Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Creatividad

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 agosto 2021
2 min
  • ¿Cuáles son las características principales de la creatividad?
  • Ejemplo de creatividad

La creatividad es la habilidad que tiene una persona para inventar cosas nuevas, llevar a cabo asociaciones originales entre conceptos ya existentes e innovar con sus propuestas.

La creatividad es una capacidad que tiene el ser humano para plantear soluciones originales y novedosas. Es muy valorada en las empresas, ya que a la hora de seleccionar personal suele ser muy requerida para determinados puestos. Por ejemplo, redactores, especialistas en marketing o directores de arte, entre otros.

La creatividad es algo que se puede potenciar y que está vigente en el ser humano desde la etapa de la niñez. A través de juegos y dinámicas se pone de manifiesto.

Si se potencia la creatividad irá aumentando y el individuo irá encontrando formas novedosas de resolver problemas y obtener ideas originales.

¿Cuáles son las características principales de la creatividad?

Estas son las características más importantes de la creatividad:

  • Libertad: La creatividad no se rige por reglas o normas, ya que eso impediría que fluya con libertad. Está relacionada con aspectos novedosos, ilimitados y flexibles.
  • Juego: La creatividad a veces se asocia al juego, ya que tiene mucho que ver con algo lúdico, con la idea de desarrollar nuevas propuestas.
  • Espontaneidad: La creatividad surge sin más, no se trata de establecer una propuesta para que aparezca. No se puede forzar, pero sí es cierto que, cuanto más se ponga en práctica, con mayor facilidad aparecerá en el individuo. Además, existen técnicas creativas para fomentarla.
  • Originalidad: Cuando se habla de creatividad se asocia al concepto de originalidad, ya que pueden aparecer ideas sorprendentes y de gran impacto.
  • Curiosidad: Una persona que tiene esta habilidad (la creatividad) muy desarrollada, siente curiosidad por lo que le rodea, por generar nuevos conceptos e ideas que sirvan para resolver problemas.
  • Sensibilidad: Un individuo que pone en práctica la creatividad suele tener un grado de sensibilidad mayor ante lo que le rodea. Percibe bien las necesidades y problemas con el objetivo de proponer soluciones creativas.

Ejemplo de creatividad

Esta habilidad es algo que existe en el ser humano desde la niñez. Sin embargo, va a depender del uso que haga una persona a lo largo de los años para desarrollarla en mayor o menor medida.

Un guionista de cine tiende a ser muy creativo, ya que a la hora de elaborar los guiones siempre busca elementos novedosos, originales. Son profesionales con una gran sensibilidad y percepción ante los hechos que los rodean, y posteriormente los reconstruyen para dar forma a sus obras.

Un cocinero también suele crear recetas propias o reformular las ya existentes. Así, utiliza nuevos ingredientes, aplica otras formas de cocción y genera nuevos platos suculentos basándose en su creatividad.

Estos son algunos ejemplos destacados del uso de esta capacidad tan valorada en las personas.

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • ¿Cuáles son las características principales de la creatividad?
  • Ejemplo de creatividad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz