Los Mejores ETFs para Invertir en la India

Andrés Sevilla Foto Perfil Enfocada

por Andrés Sevilla Arias

Los Mejores ETFs para Invertir en la India

La India se ha convertido en una de las economías más dinámicas del mundo. Con un crecimiento anual del PIB que supera el de muchas economías desarrolladas, una población joven en expansión y un ecosistema tecnológico en auge, el país se perfila como un mercado clave para los inversores globales.

Pero, ¿sabías que puedes invertir en la India sin necesidad de comprar acciones directamente en la Bolsa de Bombay?

En esta guía completa descubrirás por qué India es un destino de inversión tan atractivo, qué sectores están impulsando su crecimiento y cuáles son los mejores ETFs para aprovechar su potencial.

¿Por qué invertir en la India?

Invertir en la India es una apuesta por el futuro de una de las economías emergentes más prometedoras. Hay varios factores clave que hacen de este país una opción interesante para los inversores:

1. Crecimiento económico acelerado

India es actualmente la economía de más rápido crecimiento. Se espera que su PIB siga expandiéndose a un ritmo del 6-7% anual, impulsado por el consumo interno, la inversión en infraestructura y la digitalización.

2. Demografía y expansión de la clase media

Con 1.400 millones de habitantes y una mediana de edad de apenas 28 años, la India cuenta con una fuerza laboral joven y en crecimiento. A medida que la clase media se expande, sectores como bienes de consumo, tecnología y servicios financieros están en plena ebullición.

3. Auge tecnológico e industrial

India no solo es un centro global de tecnología y software, con gigantes como Infosys y TCS liderando el sector IT, sino que también está atrayendo inversión extranjera en manufactura e infraestructura a través de iniciativas como Make in India.

4. Atracción de inversión extranjera

El país se está consolidando como un contrapeso a China en las carteras de inversión globales. Empresas de todo el mundo están expandiendo sus operaciones en India, beneficiándose de un entorno regulatorio favorable y una economía en crecimiento.

5. Accesibilidad a través de ETFs

Invertir directamente en la bolsa india puede ser complicado para los extranjeros, pero los ETFs permiten obtener exposición a este mercado de forma eficiente, diversificada y con liquidez.

¿Cómo invertir en La India?

Existen diversas formas de invertir en la India, cada una con sus propias características, ventajas y consideraciones. Veamos las principales opciones disponibles:

1. Inversión directa en acciones 

Invertir directamente en acciones listadas en la India es complicado para un particular extranjero. 

El mercado indio tiene restricciones a la inversión foránea directa y exige cuentas locales especializadas. Si bien existen algunos ADRs (American Depositary Receipts) de empresas indias cotizando en Nueva York, la selección es limitada. 

2. Fondos de inversión de la India

Algunas gestoras internacionales ofrecen fondos enfocados en India o Asia del Sur. 

Sin embargo, en España/LatAm a veces no están disponibles para minoristas o requieren importes mínimos altos. 

Además, tienden a tener comisiones de gestión más elevadas (1-2% anual) que los ETFs, haciendo que sean menos interesantes en cuestión de costes

3. ETFs de la India

Otra forma indirecta de invertir en India es a través de ETFs globales o emergentes que incluyan a India en su cartera. 

Por ejemplo, un ETF de MSCI Emerging Markets típico suele tener entre 10% y 15% de exposición a India. 

No obstante, la ponderación puede ser relativamente pequeña. Por tanto, para quien desee sobreponderar India, combinar un ETF amplio emergente con un ETF específico de India puede ser una estrategia equilibrada.

Los Mejores ETFs de la India para 2025

En Economipedia hemos seleccionado los ETFs más interesantes para invertir en la India, teniendo en cuenta factores como su volumen de negociación, composición y comisiones.  

Vamos a analizarlos en detalle:

1. iShares MSCI India UCITS ETF USD (Acc)

Ticker y Otros Detalles Clave:

  • Ticker Europa: NDIA (LSE), QDV5 (XET)
  • Ticker América: INDA
  • ISIN: IE00BZCQB185
  • Número de valores en cartera: 107
  • Comisiones (TER): 0,65%

Descripción:

Este ETF replica el índice MSCI India Index (Net TR USD), compuesto por las 110 mayores empresas de la India por capitalización bursátil. Ofrece una exposición diversificada a los sectores más importantes de la economía india, incluyendo servicios financieros, tecnología, consumo discrecional, industriales y energía.

Rentabilidades:

  • 1 año: +4.13%
  • 3 años: +5.8% anualizado
  • 5 años: +11.10% anualizado
  • Desde lanzamiento (2018): 9.03%

Principales posiciones:

  • HDFC Bank (8%) – Banco líder en India, especializado en banca minorista y préstamos.
  • Reliance Industries (6%) – Conglomerado de energía, petroquímica y telecomunicaciones.
  • ICICI Bank (5%) – Uno de los mayores bancos privados del país.
  • Infosys (5%) – Empresa líder en servicios de IT y consultoría tecnológica.
  • Bharti Airtel (4%) – Segunda mayor operadora de telecomunicaciones en India.

Distribución sectorial:

  • Servicios financieros: 28%
  • Tecnología: 13%
  • Consumo discrecional: 12%
  • Industriales: 9%
  • Energía: 9%

Tipo de réplica y dividendos:

  • Réplica física optimizada (posee directamente la mayoría de acciones del índice).
  • Acumulación (reinvierte los dividendos en el fondo).

2. Franklin FTSE India UCITS ETF

Ticker y Otros Detalles Clave:

  • Ticker Europa: FLXI (Xetra) / FRIN (LSE)
  • Ticker América: FLIN (NYSE)
  • ISIN: IE00BHZRQZ17
  • Número de valores en cartera: 130
  • Comisiones (TER): 0,19%

Descripción:

Este ETF sigue el índice FTSE India 30/18 Capped Index (Net TR USD), que cubre aproximadamente 150 empresas de gran y mediana capitalización en la Bolsa de Bombay. La metodología de ponderación limita el peso de empresas individuales, evitando excesiva concentración en gigantes como HDFC Bank o Reliance Industries.

Rentabilidades:

  • 1 año: +4.57%
  • 3 años: +6.92% anualizado
  • 5 años: +11.25% anualizado

Principales posiciones:

  • HDFC Bank (6.8%)
  • Reliance Industries (5.7%)
  • Infosys (4.6%)
  • ICICI Bank (4.0%)
  • Bharti Airtel (3.1%)

Distribución sectorial:

  • Servicios financieros: 25.6%
  • Tecnología: 13.1%
  • Consumo discrecional: 11.7%
  • Industriales: 9.2%
  • Energía: 9.1%

Tipo de réplica y dividendos:

  • Réplica física completa (compra todas las acciones del índice).
  • Acumulación (reinvierte los dividendos)

3. Amundi MSCI India UCITS ETF

Ticker y Otros Detalles Clave:

  • Ticker Europa: CI2
  • Ticker América: No disponible
  • ISIN: LU1681043086
  • Número de valores en cartera: 157
  • Comisiones (TER): 0,80%

Descripción:

Este ETF replica de la forma más precisa posible ell MSCI India Index, igual que iShares y Xtrackers, pero con réplica sintética. Este ETF busca replicar de la forma más precisa posible la rentabilidad del índice MSCI India tanto al alza como a la baja.

Rentabilidades acumuladas:

  • 1 año: +7.99%
  • 3 años: +25.39% 
  • 5 años: +73.97% 
  • Desde lanzamiento (2009): +472%

Principales posiciones:

  • HDFC Bank (8%)
  • Reliance Industries (6%)
  • ICICI Bank (5%)
  • Infosys (5%)
  • Bharti Airtel (4%)

Distribución sectorial:

  • Servicios financieros: 28%
  • Tecnología: 13%
  • Consumo discrecional: 12%
  • Industriales: 9%
  • Energía: 9%

Tipo de réplica y dividendos:

  • Réplica sintética (swap), con Société Générale como contraparte.
  • Acumulación (no reparte dividendos).

4. Xtrackers Nifty 50 Swap UCITS ETF

Ticker y Otros Detalles Clave:

  • Ticker Europa: XNIF
  • Ticker América: No disponible
  • ISIN: LU0292109690
  • Número de valores en cartera: 50
  • Comisiones (TER): 0,85%

Descripción:
El Nifty 50 Index Total Return Net tiene como objetivo reflejar la rentabilidad del mercado de las principales empresas de la India. Está compuesto por las 50 compañías de mayor tamaño y liquidez, que en conjunto representan aproximadamente el 65% de la capitalización bursátil ajustada al free float del país. La ponderación de los valores dentro del índice se basa en su capitalización bursátil ajustada al free float, lo que permite una representación más precisa del mercado. Además, el índice se revisa de forma semestral para asegurar que su composición siga reflejando la evolución del mercado indio.

Rentabilidades:

  • 1 año: +0.09%
  • 3 años: +5.49% anualizado
  • 5 años: +8.80% anualizado
  • 10 años: +5.83% anualizado

Principales posiciones:

  • HDFC Bank: 12.2%
  • ICICI Bank: 8.4%
  • Reliance Industries: 8.1%
  • Infosys: 6.4%
  • Bharti Airtel: 4.1%

¿Dónde puedes encontrar estos ETFs?

Para invertir en ETFs de la India es necesario tener una cuenta en un bróker.

Elige uno que sea fiable, fácil de usar, con bajas comisiones y con un amplio abanico de productos.

A nosotros en base a estos criterios los que más nos gustan son:

Lo primero debes abrirte una cuenta con ellos, rellenando el formulario inicial y hacer una transferencia para depositar tus fondos en la cuenta del bróker (es como la cuenta de un banco, pero para tus inversiones).

Una vez dentro, elige el ETF que más te interesa y realiza la compra.

Y una vez hecho, voilà! Ya eres dueño de todas las empresas que forman parte del ETF.

Precaución y seguridad ante todo: Consejos para novatos

Invertir en la India puede ser una gran opción si buscas rentabilidad a largo plazo, pero es importante que tengas en cuenta varias cosas y que inviertas con mucha precaución.

Este tipo de inversión ofrece buenos resultados a largo plazo, pero a veces, en períodos más cortos de tiempo, los resultados pueden no ser tan buenos, e incluso que la bolsa baje y tu rendimiento sea en negativo durante meses o incluso años. 

Por eso hoy, te volvemos a recordar:

Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.

Es importante saber esto porque debes ser capaz de lidiar con ello psicológicamente para tener éxito en tus inversiones. 

Y no sólo eso, también tienes que tener claro que el dinero que inviertas en fondos de renta variable debe ser un dinero que no vas a necesitar a corto plazo, ya que sino puedes llevarte un buen disgusto.

Otra idea importante a tener en cuenta es tu perfil inversor. Invertir en la India puede ser una gran idea, pero es casi seguro que no te conviene invertir todo tu dinero. 

En función de tu aversión al riesgo, de tus objetivos y de los plazos que manejas, tu cartera tendrá que tener una estructura u otra. Ten en cuenta esto, y no inviertas por invertir, porque te lo ha recomendado tu cuñado o porque esté de moda.

Esto no es fácil, pero la clave para tomar las mejores decisiones es formarse. Antes de poner tu dinero en ningún sitio infórmate, aprende sobre finanzas personales, sobre inversión y, a poder ser, consulta con un asesor financiero que pueda darte soporte personalizado.

Aunque si quieres aprender a gestionar tu dinero y a invertir de forma práctica, divertida y entretenida, como nunca antes te habías imaginado que pudieran tratarse temas tan importantes como las finanzas, echa un vistazo al programa de inversión de Economipedia.

Donde aprenderás mucho más sobre la inversión en toda clase de activos, cómo configurar tu cartera de inversión y cuánto peso debe tener cada activo, como por ejemplo, cuánto debe pesar el de la India en tu cartera de inversión.

El programa está compuesto por varios cursos, con un plan que va al grano y que se centra en que puedas aplicar los conocimientos a tu vida de la forma más rápida y sencilla posible.

En cualquier caso, el mensaje que queremos darte es que aprendas y te formes y que, una vez lo hagas, tengas los conocimientos necesarios para conseguir esos resultados que siempre quisiste.

No te lo pienses más y comienza a partir de ¡ya!

¡Buena inversión!

Preguntas Frecuentes al invertir en ETFs de la India

Los ETFs de India incluyen compañías líderes como HDFC Bank, Reliance Industries, ICICI Bank, Infosys y Bharti Airtel. Estas empresas abarcan sectores clave como banca, energía, tecnología y telecomunicaciones.
Sí, los ETFs permiten invertir en el mercado indio con una pequeña cantidad de dinero. Algunos brokers ofrecen la opción de comprar fracciones de ETFs, facilitando el acceso a este mercado.<br />
Los índices más utilizados son el MSCI India y el FTSE India 30/18, que incluyen las principales empresas del país. También existe el Nifty 50, que sigue a las 50 mayores compañías indias.<br />
La tributación de los dividendos depende de las leyes fiscales de tu país. Generalmente, los dividendos recibidos se consideran ingresos y están sujetos a impuestos.
No necesariamente. Puedes comenzar invirtiendo pequeñas cantidades, ya que muchos ETFs tienen participaciones accesibles y algunos brókeres permiten la compra de fracciones de participaciones.
Depende del ETF. Algunos ETFs de IA son de distribución, lo que significa que reparten los dividendos que reciben de las empresas en las que invierten. Otros son de acumulación, reinvirtiendo automáticamente esos dividendos para aumentar el valor de la inversión. Consulta la ficha del ETF para saber cuál es su política.

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.