¿Por qué invertir en el S&P 500?

Por Qué Invertir En El Sp 500

Bienvenido a este segundo artículo de la guía Cómo invertir en el S&P 500. Aquí vamos a ver por qué es tan interesante invertir en el S&P 500.

Para los más inquietos, la respuesta súper rápida: El S&P 500 es el principal índice de Estados Unidos y representa más de la mitad de la capitalización bursátil mundial. Invirtiendo en él estás invirtiendo de un plumazo en más de la mitad de la economía mundial. Casi nada!

Y ahora para verlo un poco más en detalle y que tengas conocimiento de causa, vamos a ver varios motivos por los que es interesante invertir en este índice:

1. Los beneficios de la gestión pasiva

Lo primero de todo, debes saber que cuando hablamos de invertir en el S&P 500 nos referimos a invertir en este índice a través de una estrategia de gestión pasiva.

Muy bien. ¿Y que quieres decir con esto Andrés?

De forma muy resumida, a la hora de invertir en el S&P 500 con fondos existen dos opciones:

Pues bien. En el caso del S&P 500 según datos de SPIVA el 88% de los fondos de gestión activa que tienen como referencia al S&P 500 lo hacen peor que este índice.

O dicho de otra manera, batir al mercado es más difícil que encontrar una aguja en un pajar.

Los fondos de gestión activa tienen todo un escuadrón de expertos analizando cada empresa hasta saber si el CEO prefiere café o té. Y todo ese esfuerzo se financia con comisiones jugosas que salen de tu bolsillo.

La comisión de los fondos de gestión activa suele ser superior al 1%.

¿Y merece la pena esta comisión? ¿Merece la pena invertir a largo plazo en fondos de inversión de gestión activa?

La respuesta es sencilla: hay un 88% de probabilidades de que sea una mala decisión. Todo ese esfuerzo de análisis y pago de comisiones no ha logrado batir al S&P 500 en la mayoría de los casos.

¿Y cuál es la alternativa? Simplemente buscar el camino fácil e invertir directamente en el S&P 500 (a través de un fondo de gestión pasiva, como ETFs y fondos indexados).

De esta manera aceptas con humildad que es casi imposible batir al S&P 500. Como dice el famoso inversor Morgan Housel, en el gran libro la «Psicología del Dinero»: Puedo permitirme no ser el mejor inversor del mundo, pero no puedo permitirme ser un mal inversor.

Replicando el comportamiento del S&P 500 no serás Warren Buffet. Pero desde luego estarás entre el 10% de los mejores inversores.

Los fondos indexados y los ETFs que replican al S&P 500 suelen cobrar muchísimo menos (entre el 0,03% y el 0,15%), porque ellos no juegan al detective con las empresas. Solo copian lo que hace el S&P 500 para hacerlo exactamente igual, como el alumno que copia en un examen… pero legalmente.

Recuerda, el S&P 500 es un índice, así que no puedes invertir en él. Pero lo que sí puedes hacer es participar a través de un fondo indexado o un ETF que imite su comportamiento al pie de la letra.

Para cerrar este primer motivo te contaré una breve anécdota. El mismísimo Warren Buffet, el Yoda de las inversiones, ha dicho que cuando él ya no esté, su familia deberá invertir su herencia en un fondo indexado del S&P 500. Si el oráculo de Omaha lo dice, por algo será. Así que, ¿por qué complicarnos la vida?

2. Diversificación mundial

Si de algo puede presumir este índice es de ser, algo más que un índice. Es el titán que acapara titulares, el centro de todas las miradas en el mundo financiero y el estándar contra el cual todo lo demás es medido. El hecho es que el S&P 500 es el barómetro de la economía de EE.UU, y por qué no decirlo, del mundo.

Las 500 que lo contienen, son las empresas cotizadas más grandes en las bolsas estadounidenses. Abarcan una amplia variedad de industrias y sectores, desde tecnología hasta salud y finanzas.

Esto ofrece una diversificación automática en varios sectores de la economía, reduciendo así el riesgo en comparación con la inversión en acciones individuales.

Además, aunque el S&P 500 se componga de empresas de Estados Unidos, en la práctica son multinacionales como Apple, Microsoft, Google, Coca-Cola, Walt Disney, Nike o Amazon.

Estés donde estés en este planeta probablemente hayas comprado algo de estas empresas. ¿No te parece buena idea ser socio de todas ellas?

A día de hoy, el S&P 500 representa más del 50% de la capitalización bursátil. Por lo que aproximadamente si inviertes en este índice significa que estás invirtiendo en más de la mitad de la economía mundial.

Si quieres diversificar todavía más tienes varias opciones:

  • Puedes invertir en un fondo indexado que replique el índice mundial MSCI World o el MSCI ACWI (All country World Index).
  • Puedes invertir en el S&P 500 y luego en el resto del mundo mediante fondos que repliquen el resto de índices mundiales (Europa, Asia y Latinoamérica principalmente). También existe un índice que es el MSCI EAFE que invierte en todo el mundo menos Estados Unidos.

3. Rendimiento histórico

Históricamente, el S&P 500 ha ofrecido rendimientos sólidos a largo plazo. Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, el índice ha mostrado un crecimiento promedio anual en torno al 10% (ajustado por inflación) a lo largo de varias décadas.

Esto lo veremos más en detalle en la siguiente guía: Rendimiento del S&P 500

Si mantienes una inversión al 10% de rentabilidad anual durante 30 años ese dinero se mulitplica por 17 veces. Por ejemplo, si tienes 10.000 dólares, en 30 años serán 170.000 dólares. Si además, vas haciendo aportaciones peródicas tendrás muchísimo más.

4. Accesibilidad y flexibilidad

Invertir en el S&P 500 es relativamente fácil a través de fondos indexados o ETFs. En la guía inicial Cómo invertir en el S&P 500 puedes ver más en detalle cómo puedes invertir en estos fondos.

De un solo plumazo y con un solo clic, inviertes en más de 500 empresas a la vez. Esto te ahorra mucho tiempo, costes e incluso lo hace posible. Hay empresas que una sola acción vale más de 1.000 dólares. Por lo que para poder comprar 500 necesitarías muchísimo dinero.

La gestión pasiva ha sido una auténtica revolución y ha permitido que cualquier persona sea un buen inversor.

5. Bajo costo

El S&P 500 es el mayor índice bursátil del mundo y por tanto existe mucha competencia para replicarlo.

Los 3 ETFs más grandes del mundo replican este índice.

Son estos:

  • SPDR S&P 500 ETF
  • iShares Core S&P 500 ETF
  • Vanguard S&P 500 ETF 

Aunque la comisión puede variar dependiendo de en qué país te encuentres, suele estar entre 0,03% y 0,15%. Que es una comisión tremendamente baja.

¿Qué hacer si quieres invertir en el S&P 500?

Para invertir en ETFs y fondos del S&P 500 tendrás que hacerlo a través de un bróker. Es un intermediario autorizado para intermediar en los mercados financieros. Sin un bróker, no es posible comprar o vender productos financieros.

Para invertir en el S&P 500 puedes hacerlo por ejemplo a través de los siguientes brókers:

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Aquí puedes ver un comparador de brokers. Elige el que mejor se adapte a ti.

Antes de invertir analiza bien la inversión que vas a realizar. Te recomiendo ver todas las rutas de esta guía para que puedas tener más información sobre la inversión en el S&P 500.

Ruta de la guía

Esta guía forma parte de un conjunto de guías en las que analizamos en profundidad el S&P 500 para invertir en él. Aquí te dejo la ruta de guías:

  1. Cómo invertir en el S&P 500: Paso a paso
  2. ¿Por qué invertir en el S&P 500? (estás aquí)
  3. Rendimiento del S&P 500 ¿Es buen índice para invertir?
  4. Cómo se compone en el S&P 500
  5. Cómo comprar ETF del S&P 500 con eTORO
  6. Cómo comprar ETF del S&P 500 con XTB
  7. Cómo comprar ETF del S&P 500 con DEGIRO

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios