Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Consumidor impulsivo

Redactado por: Guillermo Westreicher

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Variables que influyen en el consumidor impulsivo
  • Diferencia entre consumidor impulsivo y consumidor compulsivo

Un consumidor impulsivo es aquel que no se guía por criterios objetivos en el momento de efectuar una compra.

Visto de otro modo, el consumidor impulsivo es aquel que se deja llevar por sus emociones al momento de adquirir un bien o servicio.

Uno de los principales indicios que suelen mostrar estos compradores es el exceso sobre los gastos planificados. Puede ser, por ejemplo, que hayan encontrado una oferta que consideraron imperdible, o un artículo que llamó demasiado su atención.

Este tipo de consumidor es lo opuesto a uno racional, siendo este quien utiliza principalmente la razón antes de realizar un gasto.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Debemos tomar en cuenta que todos los consumidores, hasta cierto punto, pueden dejarse llevar por sus impulsos. Por más que las personas sean racionales, siempre se pueden desarrollar estrategias para incentivar la compra, y, en muchas ocasiones, apelando a la emoción. Por ejemplo, lanzar avisos de «oferta imperdible» o «últimas unidades disponibles» siempre puede llamar la atención del público.

Variables que influyen en el consumidor impulsivo

Algunas de las principales variables que influyen en el consumidor impulsivo son las siguientes:

  • Las ofertas, pues estas dan la sensación al comprador de que está frente a una oportunidad que no puede dejar pasar. Puede tratarse, por ejemplo, de descuentos por un determinado volumen de compra, o una liquidación especial por cambio de estación.
  • La búsqueda de la aceptación social, es decir, el sentir que se debe adquirir un producto para estar «a la moda» o en consonancia con un determinado grupo social.
  • La búsqueda de aparentar un estatus o de ostentar cierto nivel de vida. Esto puede llevar a la adquisición de bienes de lujo, simplemente por demostrar a los demás la posibilidad económica de comprarlos.
  • El ambiente donde se realizan las compras. En este aspecto, los supermercados y demás tiendas minoristas han venido estudiando la conducta de los consumidores. Por esa razón, emiten un determinado estilo de música, o perfuman el ambiente de cierta manera, de modo que el cliente se sienta estimulado a comprar.

Diferencia entre consumidor impulsivo y consumidor compulsivo

Es importante diferenciar entre un consumidor impulsivo y un comprador compulsivo. Este último también suele excederse en gastos, pero muestra luego arrepentimiento. En cambio, un consumidor impulsivo no siente remordimiento.

Se puede advertir además que el comprador compulsivo sufre una adicción, es decir, se trata más de una enfermedad que de un perfil de consumidor. Por ende, debe tratarse con ayuda psicológica.

Ver: compra compulsiva.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 11 de mayo, 2021
Consumidor impulsivo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Emilio Botín
  • Renta diferencial
  • Producto financiero
  • Agente de cálculo
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Método CAN SLIM
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Variables que influyen en el consumidor impulsivo
    • Diferencia entre consumidor impulsivo y consumidor compulsivo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz