• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Técnicas para fomentar la creatividad

11 de junio de 2018
00:00
Marketing
Rosario Peiró
Lectura: 5 min

¿Te has quedado alguna vez en blanco a la hora de escribir? No te preocupes es algo que le pasa a todo el mundo. La creatividad es la capacidad que tenemos para crear y poner en marcha nuevas ideas y a veces podemos no encontrarla cuando más la necesitamos.

Es muy útil fomentarla desde la infancia y aplicarla a nuestra vida diaria, no solo en el trabajo. Pero en ocasiones nos quedamos sin encontrar esa idea que estamos buscando, ese concepto que nos ayude a reflejar lo que queremos transmitir.

Por ello, para evitar que nos pase esto vamos a descubrir una serie de técnicas para que la creatividad no nos abandone en ningún momento.

Técnicas para ser más creativos

Estas pautas te van a ayudar a recuperar la inspiración en los momentos que más lo necesites.

1. Crea una tormenta de ideas

Es una técnica que se puede hacer en grupo y de forma individual. El procedimiento es ir anotando todas las ideas que tenemos con total libertad respecto a un tema. Por ejemplo, queremos poner el nombre a una empresa.

Cuando terminamos de anotarlo todo, extraemos las que más nos interesen, sacamos conclusiones sobre ellas y elegimos la que finalmente será la respuesta al objetivo que teníamos en primera instancia.

2. Sigue las noticias para inspirarte

Una fuente de inspiración es estar atento a la información diaria que aparece en los medios. De hecho, muchos guiones se escriben señalando que están basados en hechos reales. Y es que hay noticias sorprendentes que nos pueden ayudar a escribir un libro, un ensayo, un guion y hacer que las tomemos como base para aportar otros contenidos que nos interesan. Seguir la prensa es muy importante para saber las noticias relevantes que suceden.

3. Toma nota de experiencias ajenas

Una de las opciones más interesantes es reunirnos con amigos, compañeros en actos sociales donde conversamos sobre cualquier tema. Es cuando surgen los casos y experiencias de cada uno o las referidas a conocidos de otras personas. Siempre hay algunas de esas historias que le han pasado a alguien en concreto que causan interés y que pueden servir de auténtica inspiración para crear una nueva idea. Por ello, hacer vida social y relacionarse nos abre un abanico de posibilidades muy rico para poder tomar nota de las cosas ajenas que ocurren dentro o fuera de nuestro círculo y tomar esas historias como base para crear algo nuevo e innovador.

4. Haz una lista de preguntas

Empieza por preguntas básicas para que vayan surgiendo otras más específicas. De esa forma nos ayudará a crear más y mejores argumentos y a añadir nueva información. Puedes empezar por: ¿qué?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?

Cuando las respondas, surgirán otras nuevas haciéndote que avances a un nivel superior hasta que configures la información que necesitas.

5. Método 635

Es un método grupal en el que se reúnen seis personas para aportar una idea sobre un tema en concreto. Cada uno de ellos debe escribir tres ideas y cuenta con cinco minutos para poder hacerlo. El proceso se repite durante seis veces y finalmente cuando están todas las ideas anotadas se empiezan a escoger las más útiles para el grupo y extraer conclusiones sobre ellas.

6. Hacer dibujos o bocetos

Muchas veces ocurre que tenemos una idea, pero no sabemos como expresarla. Recurrir a realizar dibujos para darle forma es una estrategia muy útil para que la creatividad surja y elaboremos un nuevo concepto. Esto nos puede servir si queremos crear un logotipo, si queremos diseñar una web y planificar lo que incluiría, entre otras. En resumidas cuentas es una técnica que nos vale para abarcar muchos temas y que nos aclarará las ideas una vez terminemos y repasamos nuestros bocetos.

7. Ver películas

Una fuente de inspiración puede ser el hecho de recurrir a ver películas, series o televisión. En cuanto al cine hay multitud de ideas que podemos tener en cuenta, pero darles otro enfoque. Por ejemplo. Utilizamos ideas base de películas, pero podemos cambiar los protagonistas, la historia en la que se realiza, el sexo de los actores que la interpretan. Podemos trabajar con la siguiente frase, ¿qué pasaría si? A partir de ahí coger papel y lápiz y dejar libre la imaginación cambiando todo lo que nos gustaría de una película y adaptando esa idea a nuestros objetivos.

Por ejemplo. ¿Qué pasaría si cambiamos a los protagonistas de El Silencio de los Corderos? El asesino no sería el protagonista, sería una mujer, y el detective un hombre mayor, y sucedería en otro lugar, pero en esta ocasión situado en tierras españolas, en el trasfondo de la crisis de 2008. Todo ese tipo de cuestiones podemos trabajarlas y crear algo nuevo partiendo de ideas que nos han surgido tras el transcurso del visionado de una película.

8. Investigar en las redes sociales

Si hay algo que podemos hacer en la actualidad es ver que se cuece en las redes sociales como fuente de inspiración. Es muy habitual que haya grupos o foros en las redes en los que la gente intercambia temas, tendencias, consejos actuales, y esa es nuestra ocasión para poder tomar nota de temas interesantes que se expongan y darles nuestro punto de vista creando una historia nueva. Existen temas que pueden estar de moda, o bien ser recurrentes que se tratan de forma diaria, podemos tomar nota de lo que queramos, de cómo se posiciona la gente en unos u otros, cuáles son los intereses de la mayoría, y eso nos puede ayudar a crear una historia de éxito.

Estas son algunas de las técnicas que podemos trabajar para recuperar la creatividad. En ocasiones podemos hacerlas de forma individual o en grupo. Todo ello dependerá de los objetivos y lo que queramos elaborar. Sin duda, la introducción de las nuevas tecnologías puede ayudarnos como fuente de inspiración, ya que es más sencillo conocer las tendencias de moda, acceder a bases de datos de cualquier lugar y conocer las opiniones de mucha más gente. Todo ello es mucho más accesible para poder crear la historia que queremos poner en marcha.

Marketing Rosario Peiró

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 11 de junio, 2018
Técnicas para fomentar la creatividad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trabajador por cuenta ajena
  • Bombilla
  • Ratio de Treynor
  • Muestreo por cuotas
  • Google, máximo exponente de la ingeniería tributaria
  • Renta per cápita
  • Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate