• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Conocimiento de embarque (bill of lading)

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

El conocimiento de embarque es un contrato de transporte internacional estandarizado que contiene la declaración general de las mercancías transportadas.

Este documento es un instrumento que sirve para comprobar el recibo y la entrega de la mercancía trasladada por un transportista. Allí, se especifican los aspectos relevantes de la carga para que haya constancia del material transportado.

De esta forma, al momento de la entrega, solo el consignatario del bill of lading podrá reclamar la propiedad de la carga. En este sentido, constituye en un documento vinculante para las partes contratantes.

Funciones del conocimiento de embarque

Algunas funciones del conocimiento de embarque, que hacen que sea tan importante en el transporte de mercancía, son las siguientes:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Recibo de mercancía: Para la recepción de la mercancía, es necesario que el consignatario presente este documento. De esta forma, el transportista transfiere la responsabilidad de la carga a su propietario. También, posee un documento legal firmado que declara haber entregado íntegramente el pedido acordado.
  • Propiedad de la mercancía: El bill of lading sirve de prueba para el consignatario demuestre la propiedad de la carga en su lugar de destino. Asimismo, permite al transportista liberar la carga a su propietario legal conforme a la contratación.
  • Aval de la tarifa del transportista: Este documento, también sirve para establecer el precio del servicio del transportista en un documento legal. Es decir, el precio del flete. Asimismo, establece la forma de cálculo, por ejemplo, si el costo es por peso, volumen o unidades transportadas.

Elementos que contiene el conocimiento de embarque

La información plasmada en un conocimiento de embarque debe estar debidamente detallada. En este sentido, el objetivo es evitar, en la medida de lo posible, un retraso en el despacho de la carga por una inspección de aduana.

Por lo tanto, la información estándar que se encuentra en el conocimiento de embarque es la siguiente:

  • Nombre, dirección, teléfono y mail del exportador, receptor final o consignatario, y al notificador del estatus del envío.
  • Modo de transporte a través del cual las mercancías serán transportadas hasta el puerto de carga.
  • El lugar en el que la naviera toma posesión de la carga.
  • El nombre de buque y número de identificación del viaje en el que se transporta la carga que se entregará al consignee en destino.
  • Puerto en el que la mercancía será cargada en origen.
  • Puerto en destino al que llegará la mercancía.
  • Número único de referencia del Bill of Lading.
  • Detalles completos del transitario y número de licencia.
  • Punto y país de origen de la mercancía.
  • Detalles completos del agente en destino que gestionará la liberación de la carga.
  • La terminal en la que la mercancía será cargada en el buque.
  • Método de envío.
  • Marcas e indicaciones visibles en la parte externa de la carga hechas con el objeto de identificar las mercancías.
  • Descripción de cada bulto, incluyendo los detalles del tipo de mercancía, tipo de empaquetado, cantidad por cada bulto y el número de unidades en su medida más pequeña. También se incluyen en este campo instrucciones de manipulado de la carga si las hubiera.
  • Lista completa de los recargos y recargos como flete marítimo.
  • Firma y sello de la compañía naviera.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 07 de marzo, 2020
Conocimiento de embarque (bill of lading). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E)
  • Símbolo político
  • Curva de experiencia
  • Tarjeta revolving
  • Ibex 35
  • Franqueo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate