Los mejores fondos de inversión del sector salud

por Carlos Pareja

Los mejores fondos de inversión del sector salud

El mercado bursátil vive en una euforia casi constante alrededor de la inteligencia artificial. 

Empresas como Nvidia, Meta o Microsoft acaparan titulares con subidas que asustan al miedo. 

En los últimos 3 años, Nvidia ha subido más de un 1.300%, llevando las valoraciones del sector tecnológico a múltiplos muy exigentes, como las 61 veces EV/FCF de la propia Nvidia.

Esta situación genera una pregunta inevitable: ¿Estamos ante una burbuja?.

Mientras la fiesta de la IA sigue a todo volumen, existe un «gigante silencioso» que no acapara titulares, pero que factura sin descanso: el sector salud.

Lejos de ser una industria aburrida, el sector salud no solo se presenta como el refugio ideal si la fiesta tecnológica termina, sino que también ofrece sus propios y potentes motores de crecimiento.

En este artículo analizamos por qué el sector salud es una de las tesis de inversión más interesantes a día de hoy y qué fondos de inversión permiten posicionarse para aprovecharla.

¿Por qué es un buen momento para invertir en el sector salud?

El sector salud combina lo mejor de dos mundos: la estabilidad de un sector defensivo y el potencial de crecimiento de una industria en plena innovación.

1. Un sector defensivo con demanda inelástica

La principal fortaleza del sector es su resiliencia. 

Piénsalo: puedes aplazar la compra de un coche o cancelar unas vacaciones, pero si te pones enfermo, necesitas medicinas sí o sí.

Esta demanda constante y predecible hace que las empresas del sector (farmacéuticas, hospitales, seguros) tengan ingresos estables incluso en recesiones. 

Son negocios «a prueba de balas» que han demostrado su valor en las peores crisis:

  • Crisis de 2008: Mientras el S&P 500 se desplomaba un -37%, el sector salud cayó significativamente menos, un -22.9%.
  • Caída del Covid (2020): La caída máxima del sector salud fue de sólo un -12.7%, frente al -32.16% del S&P 500.
  • Subida de tipos (2022): El año en que la inflación y los tipos de interés hundieron los mercados, el S&P 500 cerró en -18%. El sector salud cerró casi plano, con un -2%.

2. Valoraciones atractivas frente a la tecnología

Mientras el sector tecnológico cotiza a múltiplos muy elevados, el sector salud se encuentra a precios mucho más razonables.

A día de hoy, el PER (Precio/Beneficio) del sector salud es de 23.15x, mientras que el del S&P 500 es de 30.08x y el del sector tecnológico es de 39.23x. 

De hecho, estimaciones como las de Morningstar sugieren que el sector salud cotiza con un descuento de alrededor del 15%, lo que ofrece un atractivo margen de seguridad.

3. Potentes motores de crecimiento a largo plazo

Invertir en salud no es solo una apuesta defensiva; es una apuesta de crecimiento. Dos megatendencias imparables impulsan al sector:

  1. Envejecimiento de la población: Es una tendencia imparable en los países desarrollados. Esto significa, nos guste o no, una mayor demanda de cuidados médicos, tratamientos y medicamentos en las próximas décadas.
  2. Innovación constante: Estamos en plena revolución médica. Desde los fármacos GLP-1 para la obesidad hasta las terapias genéticas, la telemedicina o la aplicación de la IA para diagnósticos, la innovación está abriendo nuevos mercados de miles de millones.

Y si esto te parece interesante, agárrate los machos porque por el carril número 2 viene pisando fuerte las aplicaciones de la inteligencia artificial en la sanidad, siendo ya utilizadas para el diagnóstico, el descubrimiento de fármacos y la optimización de operaciones.

Se espera que crezca, atento eh, a una tasa anualizada del 37.5% hasta 2030, alcanzando un valor de mercado de 208.2 mil millones de dólares.

4. Resiliencia a los tipos de interés

El sector tecnológico, especialmente el de alto crecimiento, es muy sensible a las subidas de tipos de interés, ya que sus valoraciones dependen de flujos de caja futuros que se descuentan a una tasa mayor.

El sector salud, en cambio, genera flujos de caja estables y predecibles. Esto lo hace mucho menos vulnerable a los cambios en la política monetaria, como se demostró en 2022.

Por ejemplo, si te fijas en esta gráfica, podemos comparar el drawdown de dos empresas: Sofi y Stryker.

Sofi es una empresa estadounidense de tecnología financiera que ofrece una amplia gama de servicios bancarios. Por su parte, Stryker es una empresa líder en la innovación de implantes ortopédicos, equipos médicos y quirúrgicos con muchos años de antigüedad.

Pues bien, vuelve a ver el gráfico.

¿Te has fijado bien?

¿Qué pasó entre el año 2021 y finales de 2022?

Exacto, la subida de tipos más rápida de la historia.

¿Y qué le pasó al precio de ambas? 

Pues que mientras una caída un 80% (Sofi), la otra “tan sólo” caída un 25%, para recuperar el precio en menos de 6 meses, mientras que la otra ha tardado dos años en volver al punto de partida (cosa que me parece un milagro).

Los 5 mejores fondos de inversión para el sector salud

Invertir directamente en empresas de salud puede ser complicado. ¿Es mejor una farmacéutica consolidada, una empresa de dispositivos médicos o una biotecnológica que se juega el todo o nada a una molécula?

Aquí es donde brillan los fondos de gestión activa. 

Aunque se puede invertir de forma indexada a través de ETFs, un gestor experto puede navegar este complejo universo, seleccionando empresas que van más allá de las grandes farmacéuticas.

La parte negativa de la gestión activa son las comisiones, que suelen ser más elevadas. 

Sin embargo, para temáticas muy específicas como la oncología, a veces es la única vía de inversión.

A continuación, analizamos algunos de los fondos más destacados para esta tarea, cada uno con un enfoque diferente:

1. BlackRock Global Funds – World Healthscience Fund A2 (LU0171307068)

Es uno de los fondos más grandes y reconocidos. Invierte de forma global en empresas de rápido crecimiento en los sectores de salud, farmacéutico, biotecnología y tecnología médica. 

Es una excelente opción «core» para tener una exposición amplia y gestionada a la megatendencia de la salud mundial.

Comisiones (TER): 1.82%

Rentabilidad anualizada (3 años): 1.01%

Rentabilidad anualizada (5 años): 5.01%

Rentabilidad anualizada (10 años): 7.24%

Principales Posiciones: 

  • Johnson & Johnson – 7,67%
  • AbbVie Inc – 5,99%
  • Abbott Laboratories – 5,99%
  • Eli Lilly and Co – 5,55%
  • AstraZeneca PLC – 4,70%

2. Bellevue Funds (Lux) Bellevue Medtech & Services U2 EUR (LU2194372426)

Este fondo de la gestora suiza Bellevue, un referente en salud, se especializa en «Medtech». 

Su tesis es que la tecnología es clave para hacer la sanidad más eficiente. Busca empresas que están revolucionando los hospitales, como las que desarrollan robótica quirúrgica, implantes innovadores, software de gestión sanitaria y sistemas de telemedicina, un mercado que se espera crezca a tasas superiores al 23% anual.

Comisiones (TER): 1.01%

Rentabilidad acumulada (3 años): 9.69%

Rentabilidad acumulada (5 años): 24.01%

(Nota: El fondo se constituyó en junio de 2020, por lo que no dispone de datos a 10 años. Las rentabilidades mostradas son acumuladas, no anualizadas).

Principales Posiciones: 

  • Abbott Laboratories – 9,84%
  • Boston Scientific Corp – 8,97%
  • Stryker Corp – 8,60%
  • Intuitive Surgical Inc – 8,24%
  • Essilorluxottica – 4,98%

Estos fondos, al ser de gestión activa, requieren una plataforma que te dé acceso a ellos. 

Si buscas un bróker español robusto y con una amplia oferta, Renta 4 te permite contratar miles de fondos de gestoras internacionales

Es una de las plataformas preferidas para construir una cartera de fondos diversificada.

[Descubre la oferta de fondos de Renta 4 y abre tu cuenta aquí]

3. Candriam Equities L Oncology Impact C EUR Cap (LU1864484214)

Aquí entramos en la inversión temática y de impacto. 

Este fondo de Candriam se enfoca al 100% en la lucha contra el cáncer. 

Su universo de inversión son empresas que desarrollan diagnósticos, terapias (como la inmunoterapia o las terapias genéticas) y tratamientos oncológicos. 

Es una apuesta por un subsector con una necesidad de innovación inmensa y un componente de impacto social muy claro.

Comisiones (TER): 1.95%

Rentabilidad anualizada (3 años): -2.06%

Rentabilidad anualizada (5 años): 0.37%

(Nota: El fondo se creó en abril de 2019, por lo que no dispone de datos a 10 años).

Principales Posiciones: 

  • Eli Lilly and Co – 6,34%
  • AstraZeneca PLC – 4,11%
  • Roche Holding AG – 3,94%
  • Novartis AG Registered Shares – 3,79%
  • Amgen Inc – 3,05%

4. Polar Capital Funds PLC – Biotechnology Fund R Inc (IE00B3XLHR60)

Este fondo de Polar Capital se adentra en el corazón de la I+D médica: la biotecnología. 

Es una inversión generalmente más volátil, ya que se enfoca en empresas que están en fases de investigación y desarrollo de nuevos fármacos, buscando curas para enfermedades raras o las próximas terapias genéticas. 

Es una estrategia de alto crecimiento que busca el próximo bombazo en medicina.

Comisiones (TER): 1.61%

Rentabilidad anualizada (3 años): 12.07%

Rentabilidad anualizada (5 años): 10.62%

Rentabilidad anualizada (10 años): 12.73%

Principales Posiciones: 

  • Argenx SE – 6,77%
  • Rhythm Pharmaceuticals Inc – 5,80%
  • Madrigal Pharmaceuticals Inc – 5,24%
  • Alnylam Pharmaceuticals Inc – 5,08%
  • AstraZeneca PLC – 4,77%

5. AB – International Health Care Portfolio A Acc (LU0251853072)

Un fondo con un enfoque global que busca diversificar geográficamente la cartera de salud. 

Mientras muchos fondos se centran en EE.UU., este fondo de AllianceBernstein (AB) busca activamente las mejores oportunidades tanto en EE.UU. como en Europa y otros mercados.

Comisiones (TER): 1.93%

Rentabilidad anualizada (3 años): 0.58%

Rentabilidad anualizada (5 años): 5.79%

Rentabilidad anualizada (10 años): 8.11%

Principales Posiciones: 

  • Johnson & Johnson – 9,04%
  • Eli Lilly and Co – 8,85%
  • AbbVie Inc – 8,06%
  • Novartis AG Registered Shares – 5,32%
  • AstraZeneca PLC – 5,17%

Como ves, cada fondo ataca el sector desde un ángulo distinto. Para acceder a esta gama de productos, es clave contar con un supermercado de fondos como el que ofrece Renta 4, donde puedes comparar y contratar la mayoría de estas estrategias en un solo lugar.

Haz clic aquí para contratar fondos de salud en Renta 4

Por tanto, como has visto, este sector no es solo un escondite para cuando vienen mal dadas. Es un sector con cimientos sólidos, valoraciones atractivas y sus propios motores de crecimiento.

Nadie tiene una bola de cristal, pero los datos y la historia no mienten: cuando el rebaño corre en una dirección, los inversores inteligentes empiezan a mirar hacia el lado contrario. 

Y ahora mismo, todos miran a la IA.

Al final, la clave no es solo subirse a la última moda, sino saber en qué puerto refugiarse cuando llegue la tormenta. Y todo parece indicar que, esta vez, el puerto más seguro y con mejores vistas se llama sector salud.

Espero que te haya gustado.

Un abrazote y buena inversión.


Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *