Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC)

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 enero 2022
3 min

    La Corporación Federal de Seguros de Depósitos o FDIC por su nombre en inglés (Federal Deposit Insurance Corporation) es una entidad estatal que tiene como principal función asegurar, hasta un monto máximo, los depósitos bancarios en Estados Unidos. Es decir, ofrece una cobertura al ahorrista en caso el banco quiebre.

    En otras palabras, la FDIC es una institución que garantiza que los ciudadanos estadounidenses no perderán los fondos de sus depósitos. Esto, aunque su banco se declare en bancarrota.

    La FDIC, según su página oficial, cubre (al momento de redacción del artículo), a 4.914 bancos comerciales.

    La FDIC es administrada por una junta directiva de cinco personas que incluye al Contralor de la Moneda y al Director de la Oficina de Protección Financiera al Consumidor. Todos los miembros de la junta son designados por el Presidente de los Estados Unidos y ratificados por el Senado. Además, no más de tres directores pueden pertenecer al mismo partido político.

    ¿Quieres un gran futuro profesional?

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Cobertura de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC)

    La cobertura de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) es de 250.000 dólares por depositante, y por banco asegurado.

    El objetivo de la cobertura es generar confianza en el sector financiero de Estados Unidos, así como promover su estabilidad.

    Vale resaltar que la FDIC no asegura valores, fondos mutuos u otro tipo de inversiones que los bancos y las instituciones de ahorro pueden ofrecer. Solo se cubren depósitos.

    El saldo del Fondo de Seguro de Depósitos, o DIF por las siglas del nombre en inglés (Deposit Insurance Fund), fue de $121,9 mil millones al 30 de septiembre del 2021.

    Otras funciones de la FDIC

    Otras funciones de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC), además de la cobertura a los ahorristas, son:

    • La FDIC es el principal supervisor de los bancos autorizados por los estados que no forman parte del Sistema de la Reserva Federal (FED). En ese sentido, debemos explicar que los bancos pueden ser autorizados por los estados o por la Oficina del Contralor de la Moneda, OCC por las siglas de su nombre en inglés (Office of the Comptroller of the Currency), que es una oficina independiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Así, aquellos bancos autorizados por los estados tienen la opción de unirse a la FED, es decir, no siempre lo hacen. Por lo tanto, aquellos bancos que no forman parte de la FED son regulados por la FDIC.
    • La FDIC responde de inmediato cuando un banco o entidad de ahorro bajo su supervisión quiebra. Así, tiene varias opciones para resolver la situación de los clientes de la empresa fallida, pero la más común es vender los depósitos y préstamos a otra entidad. Los clientes de la firma en bancarrota se convierten entonces automáticamente en clientes de la institución que adquiere los ahorros y créditos. En la mayoría de los casos, la transición del usuario de una compañía a otra es fluida, asegura la FDIC.

    • Diccionario económico
    • Economía
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Dispersion measures
    • Método de igualación
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      wpDiscuz