• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Horizonte de corto plazo

Francisco Coll Morales
2 min
Referenciar

El horizonte de corto plazo es una perspectiva temporal que hace referencia a un periodo corto de tiempo, desde la que se toman las decisiones referentes a una inversión.

Cuando hablamos de horizonte de corto plazo, lo que estamos haciendo es referencia al tiempo desde el que se realizó una inversión. Y, más concretamente, estamos haciendo referencia al espacio temporal que esperemos que dure dicha inversión. En este caso, hablamos de un periodo corto de tiempo que puede ser desde 1 día, hasta un año.

Así pues, podemos hablar de una inversión a corto plazo, o de inversores a corto plazo.

En este sentido, un inversor con horizonte de corto plazo es aquel que se caracteriza por invertir a a corto plazo. Es decir, esperando obtener rendimientos de su inversión en un periodo corto de tiempo. Esto, no obstante, no quiere decir que no tome posiciones a largo plazo, sino que la mayoría de estas son con horizonte de corto plazo.

Por otro lado, en lo que respecta a la inversión con horizonte de largo plazo, debemos saber que hacemos referencia a aquella inversión que se hace pensando que obtendremos un rendimiento de esta en un periodo corto de tiempo; habitualmente, no superior a un año.

¿A partir de cuantos años hablamos de horizonte de corto plazo?

Existen muchas dudas sobre ello. Por ello, lo más complicado cuando hablamos de horizontes temporales es cuantificarlos de forma objetiva. Ya que si bien podemos realizar definiciones genéricas, estas solo siembran más dudas en el inversor.

Por ello, a continuación ofrecemos la duración objetiva de los distintos horizontes temporales:

  • Corto plazo: Menos de un año.
  • Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
  • Largo plazo: Más de 3 años.

En función de nuestros intereses, elegiremos el horizonte temporal que más se ajuste a ellos. No obstante, los inversores, en función de sus objetivos, planifican las distintas inversiones en los distintos horizontes temporales, tomando posiciones a corto, medio y largo plazo. Todo ello, en función de lo que se espera de estas.

Polémica sobre los horizontes temporales

Como decíamos, no hay una definición estándar sobre lo que se consideraría corto, medio y largo plazo. En función del criterio adoptado por cada persona, estos plazos podrían sufrir variaciones y, por ello, ejecutar una inversión a corto plazo, con una duración estimada de 3 años. Por otro lado, otro inversor apasionado del Day trading, que invierte día a día en los mercados, podría considerar el corto plazo como un periodo de una semana.

Por esta razón, es preciso destacar que los horizontes presentan unas duraciones aproximadamente determinadas, pero estas no son, por ello, las definitivas, sino que se adaptan a razón de los intereses del inversor.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 23 de febrero, 2021
Horizonte de corto plazo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Francisco de Vitoria
  • Venta cruzada
  • Trade off
  • Manufactura
  • Historia de la agricultura
  • Psicología de las organizaciones
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate