• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Empresa pública

Guillermo Westreicher
3 min
Referenciar

Una empresa pública es aquella donde la participación del gobierno es total o mayoritaria.

Las empresas públicas se crean usualmente con la motivación de brindar bienes y servicios de primera necesidad a la población. Sin embargo, esto no quiere decir que siempre trabajen a pérdida.

Dicho de otro modo, en la práctica el Estado tiene el control sobre la administración de dicha organización.

Características de la empresa pública

Las principales característica de una empresa pública son:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Más del 50% de las acciones pertenecen al gobierno, ya sea el central o en cualquiera de sus niveles de descentralización(municipio, provincia, gobierno regional u otro).
  • El objetivo de obtener rentabilidad no es ajeno a su actividad. Sin embargo, siempre habrá un fin superior, por ejemplo, abastecer de luz a toda la población del país.
  • Suelen ser empresas de servicios básicos como agua y saneamiento, electricidad, entre otros. Pero en algunos casos el Estado interviene, por ejemplo, en industrias estratégicas para controlar los recursos naturales.
  • Otro sector al que suele ingresar el Estado es el de las comunicaciones. El Gobierno suele contar con una cadena de televisión o de radio con el objetivo de dar a conocer a la población las actividades que realiza. Su fin no es únicamente propagandístico, sino de interés público porque es una manera de anunciar la ciudadanìa, por ejemplo, el lanzamiento de un programa de vacunación.
  • Siguiendo con el tema de comunicaciones, hay casos exitosos como el de la BBC. Este ejemplo suele citarse para argumentar que es posible que existan empresas estatales eficientes.
  • La empresa pública puede competir o no con empresas privadas, es decir, no siempre tiene el monopolio de la industria.
  • Una empresa privada puede convertirse en pública si el Estado decide nacionalizarla.Lo contrario sucede cuando hay un proceso de privatización.

Motivos para crear una empresa pública

Los principales motivos para fundar una empresa pública son:

  • Intervenir en un sector que el gobierno considera estratégico. Esto sucede, por ejemplo, en el caso de Noruega con el petróleo.
  • Sustituir o impulsar la inversión privada cuando esta no ha surgido por el elevado riesgo y/o coste que implica. Lo anterior se observa, por ejemplo, en zonas o lugares alejados a las ciudades donde la demanda por un servicio es muy baja o no está del todo asegurada.
  • Llevar a cabo actividades productivas que no sean rentables, pero cuyo impacto sea positivo a nivel social y colectivo. Puede tratarse, por ejemplo, de una empresa pública que administre programas medioambientales.
  • Dominar un llamado monopolio natural, por sus altos costes fijos, como es el caso del agua y saneamiento. El objetivo, en teoría, es evitar que un privado se apropie de este mercado imponiendo altos precios.
  • Buscar mayor igualdad de oportunidades. Por esa razón, usualmente el Estado ofrece educación en todos los niveles. Así, promueve el acceso de las personas de los estratos socioeconómicos más bajos.

  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 03 de agosto, 2019
Empresa pública. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pucherazo
  • Sindicato de accionistas
  • Instituto de Comercio Exterior (ICEX)
  • 5G (cinco G)
  • Historia del feminismo
  • EONIA
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. juan reyes

      29 de mayo de 2020 a las 20:03

      Existe confusion o se genera y contradiccion cuando se describe una empresa publica como aquella que pertenece al estado. Yo creo que empresa publica es aquella cuyo objetivo es desarrollar o prestar un bien al colectivo, es decir al publico. Una empresa de electricidad es una empresa publica porque presta un servicio publico. No obstante dicha empresa puede pertenecer al area privada o al area del gobierno o del estado. Los transportes son un servicio publico y en muchos paises las lineas de transporte son del sector privado. Por ello se llaman empresas publicas aun cuando su propiedad y administracion son privadas. Por supuesto actuan como concesionarias o como prestatarias de un servicio publico. Me gustaria lanzar la discusion.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        21 de agosto de 2020 a las 01:49

        Hola Juan,

        Por lo que hemos investigado se puede definir a una empresa pública como aquella donde el Estado tiene una participación total o parcial en el accionariado, o como aquella compañía cuya actividad está sujeta a la injerencia del Gobierno. En tu comentario interpreto que haces referencia a esta última aproximación (que tengo entendido que es más propia en la Unión Europea). Al considerarse el transporte o la electricidad un servicio de interés público, el Estado normalmente buscará intervenir en dicho sector. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
      • Francisco

        8 de mayo de 2021 a las 15:39

        Puede un grupo de empresas estatales unificarse bajo la figura de un holding para unmejor control de estas??

        Accede para responder
      • Oswaldo Alfonso

        10 de mayo de 2021 a las 07:08

        Hola Juan, creo que hay diferencia entre el concepto de empresa pública (paraestatal) donde el control mayoritario la tiene el Estado o bien el control total y el ejemplo que mencionas del transporte "público" creo que se inclina mas al decir que es un servicio bastante económico donde cualquier persona independientemente de su poder monetario puede adquirir o usar dicho servicio, aún que bien se puede llevar de las mano ambos conceptos pues dado el caso, el Estado puede dar dinero a forma de subsidio para que la empresa de transporte pueda ofrecer un servicio con costo muy bajo y así los ciudadanos solo paguen una pequeña parte, aquí habría que ver que tanta es la participación de el Estado y del ente privado y determinar que lado es mayoritario y así definir concretamente si es empresa pública o privada, o en su defecto mixta, ya dependerá de cada país y en caso específico de cada empresa, pues hay empresas que ofrecen el servicio de transporte pero con ciertas comodidades por arriba de la media y estas son enteramente privadas, un ejemplo puede ser UBER, bueno esa es mi opinión. Saludos.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate