Los 3 mejores ETFs de BITCOIN y CRIPTOMONEDAS para 2025

Andrés Sevilla Foto Perfil Enfocada

por Andrés Sevilla Arias

Los 3 mejores ETFs de BITCOIN y CRIPTOMONEDAS para 2025

Las criptomonedas han pasado de ser algo desconocido y casi experimental, a convertirse en un sector multimillonario con un potencial de crecimiento increíble. 

Desde Bitcoin como principal referente, pasando por Ethereum, o Solana y Cardano, la industria cripto ofrece oportunidades de inversión muy atractivas.

Y es que están transformando el mundo financiero tal y como lo conocemos. Por eso hoy te voy a contar cómo puedes invertir en ellas de una forma muy sencilla.

Pero, ¿tenemos que analizar decenas de exchanges, crear wallets y custodiar criptomonedas nosotros mismos?

Pues no. En esta guía te explicaré brevemente qué es Bitcoin, por qué está generando tanto interés, y cómo invertir en esta criptomoneda (y en otras)  a través de ETFs, y además te voy a mostrar algunos en los que puedes empezar a invertir desde ya mismo.

Así que sin más dilación, ¡Vamos al lío!

Puedes verlo en vídeo, o seguir leyendo el artículo más abajo.

¿Qué es Bitcoin y por qué es tan relevante?

Bitcoin representa la primera forma de propiedad digital absoluta en la historia, un registro global donde puedes tener y transmitir valor sin depender de ninguna institución o gobierno. 

A diferencia del dinero tradicional controlado por bancos centrales, Bitcoin funciona de forma autónoma mediante un sistema de incentivos que garantiza su seguridad y escasez.

¿Por qué atrae tanto interés? Por dos razones fundamentales: su capacidad única de preservar valor y su naturaleza incensurable. 

Solo existirán 21 millones de bitcoins, lo que lo convierte en el primer activo con escasez absoluta. 

Además, debido a que algunos bitcoins se pierden por el camino debido a que muchos pierden sus claves privadas o que simplemente las olvidan, la oferta real incluso tiende a disminuir, puesto que esos bitcoins no se podrán recuperar jamás.

Esta característica, junto con su adopción creciente por parte de los inversores, ha llevado a que sea el activo que más se ha revalorizado en la historia, aunque no sin volatilidad por el camino…

Sin embargo, Bitcoin no debe verse como una alternativa al dinero para pagos diarios, sino como una nueva forma de preservar y transmitir valor en el tiempo, similar al oro pero con ventajas únicas en la era digital. 

Es por ello que ya lo utilizan desde grandes empresas hasta países enteros, viendo en él una protección contra la inflación y una revolución en la forma de poseer y transferir valor. 

Y si ellos lo hacen, ¿Quiénes somos nosotros para llevarles la contraria y no invertir en este tipo de activos tan rentables?

¿Por qué invertir en ETFs de criptomonedas?

Y ¿cómo puedes aprovechar este potencial como inversor? Pues una de las mejores opciones son los ETFs. 

Un ETF (o Exchange-Traded Fund) es un fondo que cotiza en bolsa y que replica el comportamiento de un índice o una estrategia de inversión concreta. 

Esto te permite acceder a una amplia diversificación con un solo producto, y además cotiza en tiempo real, por lo que puedes comprarlo o venderlo durante el horario de mercado, como si de una acción se tratase.

Los ETFs son particularmente idóneos si tu único interés es la exposición al precio de Bitcoin u otras criptomonedas. 

Para empezar, la inversión es mucho más sencilla, ya que puedes invertir en ellas sin tener que aprender todo lo que hay que saber sobre billeteras digitales, claves privadas o exchanges cripto, lo cual es bien complejo al principio.

Además, la fiscalidad también se simplifica. Al operar con ETFs, la tributación se asemeja a la de cualquier otro instrumento financiero tradicional, evitando la necesidad de hacer declaraciones específicas de criptoactivos. 

Cuando llega el momento de liquidar la posición, la documentación para la declaración de la renta se te genera automáticamente, simplificando enormemente el proceso.

Por otro lado, como te decía, no necesitas preocuparte por la custodia segura de las claves privadas ni aprender aspectos técnicos de seguridad y privacidad. 

Esto elimina riesgos significativos como la pérdida de claves, el robo o posibles situaciones de extorsión asociadas a la autocustodia.

Y por si fuera poco, te quitas los problemas asociados con los exchanges de criptomonedas. No dependes de plataformas que pueden ser vulnerables a hackeos o posibles quiebras, y evitas dejar el rastro de trazabilidad.

Antes de meternos en harina a ver los principales ETFs, debes saber que en Europa, por cuestiones regulatorias, como no, no existen “ETFs” clásicos de Bitcoin que cumplan exactamente la definición de un fondo UCITS. Pero sí tenemos ETPs o ETNs que replican el precio de BTC de forma casi idéntica y están respaldados con Bitcoin físico. Es decir, compran BTC real y lo guardan en custodia.

Y dicho esto, vamos a ver cuáles son los etfs de criptomonedas más interesantes a día de hoy.

3 Mejores ETFs de criptomonedas para 2025

En Economipedia hemos seleccionado los ETFs más interesantes para invertir en criptomonedas, teniendo en cuenta factores como su volumen de negociación, composición y comisiones.  

Vamos a analizarlos en detalle:

1. 21Shares Bitcoin Core ETP

Comenzando con los ETFs, uno de los más interesantes podría ser el 21Shares Bitcoin Core ETP.

Con un TER de tan solo un 0,21%, es uno de los ETPs de Bitcoin más baratos del mercado. 

Está respaldado físicamente y al 100 % por Bitcoin. 

Este ETF tiene más de 300 millones de dólares bajo gestión, y desde su creación ha dado una rentabilidad acumulada del 373% en tan sólo 3 años.

Si por ejemplo este etf no está disponible en tu bróker, también te muestro otros ejemplos de ETFs que replican muy bien el movimiento del bitcoin, como puede ser el WisdomTree Physical Bitcoin, con el ticker WBIT, el cual tiene una comisión del 0,25% y más de 1000 millones de dólares bajo gestión.

Otro podría ser el iShares Bitcoin Trust ETF. Tiene una comisión del 0,25% y también está respaldado físicamente por Bitcoin. Tiene actualmente 57 mil millones de dólares bajo gestión. Siendo probablemente el mayor ETF de Bitcoin del mundo.

2. 21Shares Crypto Basket Index ETP

Invertir en Bitcoin está muy bien, pero si lo que quieres es diversificar en otras criptos, una buena opción podría ser el 21Shares Crypto Basket Index ETP, con el ticker 21XH o HODL.

Este etf hay que decir que barato no es, puesto que su comisión anual es del 2.5%.

Este ETF también está respaldado al 100% por los activos subyacentes de forma física, y lo que hace es invertir en las 5 principales criptomonedas según su capitalización de mercado.

Actualmente invierte en Bitcoin, Ethereum, Ripple, Solana y en Binance coin, teniendo la mayor exposición a Bitcoin con un 53.62%.

El ETF se rebalancea cada mes para mantener la cartera alineada con su estrategia, evitando también la sobreexposición a cualquier activo individual y minimizando el impacto de las fluctuaciones del mercado a corto plazo. 

Esto lo que hace es garantizarnos que la cartera permanece bien diversificada. 

En cuanto a su rentabilidad, en los últimos 3 años ha dado una rentabilidad acumulada del 41.31%, y una rentabilidad del 816% desde su creación a principios de 2019.

3. CoinShares Physical Top 10 Crypto Market ETP

Y el último de los etfs de criptomonedas es el CoinShares Physical Top 10 Crypto Market ETP, con el ticker CTEN.

Este ETF abarca las 10 mayores criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, ponderando según su tamaño, pero con una limitación máxima del 35%.

Como curiosidad te diré que este etf ha lanzado una promoción de comisión 0% para atraer inversores, por lo que si quieres invertir en criptos, más barato y más fácil no lo vas a tener.

Actualmente, las criptomonedas que tienen en cartera son estas que ves en pantalla, siendo Bitcoin y Ethereum las que más peso tienen, con un peso del 35% cada una:

En cuanto a sus rentabilidades, si vemos el gráfico, podemos ver que desde el 2015 habría superado y con creces las rentabilidades del bitcoin y del S&P 500.

Pero como el etf fue creado en 2021 y no en 2015, la rentabilidad acumulada ha sido del 191%, que tampoco está nada mal, pero inferior al 247% del bitcoin, aunque muy superior al 47% del S&P 500.

¿Dónde puedes encontrar estos ETFs?

Para invertir en ETFs de dividendos es necesario tener una cuenta en un bróker.

Elige uno que sea fiable, fácil de usar, con bajas comisiones y con un amplio abanico de productos.

A nosotros en base a estos criterios los que más nos gustan son:

Lo primero debes abrirte una cuenta con ellos, rellenando el formulario inicial y hacer una transferencia para depositar tus fondos en la cuenta del bróker (es como la cuenta de un banco, pero para tus inversiones).

Una vez dentro, elige el ETF que más te interesa y realiza la compra.

Y una vez hecho, voilà! Ya eres dueño de todas las empresas que forman parte del ETF.

Precaución y seguridad ante todo: Consejos para novatos

Invertir en criptomonedas puede ser una gran opción si buscas rentabilidad a largo plazo, pero requiere precaución y análisis. Aunque este tipo de inversión ha generado buenos resultados en el tiempo, a corto plazo los rendimientos pueden ser negativos, con periodos de alta volatilidad en el mercado.

Por eso es fundamental recordar que rentabilidades pasadas no garantizan resultados futuros.

Para tener éxito en tus inversiones, es crucial mantener una perspectiva psicológica sólida. El dinero destinado a fondos de renta variable, como los ETFs de criptomonedas, debe ser aquel que no necesites a corto plazo. De lo contrario, podrías enfrentarte a situaciones estresantes durante periodos de caídas en los mercados.

Y no sólo eso, también tienes que tener claro que el dinero que inviertas en fondos de renta variable debe ser un dinero que no vas a necesitar a , ya que sino puedes llevarte un buen disgusto.

Además, no olvides analizar tu perfil inversor. Aunque la IA representa una gran oportunidad, no es prudente destinar todo tu dinero a esta temática.

La diversificación es clave. Según tu tolerancia al riesgo, tus objetivos y el horizonte temporal, tu cartera debe estar estructurada de forma adecuada. Evita invertir por moda o recomendaciones sin fundamento.

Otra idea importante a tener en cuenta es tu Invertir en criptomonedas puede ser una gran idea, pero es casi seguro que no te conviene invertir todo tu dinero. 

En función de tu aversión al riesgo, de tus objetivos y de los plazos que manejas, tu cartera tendrá que tener una estructura u otra. Ten en cuenta esto, y no inviertas por invertir, porque te lo ha recomendado tu cuñado o porque esté de moda.

La clave para tomar decisiones acertadas es formarte. Antes de invertir, infórmate sobre finanzas personales, inversión y estrategias de diversificación.

Aunque si quieres aprender a gestionar tu dinero y a invertir de forma práctica, divertida y entretenida, como nunca antes te habías imaginado que pudieran tratarse temas tan importantes como las finanzas, echa un vistazo al programa de inversión de Economipedia.

Aprenderás mucho más sobre la inversión en toda clase de activos, cómo configurar tu cartera de inversión y cuánto peso debe tener cada activo, como por ejemplo, cuánto debe pesar el criptomonedas en tu cartera de inversión.

No te lo pienses más y comienza a partir de ¡ya!

¡Buena inversión!

Preguntas Frecuentes al invertir en ETFs de criptomonedas

Los ETFs de IA incluyen criptomonedas líderes como Bitcoin o Ethereum, así como otras más pequeñas como Cardano. Cada ETF tiene una composición distinta, pero todos agrupan criptos que están transformando sectores clave con esta tecnología.
¡Por supuesto! Los ETFs son accesibles para casi cualquier presupuesto. Puedes comprar fracciones de un ETF o adquirir una participación completa según el bróker que utilices. Esto te permite invertir en criptomonedas sin necesidad de grandes sumas.
Sí, son una excelente opción para principiantes. Al invertir en un ETF, no necesitas analizar acciones individuales, ya que ofrecen diversificación automática. Además, puedes empezar con una cantidad pequeña y aprender sobre la marcha mientras reduces riesgos.
No necesariamente. Puedes comenzar invirtiendo pequeñas cantidades, ya que muchos ETFs tienen participaciones accesibles y algunos brókeres permiten la compra de fracciones de participaciones.
Depende del ETF. Algunos ETFs de IA son de distribución, lo que significa que reparten los dividendos que reciben de las empresas en las que invierten. Otros son de acumulación, reinvirtiendo automáticamente esos dividendos para aumentar el valor de la inversión. Consulta la ficha del ETF para saber cuál es su política.

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.