Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Corporativismo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El corporativismo es una doctrina que sostiene que la sociedad debe organizarse en función de asociaciones o gremios que representen los intereses de grupos específicos. Así, dichas instituciones negociarán a través de sus representantes con el Estado para la determinación de las políticas económicas y sociales.

Es decir, el corporativismo plantea un sistema económico y político donde las decisiones son tomadas por las instituciones y no por los individuos.

Visto desde otro punto de vista, bajo este esquema, los dirigentes de las organizaciones tienen el poder de firmar o formalizar los acuerdos sociales. Estos determinarán, a su vez, las condiciones bajo las cuales se establecerán las relaciones comerciales y laborales.

Cabe señalar que esta doctrina tendría como origen la Europa de entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Así, fue inicialmente aplicada por gobiernos fascistas como el de Benito Mussolini en Italia, que creó un ministerio de las Corporaciones en 1929, un Consejo Nacional de las Corporaciones en 1930 y la Cámara del Fascio y las Corporaciones en 1939. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tres frentes

El corporativismo también puede verse como una negociación entre tres frentes:

  • Asociaciones de empresarios: Organizaciones que pueden estar agrupadas por sectores, por ejemplo, el agrícola o el textil.
  • Sindicatos de trabajadores: Gremios que a través de sus representantes tratan de canalizar los reclamos de los empleados.
  • El Estado: Ente que actúa como mediador entre los dos anteriores.

Tomando lo anterior en cuenta, el corporativismo puede incluir en mayor o menor medida a los trabajadores. Esto, dependiendo del poder de los sindicatos en la negociación.

Corporativismo y control estatal

Uno de los cuestionamientos al corporativismo es que ha sido utilizado como una herramienta de control por parte del Estado. Así, los dirigentes gremiales y el Gobierno se alían, llegando a acuerdos que terminan favoreciendo más a las cúpulas empresariales.

Lo anterior se puede dar de distintas formas, por ejemplo, dando cargos políticos a los líderes de los sindicatos o simplemente favoreciendo sus intereses personales.

Asimismo, los trabajadores, influenciados o coaccionados por sus representantes, se ponen del lado del Gobierno. De ese modo, el presidente o primera autoridad de turno buscar consolidar su poder.

Por ejemplo, Argentina es conocida por ser un país con sindicatos fuertes, y esto comenzó a mediados del siglo XX. Desde los años cuarenta, el general Juan Domingo Perón, quien había dado un golpe de Estado, comenzó a negociar con distintos sindicatos para ofrecerles beneficios. Esto, a cambio de su apoyo político.

De esa manera, Perón comenzó a construir una red de sindicatos leales al Gobierno, afianzando su dominio. Este puede ser un ejemplo de aplicación de la ideología corporativista.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de marzo, 2020
Corporativismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Números enteros
  • Crisis Caipirinha
  • Directiva europea
  • Combinatoria con repetición
  • Función de oferta
  • Plaza bursátil
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia