• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Corporativismo

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El corporativismo es una doctrina que sostiene que la sociedad debe organizarse en función de asociaciones o gremios que representen los intereses de grupos específicos. Así, dichas instituciones negociarán a través de sus representantes con el Estado para la determinación de las políticas económicas y sociales.

Es decir, el corporativismo plantea un sistema económico y político donde las decisiones son tomadas por las instituciones y no por los individuos.

Visto desde otro punto de vista, bajo este esquema, los dirigentes de las organizaciones tienen el poder de firmar o formalizar los acuerdos sociales. Estos determinarán, a su vez, las condiciones bajo las cuales se establecerán las relaciones comerciales y laborales.

Cabe señalar que esta doctrina tendría como origen la Europa de entre finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Así, fue inicialmente aplicada por gobiernos fascistas como el de Benito Mussolini en Italia, que creó un ministerio de las Corporaciones en 1929, un Consejo Nacional de las Corporaciones en 1930 y la Cámara del Fascio y las Corporaciones en 1939. 

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta CLP$ 12.000, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Tres frentes

El corporativismo también puede verse como una negociación entre tres frentes:

  • Asociaciones de empresarios: Organizaciones que pueden estar agrupadas por sectores, por ejemplo, el agrícola o el textil.
  • Sindicatos de trabajadores: Gremios que a través de sus representantes tratan de canalizar los reclamos de los empleados.
  • El Estado: Ente que actúa como mediador entre los dos anteriores.

Tomando lo anterior en cuenta, el corporativismo puede incluir en mayor o menor medida a los trabajadores. Esto, dependiendo del poder de los sindicatos en la negociación.

Corporativismo y control estatal

Uno de los cuestionamientos al corporativismo es que ha sido utilizado como una herramienta de control por parte del Estado. Así, los dirigentes gremiales y el Gobierno se alían, llegando a acuerdos que terminan favoreciendo más a las cúpulas empresariales.

Lo anterior se puede dar de distintas formas, por ejemplo, dando cargos políticos a los líderes de los sindicatos o simplemente favoreciendo sus intereses personales.

Asimismo, los trabajadores, influenciados o coaccionados por sus representantes, se ponen del lado del Gobierno. De ese modo, el presidente o primera autoridad de turno buscar consolidar su poder.

Por ejemplo, Argentina es conocida por ser un país con sindicatos fuertes, y esto comenzó a mediados del siglo XX. Desde los años cuarenta, el general Juan Domingo Perón, quien había dado un golpe de Estado, comenzó a negociar con distintos sindicatos para ofrecerles beneficios. Esto, a cambio de su apoyo político.

De esa manera, Perón comenzó a construir una red de sindicatos leales al Gobierno, afianzando su dominio. Este puede ser un ejemplo de aplicación de la ideología corporativista.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 25 de marzo, 2020
Corporativismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Balance general
  • Variación patrimonial
  • Nikkei 225
  • Revolución de febrero de 1917
  • Intereses devengados
  • Opción de cesta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate