• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Consumidor impulsivo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Un consumidor impulsivo es aquel que no se guía por criterios objetivos en el momento de efectuar una compra.

Visto de otro modo, el consumidor impulsivo es aquel que se deja llevar por sus emociones al momento de adquirir un bien o servicio.

Uno de los principales indicios que suelen mostrar estos compradores es el exceso sobre los gastos planificados. Puede ser, por ejemplo, que hayan encontrado una oferta que consideraron imperdible, o un artículo que llamó demasiado su atención.

Este tipo de consumidor es lo opuesto a uno racional, siendo este quien utiliza principalmente la razón antes de realizar un gasto.

Debemos tomar en cuenta que todos los consumidores, hasta cierto punto, pueden dejarse llevar por sus impulsos. Por más que las personas sean racionales, siempre se pueden desarrollar estrategias para incentivar la compra, y, en muchas ocasiones, apelando a la emoción. Por ejemplo, lanzar avisos de «oferta imperdible» o «últimas unidades disponibles» siempre puede llamar la atención del público.

Variables que influyen en el consumidor impulsivo

Algunas de las principales variables que influyen en el consumidor impulsivo son las siguientes:

  • Las ofertas, pues estas dan la sensación al comprador de que está frente a una oportunidad que no puede dejar pasar. Puede tratarse, por ejemplo, de descuentos por un determinado volumen de compra, o una liquidación especial por cambio de estación.
  • La búsqueda de la aceptación social, es decir, el sentir que se debe adquirir un producto para estar «a la moda» o en consonancia con un determinado grupo social.
  • La búsqueda de aparentar un estatus o de ostentar cierto nivel de vida. Esto puede llevar a la adquisición de bienes de lujo, simplemente por demostrar a los demás la posibilidad económica de comprarlos.
  • El ambiente donde se realizan las compras. En este aspecto, los supermercados y demás tiendas minoristas han venido estudiando la conducta de los consumidores. Por esa razón, emiten un determinado estilo de música, o perfuman el ambiente de cierta manera, de modo que el cliente se sienta estimulado a comprar.

Diferencia entre consumidor impulsivo y consumidor compulsivo

Es importante diferenciar entre un consumidor impulsivo y un comprador compulsivo. Este último también suele excederse en gastos, pero muestra luego arrepentimiento. En cambio, un consumidor impulsivo no siente remordimiento.

Se puede advertir además que el comprador compulsivo sufre una adicción, es decir, se trata más de una enfermedad que de un perfil de consumidor. Por ende, debe tratarse con ayuda psicológica.

Ver: compra compulsiva.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 11 de mayo, 2021
Consumidor impulsivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contrato de arrendamiento
  • Trading
  • Comercio interindustrial
  • Contrasplit de una acción
  • 5G (cinco G)
  • Escuela mercantilista
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate