Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Producto (marketing)

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 6 diciembre 2019
6 min
  • Relación de producto y necesidad
  • Clasificación de los productos

Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el propósito de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor.

Sin duda, el producto se considera el elemento más importante de la mezcla del marketing. Puesto que todas las otras variables dependen del producto, no se puede pensar en establecer un precio si no hay un producto.

Del mismo modo, tampoco se puede pensar en la forma de comunicar los beneficios que se ofrecen, si aún no se tiene un producto que comercializar.

Por otro lado, es imposible establecer una estrategia de distribución, si aún no sabemos que vamos a vender en el mercado.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por lo tanto, el producto es la primera idea que se genera, se planifica y se desarrolla dentro del marketing, porque sin un producto es prácticamente imposible hacer una planificación adecuada de marketing.

Claro que, para que algo sea considerado producto para el marketing, el satisfactor producido debe ser comercializado dentro del mercado.

4 P’s del marketing

Relación de producto y necesidad

Además, un producto siempre debe estar relacionado con la necesidad que satisface, puesto que un mismo satisfactor puede ser utilizado para cubrir una necesidad distinta por parte de los consumidores.

Por ejemplo, en el caso de un gimnasio:

  • En este tema podríamos encontrar un usuario que acude al gimnasio con el fin de cubrir una necesidad de salud. Podría suceder que tenga sobrepeso y tenga diabetes, por lo que el médico le puede recomendar que debe bajar de peso.
  • Puede que otra persona utilice el gimnasio con fines estéticos. Es decir, puede estar saludable, pero lo que esta persona busca es definir su figura de manera que obtenga un cuerpo atractivo.
  • También podríamos encontrar una persona que asiste al gimnasio con el propósito de atender una necesidad social, en esta situación ni le interesa la salud, ni la estética de su cuerpo; sino que el gimnasio le permite poder contactar con personas que le resultan agradables para fortalecer sus relaciones sociales.

De cualquier manera, nos podemos dar cuenta que el producto es el mismo, pero es usado para el logro de objetivos diferentes, según las expectativas que maneja cada consumidor o usuario del servicio.

Image 120

Clasificación de los productos

Existen diferentes maneras de poder clasificar los productos, las más significativas son:

1. Bienes y servicios

Los bienes son los productos que cuando un consumidor los compara adquiere propiedad del bien. En contraste, cuando se requiere un servicio, sólo se satisface la necesidad, pero no se vuelve propietario del producto.

Así que, en este caso podemos hablar de un mismo producto y aunque satisfaga la misma necesidad, nos percatamos que es diferente comprar un bien o servicio.

Por ejemplo, un carro que sirve para satisfacer la necesidad de transporte.Si una persona compra un carro para su uso particular, cubre la necesidad de poder usarlo para transportarse, pero se vuelve dueño del bien.

En cambio, si pide el servicio de un Uber, aunque sea el mismo carro y de la misma marca, en este caso sólo satisface la necesidad de poder transportarse a su destino, pero en ningún momento adquiere propiedad del carro, por lo que compro un servicio.

2. Producto tangible e intangible

Asimismo, un producto tangible es un bien que tiene existencia física o material, por lo que cuando una persona lo solicita puede verlo, tocarlo o percibirlo con todos sus sentidos. Por el contrario, un producto intangible en un producto que no podemos ver, ni tocar; pero que igualmente satisface una necesidad.

  • Un producto tangible es por ejemplo una camisa, de la cual podemos apreciar el color, la textura, el tamaño, el diseño, entre otros.
  • Mientras que un producto intangible puede ser el servicio de comunicación o de energía eléctrica; los cuáles no los apreciamos físicamente, pero nos ayudan a cubrir nuestras necesidades.

3. Producto de consumo y de uso

Por otra parte, un producto de consumo es aquel que luego de cubrir una necesidad desaparecen completamente o pierde sus características ideales para responder al objetivo, para el que fue diseñado.

En relación con los productos de uso son aquellos que resuelven una necesidad, pero siguen manteniendo sus características ideales, porque pueden ser utilizados varias veces.

Para ilustrar esta clasificación, un producto de consumo puede ser una hamburguesa que luego que satisface el hambre de una persona desaparece; también podemos pensar en productos desechables, los cuáles sólo se pueden utilizar una vez.

Un producto de uso puede ser una computadora o un teléfono, que se usan infinidad de veces y continúan manteniendo sus características ideales como satisfactores.

Los productos de uso se pueden subdividir en:

  • Productos de uso duradero: Puesto que han sido creados para tener una vida útil muy larga como un carro o una estufa.
  • Productos de uso no duradero: Estos pueden ser usados varias veces, pero su vida útil es más corta como el caso de un cepillo de dientes o un lapicero.

4. Materias primas, productos semiacabados y acabados

Ahora, las materias son productos que no pueden consumirse en su estado original, sino deben ser transformados por el usuario, para poder ser utilizados.

Los productos semiacabados, están casi listos para consumirse, por eso se necesita que el consumidor realice algún proceso para poder ser utilizados para el consumo final.

En consecuencia, los productos acabados son aquellos que cuando salen al mercado están totalmente listos para ser utilizados.

Por ejemplo:

  • Un producto considerado materia prima, puede ser la harina para panqueques, ya que nadie se come el harina en su estado original.
  • Un producto semiacabado puede ser un mueble producido por Ikea, que vende las piezas, pero si el consumidor no las une, no tiene un mueble.
  • Acabado puede ser televisor que solo lo conectamos y está listo para ser utilizado.

5. Productos domésticos e industriales

Entonces, al hablar de productos de uso doméstico o industrial nos referimos a un mismo producto, la única diferencia es quién lo use.

Un shampoo puede ser de uso doméstico si es comprado por una familia, para la higiene personal; pero puede ser de uso industrial cuando es usado por un salón de belleza que los usa dentro de sus servicios o los comercializa.

6. Productos de convicción, comparación y de conveniencia

Sobre todo, la diferencia entre estos productos es el precio y el tiempo que se usa para decidirse a tomar una decisión de compra.

Por una parte, un producto de convicción es un producto de alto precio donde las personas están convencidas de la calidad y los beneficios que adquieren, por lo que pagan por ellos altos precios.

En cambio, los de comparación, son los productos donde los consumidores antes de comprar el producto comparan precios y calidades, antes de decidirse a comprarlo.

Finalmente, los de conveniencia son de bajo precio y por esa razón las personas no toman mucho tiempo para comprar un producto.

Por ejemplo:

  • Un Rolex es un producto de convicción.
  • Un par de zapatos es un producto de comparación.
  • Una caja de cerillos es un producto de conveniencia.
Image 121

Para terminar, podemos decir que toda empresa, que quiere ser exitosa, antes de diseñar y desarrollar productos, debe basarse en una tarea seria de investigación de marketing. Todo, con el objetivo de obtener información sobre las necesidades insatisfechas por parte de los consumidores; y sobre estos datos presentar las propuestas adecuadas de productos que respondan mejor a las necesidades del mercado.

4p’s del marketing
Producto

  • Diccionario económico
  • Marketing
  • Relación de producto y necesidad
  • Clasificación de los productos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz