• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Empresa privada

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Una empresa privada es una organización con fines de lucro que es propiedad de inversionistas particulares. Así, el socio mayoritario no necesariamente es una persona, sino que también puede ser otra compañía, siempre y cuando esta no pertenezca al Estado.

En otras palabras, una empresa privada debe estar controlada por un individuo o por una entidad que no forme parte del gobierno. En cambio, una empresa pública sí es dirigida por el Estado.

Cabe aclarar que se puede hablar de empresa privada en el sentido que no cotiza en el bolsa de valores. De esa forma, no está obligada a compartir su información financiera con potenciales inversionistas, es decir, con la sociedad en general.

Tipos de empresas
Propiedad privada

Característica de la empresa privada

Las principales características de la empresa privada son:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Es una organización con fines de lucro. Es decir, desarrolla una actividad económica como la producción, distribución o venta de algún bien o servicio. Esto, con el objetivo de obtener ganancias .
  • Puede pasar a ser una empresa pública en caso de ser estatizada.
  • Puede conformarse a partir de la privatización de una empresa pública o cuando se rompe el monopolio que posee el Estado en un mercado.
  • Puede competir con la empresa pública.
  • El hecho que sea privada no significa que la empresa no deba rendir cuentas a las autoridades, especialmente, cuando se trata de actividades clave para el desarrollo del país como educación o salud.
  • Está obligada a pagar impuestos al gobierno y a garantizar para sus trabajadores todos los beneficios que establece la ley.

Con todo cabe aclarar que hablamos de empresa privada con fines de lucro, por diferenciarla de fundaciones u ONGs. ¿Podría existir una empresa privada sin fines de lucro? Sí, pero no tendría mucho sentido.

Tipos de empresa privada

Existen principalmente cuatro tipos empresa privada

  • Empresa unipersonal: Es una institución con un solo dueño y accionista. Este individuo tiene control total sobre la organización y debe responder sobre los financiamientos adquiridos.
  • Asociación: Es similar al caso anterior, solo que la firma está conformada por dos o más personas. Estas deben responder por la totalidad de las obligaciones financieras de la sociedad.
  • Sociedad de responsabilidad limitada: Los accionistas no son responsables personalmente de la deuda la compañía. Así, solo están obligados a responder, cada uno, por el monto equivalente a su participación en la empresa. Lo anterior lo podemos explicar con un ejemplo. Imaginemos que la participación que posee José Vinatea en la compañía YU equivale a US$ 50.000. Entonces, si la empresa quiebra y debe cancelar su deuda, Vinatea solo está obligado a pagar hasta US$ 50.000.
  • Sociedad anónima: Es similar a una sociedad de responsabilidad limitada. Sin embargo, su capital no se divide en participaciones, sino en acciones. Dichos títulos, a su vez, pueden comprarse y venderse en el mercado de valores, es decir, son transferibles.

Cabe acotar que tanto en las sociedades de responsabilidad limitada como en las sociedades anónimas la propiedad de la empresa y la administración de la misma caen en diferentes manos. Por un lado, la Junta de Accionistas es la que reúne a los dueños de la corporación. En tanto, la gerencia es la encargada de dirigir el negocio.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 08 de octubre, 2019
Empresa privada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sobreendeudamiento
  • Dominio
  • Seguimiento de un proyecto
  • Gestión de riesgos
  • Sociedad de valores (SV)
  • Impago
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Abigail

      6 de abril de 2021 a las 03:06

      ¡Muchas gracias por la información!

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate