Los tipos o clases de empresas son las distintas clasificaciones que se pueden hacer de una empresa.
Enumerar los tipos de empresas puede ser una tarea casi infinita. Podríamos hacer una clasificación de empresas en función del color de pelo del jefe o de alguno de los empleados. Sin embargo, definir los distintos tipos de empresas es un ejercicio cuyo objetivo principal es separar el grano de la paja.
En otras palabras, nos interesa saber en base a qué características podemos distinguir distintos tipos de empresas. Y, por supuesto, que esas características sean de utilidad para realizar análisis económicos de distinto ámbito.
Por ejemplo, podríamos preguntarnos, ¿nos interesa realizar una clasificación de empresas en función del número de empleados? Por supuesto, esto sería una forma de discernir a las empresas según su tamaño. Y más aún, así podríamos comparar el tamaño de las empresas en diferentes países. Consecuentemente, podríamos estudiar la estructura de las empresas.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Otro ejemplo podría ser clasificar a las empresas según al sector al que se dedican. Así sabremos cuántas empresas se dedican al sector manufacturero, cuantas se dedican al turismo o al sector de la agricultura. O incluso, por capitalización bursátil. En este sentido, en Economipedia tenemos un ranking con las empresas más grandes del mundo:
Tipos de empresas
Dado que, como ya hemos dicho, lo que nos interesa es realizar distintas clasificaciones, vamos citar las principales:
- Según el tamaño:
- Número de empleados.
- Cantidad de activos.
- Facturación.
- Actividad que realiza:
- Producen bienes.
- Ofrecen servicios.
- Distinguiendo área geográfica:
- Local.
- Regional.
- Nacional.
- Multinacional.
- Sector económico al que pertenecen:
- Sector primario.
- Sector secundario.
- Sector terciario.
- Sector cuaternario.
- Sector quinario.
- Titularidad de la empresa:
- Pública.
- Privada.
- Mixta.
- Forma jurídica:
- Empresario individual o autónomo.
- Sociedad limitada.
- Sociedad anónima.
- Comunidad de bienes.
¿Se pueden añadir más clasificaciones?
Por supuesto, podríamos discernir entre otros tipos de empresas. Por ejemplo, una que no aparece, pero que se podría utilizar en un análisis económico, sería las empresas por número de empleados asalariados.
En la anterior clasificación hemos citado un tipo de empresa por número de empleados, sin embargo, no todos los empleados tienen por qué ser asalariados. Sería interesante, por tanto, distinguir entre las empresas con más de un cierto número de asalariados, de aquellas que no los tienen.
En definitiva, el esquema ofrecido es un marco teórico a modo de referencia para conocer los principales tipos de empresas. De este modo, se pueden abordar distintos estudios teniendo en cuenta el objetivo del mismo.
EXCELENTE INFORMACIÓN,,
Bien clara la informacion entregada.
gracias
Muy buena información, ayuda arto a diferenciar a las personas y las características de una empresa
Exelente muy satifactoria la informacion entregada de suma utilidad.
Buenas noches muy buena la informacion y destaca la diferencias de los tipos de empresas.
extraordinaria informacion me esta ayudando bastante
gracias por la información! ahora retroalimentarse, vamos con todo.
Excelente, gracias por la información
Justo lo que necesitaba saber.
Gracias por la informacion
Muy clara y precisa la información, es muy útil.
excelente información y muy fácil de comprender la información
Muy explicativo y fácil de comprender el contenido. Excelente.
Excelente artículo de mucha ayuda.
muchas gracias por compartir esta información precisa y concisa.
Saludos a todos.
buena información.
muchas Gracias por la información es de mucha ayuda para diferenciar los tipos de empresas
saludos.!
Muy buena información clara y precisa.
Excelente, muy clara la información!
graciasss
Excelente información muy útil.
Buena información y clarito. Bien General y superficial. Una pincelada.
hola buena noches
Muy buen material de apoyo
Excelente información !!!
Excelente información
Excelente explicación del esquema en sus diferentes tipos de empresas..
Excelente información, muchas gracias
Exelente Información.
Muchas Gracias.
Excelente servicio
Excelente explicación, muy clAra la información entregada.
Muy buena y clara informaciòn.
Muy buen complemento informativo para reconocer las características de las empresas y saber diferenciarlas. Gracias!!
Buena información, necesario saberlo.
Muy buena información , es imprescindible mantener una comunicación veràs .
Muy buena información y buena ayuda para aclarar dudas.
Muy buen material. Excelente información
Es increíble que viendo los planteamientos de administración están en día a día de cada persona comenzando por el hogar, la primera empresa familiar que constituye el enfoque general.
Se agradece
buena tardes se agradece la información muy clara.
muy buena la informacion, clara y precisa.-
buenas noches se agradece la información me siento satisfecho
excelente informe tiene una forma de explicar bastante entendible, y aparte tiene información extra en partes que esta, destacadas.
es interesante el darse cuenta que la administración esta en todas parte, pero en lo personal no me di cuenta hasta que extremo desde el hogar de uno hasta todo ámbito social y trabajo.
Exelente informaciòn y està muy clara
muy buena información bastante clara
gracias por la información, muy claro todo
excelente información.. gracias
Excelente información muchas gracias
muy clara la información , muchas gracias
Buenas Tardes, buena explicación, bastante clara, buen material de apoyo. gracias.
Gracias por la información para complementar.
Información bastante clara y concisa. Saludos
Se agradece lo sencillo de la explicacion.
Gracias por la información muy clara .