Mejores ETFs para Invertir en Turismo y Ocio en 2025
![Mejores ETFs para Invertir en Turismo y Ocio en 2025](https://economipedia.com/wp-content/uploads/freepik__the-style-is-candid-image-photography-with-natural__91422-1.jpg)
El sector de Turismo y Ocio, también conocido como Travel & Leisure, es uno de los más dinámicos y diversos del mercado global. Cubre una amplia gama de industrias que van desde aerolíneas y hoteles hasta cruceros, agencias de viajes y entretenimiento.
Este sector es fundamental para la economía mundial, generando empleo y contribuyendo significativamente al PIB de muchos países.
Según datos recientes, este sector representa aproximadamente el 10% del PIB mundial y proporciona empleo a más de 300 millones de personas.
En esta guía, exploraremos qué es exactamente el sector de Travel & Leisure, sus subsectores principales y por qué puede ser interesante invertir en él. También analizaremos algunos de los mejores ETFs disponibles para acceder a este mercado y ofreceremos consejos prácticos para inversores principiantes.
¿Qué es la Industria del Turismo y Ocio?
La industria de Turismo y Ocio abarca todos los servicios y productos relacionados con el viaje, el alojamiento y las actividades recreativas. Sus principales subsectores incluyen:
- Aerolíneas : Compañías que ofrecen transporte aéreo tanto para pasajeros como para carga. Este segmento es crucial para conectar destinos internacionales y regionales.
- Hoteles y Alojamiento : Empresas que proporcionan hospedaje temporal, desde grandes cadenas hoteleras hasta plataformas de alquiler vacacional como Airbnb.
- Cruceros y Transporte Marítimo : Operadores de cruceros que ofrecen experiencias vacacionales únicas en alta mar, además de empresas de transporte marítimo que conectan puertos importantes.
- Agencias de Viajes : Plataformas online y agencias físicas que ayudan a planificar y reservar itinerarios de viaje, paquetes turísticos y otras experiencias.
- Entretenimiento y Ocio : Parques temáticos, cines, casinos, deportes y otros tipos de entretenimiento que complementan la experiencia del turista.
- Turismo de Negocios : Servicios especializados para viajeros corporativos, incluyendo conferencias, reuniones y eventos profesionales.
Cada uno de estos subsectores juega un papel vital en la cadena de valor del turismo y el ocio, ofreciendo múltiples oportunidades de inversión.
¿Por qué Invertir en el Sector de Turismo y Ocio?
Invertir en el sector de Travel & Leisure puede ser altamente rentable por varias razones:
- Crecimiento Sostenido : A largo plazo, el turismo ha mostrado un crecimiento constante impulsado por la urbanización, el aumento del poder adquisitivo y la globalización.
- Diversificación : Al invertir en ETFs que cubren varios subsectores dentro del turismo y el ocio, puedes diversificar tu cartera y reducir el riesgo específico de un solo negocio o industria.
- Tendencias Emergentes : Innovaciones tecnológicas, como la digitalización de servicios turísticos y el auge del turismo sostenible, están transformando el sector y creando nuevas oportunidades.
- Recuperación Post-Pandemia : Tras la crisis sanitaria de 2020-2021, muchas empresas del sector han demostrado una notable capacidad de recuperación, lo que hace que ahora sea un buen momento para considerar inversiones.
Sin embargo, también es importante tener en cuenta que este sector puede ser volátil debido a factores externos como crisis geopolíticas, cambios climáticos o pandemias globales.
¿Cómo invertir en Turismo y Ocio?
Existen diversas formas de invertir en el sector, cada una con sus propias características, ventajas y consideraciones. Veamos las principales opciones disponibles:
1. Inversión directa en acciones de empresas de Turismo y Ocio
La forma más directa de invertir en este sector es mediante la compra de acciones de empresas que operan en él o en alguno de sus subsectores. Podemos distinguir varios tipos:
- Gigantes Globales del Sector : Compañías consolidadas como Booking Holdings (que gestiona plataformas como Booking.com), Marriott International o Carnival Corporation son líderes en sus respectivos nichos. Estas empresas suelen ofrecer mayor estabilidad debido a su tamaño y diversificación, aunque su crecimiento puede ser más moderado comparado con empresas emergentes.
- Empresas Especializadas en Subsectores : Existen compañías centradas específicamente en áreas clave del turismo y ocio, como operadores de cruceros (Royal Caribbean), plataformas de alquiler vacacional (Airbnb) o proveedores de tecnología para hoteles y aerolíneas. Ofrecen una exposición más directa pero pueden ser más volátiles debido a su enfoque específico.
- Startups Innovadoras : Algunas startups están transformando el sector con soluciones tecnológicas, como aplicaciones de reserva en tiempo real o plataformas de experiencias locales. Aunque estas empresas tienen alto potencial de crecimiento, también implican un mayor riesgo.
2. Fondos de Inversión Especializados en Turismo y Ocio
Los fondos de inversión gestionados activamente ofrecen exposición al sector a través de carteras seleccionadas y gestionadas por profesionales. Estos fondos:
- Cuentan con gestores especializados que seleccionan las mejores oportunidades
- Suelen tener mayor diversificación que la inversión en acciones individuales
- Normalmente tienen comisiones más elevadas que los ETFs
- Requieren una inversión mínima más alta
3. ETFs de Turismo y Ocio
Los ETFs (Exchange-Traded Funds) son una de las opciones más populares para invertir en Turismo y Ocio. Por eso ahora veremos varias de ellas.
Estas son las principales razones para invertir en turismo a través de ETFs:
- Ofrecen diversificación inmediata en el sector
- Tienen costes más bajos que los fondos tradicionales
- Son más líquidos y se pueden comprar y vender fácilmente
- No requieren inversiones mínimas elevadas
- Proporcionan transparencia en sus composiciones
3 Mejores ETFs de Turismo y Ocio para 2025
En Economipedia hemos seleccionado los ETFs más interesantes para invertir en turismo y ocio, teniendo en cuenta factores como su volumen de negociación, composición y comisiones.
Vamos a analizarlos en detalle:
1- iShares STOXX Europe 600 Travel & Leisure UCITS ETF (DE)
Ticker y Otros Detalles Clave:
- Ticker: EXV9
- ISIN: DE000A0H08S0
- Número de Valores en Cartera: 14
Este ETF replica el índice STOXX® Europe 600 Travel & Leisure , que sigue el rendimiento de las principales empresas europeas del sector de turismo y ocio. Es ideal para inversores que buscan exposición a compañías líderes en este campo de forma muy concentrada, puesto que tiene muy pocas empresas en cartera.
Rentabilidades:
- En 2024: +14.09%
- A 3 años: +5.93%
- A 5 años: +0.76%
- Desde el lanzamiento: +4.99%
Principales Posiciones:
El iShares STOXX Europe 600 Travel & Leisure invierte en una cartera concentrada de 14 empresas líderes en el sector del turismo y ocio europeo, incluyendo compañías como:
- Ryanair Holdings : Una de las aerolíneas de bajo costo más grandes de Europa, conocida por sus tarifas accesibles y amplia red de destinos.
- InterContinental Hotels Group PLC : Operador global de cadenas hoteleras de lujo y categoría media, con marcas reconocidas como Holiday Inn y Crowne Plaza, ofreciendo alojamiento en más de 100 países.
- Carnival Corporation : Líder mundial en cruceros, con una flota que incluye marcas icónicas como Carnival Cruise Line, Princess Cruises y Costa Cruises, cubriendo una amplia gama de experiencias vacacionales en alta mar.
Comisiones:
El gasto total anual es del 0.46%, lo que lo convierte en una opción muy competitiva dentro de su categoría.
¿Reparte dividendos o es de acumulación?
Este ETF reparte dividendos de forma trimestral, ofreciendo ahora mismo una rentabilidad por dividendo anual del 1.57%.
2. HANetf The Travel UCITS ETF
Ticker y Otros Detalles Clave:
- Ticker: 7RIP
- ISIN: IE00BMFNW783
- Número de Valores en Cartera: 67
El HANetf The Travel UCITS ETF es un fondo cotizado que replica el rendimiento del Solactive Travel & Leisure Index , un índice diseñado para capturar el desempeño de las principales empresas relacionadas con el turismo y el ocio a nivel global.
Este ETF está especialmente enfocado en compañías que generan la mayoría de sus ingresos a través de actividades relacionadas con viajes, alojamiento, transporte y entretenimiento.
El ETF es ideal para inversores que buscan exposición a un sector dinámico que ha demostrado ser resiliente frente a diversas condiciones económicas, aunque también puede ser volátil debido a factores como pandemias o crisis geopolíticas.
Rentabilidades:
- 2024: 36.70%
- A 3 años: 48.236%
- Desde el lanzamiento: 35.02%
Principales posiciones:
El HANetf The Travel UCITS ETF invierte en una cartera diversificada de aproximadamente 67 empresas líderes en el sector del turismo y ocio, incluyendo compañías como Expedia Group, Booking Holdings y Royal Caribbean Cruises Ltd., entre otras.
- Trip.com Group Ltd. : Es una plataforma global líder en servicios de viajes online que ofrece reservas de vuelos, hoteles y paquetes turísticos a usuarios de todo el mundo.
- Ryanair Holdings : Una de las aerolíneas de bajo costo más grandes de Europa, conocida por sus tarifas accesibles y amplia red de destinos.
- United Airlines Holdings, Inc. : Una de las mayores aerolíneas globales, que proporciona servicios de transporte aéreo a numerosos destinos internacionales desde Estados Unidos.
Distribución sectorial:
- Consumo discrecional (53%).
- Industria (37%).
- Inmobiliario (6.26%)
Comisiones:
El gasto total anual es del 0.69%, lo que lo convierte en una opción un poco más cara dentro de su categoría.
¿Reparte dividendos o es de acumulación?
Este ETF es de acumulación, por lo que no reparte dividendos.
3. Invesco European Travel Sector UCITS ETF
Ticker y Otros Detalles Clave:
- Ticker : SC0R
- ISIN : IE00B5MJYC95
- Número de Valores en Cartera : 50
El Invesco es un fondo cotizado que replica el rendimiento del índice STOXX Europe 600 Optimised Travel & Leisure, un índice diseñado para capturar el desempeño de las principales empresas europeas relacionadas con el turismo y el ocio.
Este ETF está especialmente enfocado en compañías que generan la mayoría de sus ingresos a través de actividades relacionadas con viajes, alojamiento, transporte y entretenimiento, proporcionando una exposición equilibrada y diversificada al dinámico sector del turismo europeo.
Rentabilidades acumuladas:
- En 2024: +11.73%
- A 3 años: +25.91%
- Desde el lanzamiento: +344.29%
Principales Posiciones:
El Invesco European Travel Sector UCITS ETF invierte en una cartera diversificada de aproximadamente 50 empresas líderes en el sector del turismo y ocio europeo, incluyendo compañías como InterContinental Hotels Group PLC, Evolution Gaming Group AB y Ryanair Holdings PLC, entre otras.
- InterContinental Hotels Group PLC : Operador global de cadenas hoteleras de lujo y categoría media, con marcas reconocidas como Holiday Inn y Crowne Plaza, ofreciendo alojamiento en más de 100 países.
- Evolution Gaming Group AB : Líder mundial en juegos de casino en vivo, proporcionando experiencias de juego online innovadoras y de alta calidad.
- Ryanair Holdings PLC : Una de las aerolíneas de bajo coste más grandes de Europa, conocida por sus tarifas accesibles y amplia red de destinos.
Distribución Sectorial:
- Consumo Discrecional (71.5%)
- Industria (28.5%)
Comisiones:
El gasto total anual (TER) es del 0.20% , lo que lo convierte en una opción extremadamente competitiva en su categoría.
¿Reparte Dividendos o es de Acumulación?
Este ETF es de acumulación, lo que significa que reinvierte los dividendos generados por las empresas en las que invierte, en lugar de repartirlos directamente a los inversores.
¿Dónde puedes encontrar estos ETFs?
Para invertir en ETFs de dividendos es necesario tener una cuenta en un bróker.
Elige uno que sea fiable, fácil de usar, con bajas comisiones y con un amplio abanico de productos.
A nosotros en base a estos criterios los que más nos gustan son:
Lo primero debes abrirte una cuenta con ellos, rellenando el formulario inicial y hacer una transferencia para depositar tus fondos en la cuenta del bróker (es como la cuenta de un banco, pero para tus inversiones).
Una vez dentro, elige el ETF que más te interesa y realiza la compra.
Y una vez hecho, voilà! Ya eres dueño de todas las empresas que forman parte del ETF.
Precaución y seguridad ante todo: Consejos para novatos
Invertir en Inteligencia Artificial puede ser una gran opción si buscas rentabilidad a largo plazo, pero requiere precaución y análisis. Aunque este tipo de inversión ha generado buenos resultados en el tiempo, a corto plazo los rendimientos pueden ser negativos, con periodos de alta volatilidad en el mercado.
Por eso es fundamental recordar que rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.
Para tener éxito en tus inversiones, es crucial mantener una perspectiva psicológica sólida. El dinero destinado a fondos de renta variable, como los ETFs de Inteligencia Artificial, debe ser aquel que no necesites a corto plazo. De lo contrario, podrías enfrentarte a situaciones estresantes durante periodos de caídas en los mercados.
Y no sólo eso, también tienes que tener claro que el dinero que inviertas en fondos de renta variable debe ser un dinero que no vas a necesitar a , ya que sino puedes llevarte un buen disgusto.
Además, no olvides analizar tu perfil inversor. Aunque la IA representa una gran oportunidad, no es prudente destinar todo tu dinero a esta temática.
La diversificación es clave. Según tu tolerancia al riesgo, tus objetivos y el horizonte temporal, tu cartera debe estar estructurada de forma adecuada. Evita invertir por moda o recomendaciones sin fundamento.
Otra idea importante a tener en cuenta es tu Invertir en Inteligencia Artificial puede ser una gran idea, pero es casi seguro que no te conviene invertir todo tu dinero.
En función de tu aversión al riesgo, de tus objetivos y de los plazos que manejas, tu cartera tendrá que tener una estructura u otra. Ten en cuenta esto, y no inviertas por invertir, porque te lo ha recomendado tu cuñado o porque esté de moda.
La clave para tomar decisiones acertadas es formarte. Antes de invertir, infórmate sobre finanzas personales, inversión y estrategias de diversificación.
Aunque si quieres aprender a gestionar tu dinero y a invertir de forma práctica, divertida y entretenida, como nunca antes te habías imaginado que pudieran tratarse temas tan importantes como las finanzas, echa un vistazo al programa de inversión de Economipedia.
Aprenderás mucho más sobre la inversión en toda clase de activos, cómo configurar tu cartera de inversión y cuánto peso debe tener cada activo, como por ejemplo, cuánto debe pesar el Inteligencia Artificial en tu cartera de inversión.
No te lo pienses más y comienza a partir de ¡ya!
¡Buena inversión!
Preguntas Frecuentes al Invertir en ETFs de Turismo y Ocio
Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.
Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.
Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.