Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Concurso público

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    Un concurso público es el procedimiento por el que la Administración Pública contrata a una empresa privada para satisfacer una necesidad. Se lleva a cabo cuando el volumen económico de la operación supera una determinada cantidad.

    El concurso público engloba todo el proceso desde que la Administración Pública detecta una necesidad a cubrir hasta que la cubre, contratando para esto los servicios de un privado.

    Los diferentes países del planeta ofrecen servicios públicos a sus ciudadanos, pero, para poder hacer entrega de los mismos, se deben cubrir una serie de requerimientos. Así, diferentes instituciones gubernamentales son las encargadas de desempeñar esta función y garantizar que el ciudadano tendrá acceso a dichos servicios.

    Sin embargo, estas instituciones estatales en muchas ocasiones no pueden cubrir todas las necesidades que tienen y se ven obligadas a recurrir al sector privado para lograrlo. En esta circunstancia, existe un protocolo de actuación llamado concurso público que permite la contratación de empresas privadas por parte de la Administración Pública.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Veamos un ejemplo. Si el Ministerio de Educación quiere comprar pizarras digitales para las aulas de los colegios del país, tendrá que decir cómo quiere que sean esas pizarras, asignar un presupuesto y seleccionar la oferta que más le interese para realizar la compra.

    Fases de un concurso público

    Un concurso público cuenta con cinco fases muy bien diferenciadas:

    • Preparación: En esta primera fase la administración correspondiente determina las necesidades a cubrir y las expone a través del pliego técnico y administrativo. En estos dos documentos se explican los requisitos técnicos de las necesidades a cubrir y las condiciones del contrato.
    • Licitación: Es la fase de publicidad del concurso público. Esto quiere decir que es cuando se publica el concurso para que las empresas interesadas puedan acceder a los pliegos y conocer toda la información importante referente al mismo.
    • Presentación de ofertas: Las empresas que cumplan con los requisitos y que estén dispuestas a ganar el concurso, presentarán sus ofertas.
    • Selección: La Administración correspondiente estudiará las diferentes ofertas y las puntuará en función de los criterios explicados en el pliego. Aquella oferta que reciba mayor puntuación será la elegida.
    • Formalización: Una vez que se ha elegido a la empresa ganadora, se formalizará el contrato para que comience el suministro del producto contratado.

    Ejemplo de concurso público

    Supongamos que somos el alcalde de un municipio de unos 150.000 habitantes. Nuestro ayuntamiento cuenta con una flota de 60 vehículos y queremos instalarle un sistema de localización para poder tener información sobre dónde se encuentra cada uno de estos vehículos en todo momento.

    Nosotros como ayuntamiento no tenemos los medios ni la capacidad de instalar estos equipos en nuestros vehículos. Por este motivo, decidimos sacarlo a concurso público para que una empresa especializada en el sector se encargue de realizar esta tarea.

    Para poder publicar el concurso, antes tenemos que definir qué necesidades tenemos y qué tipo de información queremos que nos dé el dispositivo de geolocalización. Por ejemplo, trayecto realizado, velocidad media, velocidad más alta durante el trayecto y lugar de estacionamiento.

    Una vez que tenemos esto, estableceremos un valor de contrato de unos 60.000$ durante cuatro años, por ejemplo. Posteriormente, elaboraremos el pliego técnico y administrativo.

    En segundo lugar publicaremos el concurso para que las empresas presenten sus ofertas y nosotros las analizaremos. Una vez completado esto, recibimos las siguientes ofertas:

    • Empresa A: 57.500$.
    • Compañía B: 59.000$.
    • Empresa C: 56.000$.

    Tras evaluar cada una de las ofertas con los parámetros establecidos, la empresa A ha obtenido la mayor puntuación de las tres. A pesar de no tener el precio más bajo, ofrece mejores condiciones en los demás aspectos a valorar como el servicio técnico, el equipo humano, etc.

    En conclusión, el concurso público es el proceso por el cual la Administración Pública contrata bienes o servicios a las empresas privadas para satisfacer ciertas necesidades que no puede cubrir por sí misma.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz