Protege tus ahorros con ETFs de Oro
Hoy vamos a hablar de algo que afecta directamente a tu bolsillo. Porque seamos francos, nos han engañado.
Y es que al igual que yo, habrás notado que a pesar de trabajar duro, ahorrar y tratar de hacer las cosas bien, cada año que pasa tienes que gastar más dinero para comprar lo mismo.
Antes pagabas 50 céntimos por un café, y ahora pagas dos euros.
¿Y por qué vale menos? ¿quién o qué nos está robando el fruto de nuestro trabajo?
Los bancos centrales.
Los bancos centrales cuando imprimen dinero que no se corresponde con la economía real.
Esto genera inflación, y la inflación es un robo invisible del valor de tu trabajo.
De hecho, si midieras tu trabajo en la cantidad de cosas que puedes comprar con lo que te pagan, ¡cada vez puedes comprar menos cosas!
Índice
Una historia pocas veces contada
Pero antes de desvelar cómo funciona todo esto y de cómo puedes incluso aprovecharte, déjame contarte una pequeña historia sobre cómo ha evolucionado el dinero.
Hace miles de años, usábamos el trueque. Yo te daba mis gallinas por tus vacas, y luego mis tomates por tus lechugas. Pero había un problema: ¿Y si no querías mis gallinas? ¿O si tu vaca valía tres gallinas y media y yo no podía partir mi gallina por la mitad?
Por eso se creó el dinero. Algo que todo el mundo valora como medio de intercambio, qué es divisible y que no se estropea con el tiempo.
Algunos usaron conchas, grano, cerveza o incluso sal, pero al final se interpuso el mejor y el más práctico: el intercambio de monedas de oro.
Y así fue durante más de 2.000 años. Esto fue así porque el oro tiene muchísimas cualidades: No se estropea, perdura con el tiempo, es divisible, todo el mundo lo valora y sobre todo es un bien muy escaso.
Más tarde, en 1800 aproximadamente, se empezaron a hacer populares los billetes. El llamado papel moneda. Inicialmente representaban una porción del oro que estaba almacenado en el banco.
Básicamente consistía en que si tu tenías un billete podías ir al banco y te daban su valor en oro.
Esto se conoció como patrón oro.
Pero todo cambió en 1971, cuando el presidente de Estados Unidos, Richard Nixon, eliminó dicho sistema y dijo que a partir de entonces el valor del dinero se basaría simple y llanamente en la confianza que tengan los ciudadanos en él.
Tú crees que esto tiene valor. Yo también. Y ya está.
Fue algo que cambió por completo las reglas del juego.
A partir de entonces, los bancos centrales empezaron a crear dinero de la nada.
Ya no necesitaban oro para respaldar los billetes. Solo tenían que darle a la manivela y listo.
El gran engaño
Y aquí empieza el engaño del que te hablaba.
Todos sabemos que si un año la cosecha de pimientos es excelente y hay una cantidad ingente en el mercado, su precio disminuirá, y que si apenas hay pimientos y la demanda es alta, el precio del pimiento subirá.
Pues aunque no lo creas, con el dinero pasa exactamente lo mismo. Si se imprimen grandes cantidades de dinero y hay mucho en circulación, su valor cae en picado, los precios suben, y tu poder adquisitivo se reduce.
Esto, a no ser que pase un suceso excepcional, va pasando poco a poco sin que te des cuenta.
Por eso te decía que la inflación es el robo invisible al valor de tu trabajo.
Y puede que te preguntes si el ritmo al que se imprime dinero es muy alto o muy bajo realmente.
Pues por ejemplo, en Estados Unidos, en los últimos 10 años la tasa media anual ha sido del 6.44%
Es decir, que tu dinero, y aunque dependa de algunos otros factores macroeconómicos, de media realmente se está devaluando casi un seis y medio por ciento al año.
Y lamento decirte que toda esta pérdida de poder adquisitivo no es un accidente.
El sistema está diseñado para que nuestro dinero pierda valor constantemente. Los bancos centrales quieren que haya inflación todos los años, y esto seguirá pasando cada vez más en el futuro.
Y esto es así porque los estados están enormemente endeudados y cada vez lo estarán más, puesto que cuando un país debe, por ejemplo, un millón de euros, le interesa que el valor del dinero baje, porque así su deuda vale cada vez menos en términos reales.
Por eso los Estados tienen un incentivo enorme para seguir creando inflación.
Es la única forma que tienen de hacer que sus deudas gigantescas sean «más llevaderas».
El problema es que tú y yo pagamos el precio con nuestros ahorros.
Nuestra última esperanza
Pero hay una esperanza.
¿Sabes cómo lo han hecho los activos que no pueden crearse de la nada, como el oro?
En los últimos 25 años su precio se ha multiplicado por 6, y en el último año lleva un 45% de rentabilidad.
Y es que entre sus propiedades, que el número de lingotes es limitado, que solo quedan 50.000 toneladas en el mundo por extraer, y que los propios bancos centrales están comprando oro a manos llenas, lo hacen un activo más que interesante para protegerse contra la inflación y el sistema.
Y no sólo eso, para los más incrédulos, incluso prácticamente iguala el rendimiento del S&P 500 en los últimos 10 años:
Y además con menos volatilidad, y dando una rentabilidad por encima del 12% anualizada.
Si después de esto estás pensando: «Vale, me has convencido, pero ¿cómo invierto en oro? Porque comprar lingotes es un lío.”
Tranquilo, hay una solución mucho más práctica para la mayoría: los ETFs.
Los ETFs de oro
Un ETF de oro es básicamente un fondo de inversión que cotiza en bolsa y cuyo objetivo es replicar el precio del oro. La mayoría de los ETFs físicos están respaldados por oro real y sus ventajas son que son más accesibles, puesto que los compras y vendes desde tu broker online con un clic, son mucho más baratos que comprar oro físico, y además son muy líquidos.
Y te voy a mostrar algunos de los mejores etfs que hay en el mercado.
Invesco Physical Gold
El primero es el Invesco Physical Gold, más conocido por su ticker GLD.
Sus comisiones son de un 0,12% anual, es uno de los ETFs más grandes y líquidos en Europa, y está respaldado por oro físico almacenado en las bóvedas de J.P. Morgan en Londres.
Su rentabilidad media total en los últimos 10 años ha sido del 174.15%
iShares Physical Gold
El siguiente ETF es el iShares Physical Gold, con el ticker IGLN.
Su comisión es del 0,15% anual, también ofrece exposición directa al precio del oro, y su rentabilidad anualizada ha sido del 10.63% en los últimos 10 años.
Y por último está el Xtrackers Physical Gold, con el ticker XGLD.
Sus comisiones son un poco más altas, del 0.25% anuales, pero su rentabilidad también ha sido del 176% en los últimos 10 años.
Si quieres saber dónde puedes comprar estos ETFs, te dejo aquí abajo en la descripción enlaces a algunos brokers de confianza donde podrás encontrar y operar con estos ETFs del oro.
Espero que te haya gustado.
Un abrazote y buena inversión
Preguntas Frecuentes al invertir en ETFs de oro
Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.
Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.
Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.