comportamiento al uso, sino que tiene como objetivo obtener un beneficio propio cuando se implementa.
  • Lo habitual es que las personas vivan en comunidad y no de manera aislada. Esto último es algo puramente excepcional. Por este motivo, es un comportamiento usual en los humanos y algunos animales.

Ejemplo

En el ámbito de la psicología social se ha estudiado mucho este concepto. Por ejemplo, este comportamiento ofrece más seguridad al individuo. Pertenecer a una comunidad o un grupo determinado puede resultar favorable para sentirse más respaldado en determinados aspectos.

El comportamiento gregario es extensible a todo tipo de edades. Por ejemplo, algunos adultos han conformado un grupo donde comparten sus gustos cinematográficos, opiniones y valores sobre el Séptimo Arte.

También podemos hablar de comportamiento gregario en la adolescencia, cuando se forman grupos en los que los integrantes se respaldan entre ellos y comparten gustos similares.

  • Diccionario económico
  • Psicología
  • ¿Cuáles son las características del comportamiento gregario?
  • Ejemplo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz