• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Consumidor racional

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El consumidor racional es aquel tipo de consumidor que, al tomar una decisión de compra, hace un ejercicio reflexivo, haciendo un análisis objetivo de la situación.

Es decir, un consumidor racional es quien utiliza la razón en sus decisiones de gasto. Así, toma en cuenta todos los pros y contras del bien o servicio por adquirir.

Este tipo de consumidor es lo opuesto al impulsivo, que es aquel que se deja llevar por emociones al efectuar una compra.

Como explicaremos en el siguiente apartado, el consumidor racional evalúa distintos factores.

¿Qué influye en el consumidor racional?

Las principales variables que toma en cuenta el consumidor racional son las siguientes:

  • El precio del producto es uno de los principales factores a tener en cuenta en el momento de efectuar una compra, sobre todo, si pueden existir bienes sustitutivos a un precio igual o menor.
  • La calidad de la mercancía, pues si el producto ofrece la garantía de satisfacer mejor la necesidad en cuestión, el consumidor podría estar dispuesto a pagar un precio por encima del promedio del mercado.
  • La restricción presupuestaria, es decir, el dinero con el que cuenta el comprador para poder gastar. Esto, junto con el precio, determinan las limitaciones económicas del individuo para adquirir un producto en particular.
  • La pertinencia de la compra, es decir, si es propicio o no efectuar la adquisición, más allá de si es posible o no en función de la economía personal. En este punto, es clave la pregunta: ¿Lo quiero o lo necesito? La respuesta sería la primera, por ejemplo, si la persona ya tiene cubierta la necesidad en cuestión, pero aun así siente el deseo de comprar el producto que la satisface. Imaginemos que el individuo ya tiene un celular que funciona perfectamente, pero siente el impulso de adquirir un equipo nuevo por una oferta que ha visualizado en Internet.
  • La posibilidad de optar por un bien sustitutivo más conveniente por calidad y precio.

La racionalidad del consumidor

Aunque en el análisis económico se suele asumir que las personas toman sus decisiones de forma racional, esto no siempre ocurre. La explicación es que los seres humanos sufrimos de sesgos cognitivos, es decir, nuestra mente tiende a tomar «atajos» para llegar rápidamente a conclusiones.

Por ejemplo, aunque racionalmente hablando no hay mucha diferencia entre 3,99 y 4, para una persona que está en el supermercado puede que no sea así. De hecho, de forma instintiva, podría sentir que es más barato si el cartel dice 3,99.

Ejemplos como el anterior podemos encontrar muchos. Por esa razón, los expertos en marketing y publicidad desarrollan estrategias que pueden funcionar en la decisión de compra, aún sobre los consumidores racionales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 04 de mayo, 2021
Consumidor racional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Logística
  • Acuerdos internacionales
  • Aleatorio
  • Pasaporte
  • Ingreso real
  • Copywriting
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate