• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Diferencia entre correlación y causalidad

Yago Montero Castellanos
3 min
Referenciar

En economía, es de gran importancia conocer qué es la correlación y qué es la causalidad. También la gran diferencia existente entre los mismos, dado que se trata de dos palabras del lenguaje estadístico que son muy utilizadas hoy en día en las noticias.

El no conocimiento o confusión entre correlación y causalidad, puede dar lugar a un mal entendimiento de lo que nos están contando. Incluso, los medios pueden utilizar éstos términos con intención de que nos confundamos. Debemos recordar esta frase, ya que más adelante irá tomando sentido: correlación no implica causalidad.

Diferencia conceptual entre correlación y causalidad

Vamos a introducir los términos, a explicarlos y diferenciarlos mediante dos ejemplos:

  • Causalidad: Según la RAE significa: “Causa, origen, principio”. Es una palabra que se utiliza para establecer una relación entre una causa y un efecto. Es decir, hace referencia a los motivos que originan “algo”. Por ejemplo, si tocas el fuego, te causa una quemadura.

Existe una relación de causalidad, dado que es una cosa que pasa inequívocamente y que está demostrada, tocar el fuego, siempre te quema.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

  • Correlación: Según la RAE significa: “Correspondencia o relación recíproca entre dos o más cosas o series de cosas.” En este caso la relación que se establece es de simple correspondencia o similitud, no de origen. Por ejemplo, existe una correlación entre el número de iglesias en una ciudad y el número de alcohólicos en la misma.

Te habrá incluso chocado leer la frase anterior, ¡pues es cierta! Aunque no pienses mal, he dicho que hay correlación, pero en ningún momento he dicho que una cosa cause la otra. En este caso habría detrás una tercera variable no considerada en mi frase que está correlacionada con las dos y que sería la variable explicativa. Estoy hablando, claro está, de la cantidad de población que haya en esa ciudad, a más población más iglesias y a más población más alcohólicos. Ver coeficiente de correlación lineal

Por lo tanto hemos visto que se mueven en la misma dirección y por ello existe una correlación entre las dos cosas, pero el que haya más iglesias no implica que haya más alcohólicos.

A través de éste último ejemplo hemos podido ver claramente la diferencia entre los dos términos y que correlación no implica causalidad.

Correlación Y Causalidad

Puede existir correlación y casualidad

También puede existir correlación por simple casualidad. Esto es, por pura coincidencia. Como se puede observar en el gráfico de que se muestra. El gráfico compara las ventas en millones de dólares de comida orgánica, con la cantidad de personas con diagnóstico de autismo. Las dos aumentan a la par, luego existe una correlación, pero no existe ninguna causa que las una.

La lección teórica y práctica de esta diferencia nos enseña a tener cuidado a la hora de aprender a interpretar los datos. No siempre que exista correlación, querrá decir que una variable cause a la otra. Así pues, es importante entender muy bien la diferencia entre correlación y causalidad. Esto nos ayudará a no caer en errores a la hora de realizar estudios o investigaciones.

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Yago Montero Castellanos, 25 de junio, 2013
Diferencia entre correlación y causalidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • BME Clearing
  • Triángulo equilátero
  • Inclusión social
  • Rango de una matriz
  • Contaduría
  • Eurodólar
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. JAIR

      15 de septiembre de 2014 a las 15:20

      hola

      Accede para responder
    2. jose

      31 de enero de 2019 a las 10:56

      ampliennn el contenido no mamn

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        31 de enero de 2019 a las 11:57

        Hola José, ¡ Bienvenido a Economipedia !

        ¿Cómo crees que podemos ampliar el contenido para que sea más de utilidad?

        Saludos y muchas gracias por el comentario.

        Accede para responder
    3. María Elena Granda

      7 de febrero de 2019 a las 19:56

      Muy claro, gracias por la explicación

      Accede para responder
    4. gian carlos

      16 de junio de 2020 a las 04:44

      la segregación escolar y la resiliencia comunitaria es correlacional o causal ?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        21 de junio de 2020 a las 11:02

        Hola,

        Habría que analizarlo estadísticamente. Ahora mismo no tenemos esa información.

        Saludos y gracias.

        Accede para responder
    5. Eric Ledesma

      1 de diciembre de 2020 a las 19:55

      pueden poner ejemplos seria de mucha ayuda

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        10 de diciembre de 2020 a las 00:13

        Hola Eric,

        Quizás te ha tocado ver el caso de una persona que tiene algún objeto de la suerte, por ejemplo, un lápiz con el cual siempre rinde los exámenes porque cree que le trae fortuna. Esto usualmente parte de una correlación observada. Esa persona dio varios exámenes con ese lápiz y le fue bien. Entonces, cree que existe una relación entre el objeto y su rendimiento, pero no hay base científica que respalde eso.

        Por el contrario, una causalidad tiene una explicación. Por ejemplo, si decido comenzar a gastar menos en transporte, usando el transporte público, la consecuencia será que generaré un ahorro. Entonces, existe una causalidad entre mi cambio de medio de transporte y mi excedente de dinero a fin de mes.

        Espero que te haya quedado un poco más claro.

        Saludos

        Accede para responder
    6. arianny

      31 de enero de 2021 a las 19:58

      alguien me puede dar dos ejemplos de correlacion en un aula de preescolar

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de febrero de 2021 a las 10:47

        Hola Arianny,

        Imagina que hay una empresa que vende helados. Es probable que a medida que aumente la temperatura venda más helados.

        En ese caso, existiría correlación entre venta de helados y temperatura.

        Saludos y muchas gracias por comentar.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate