Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Day Trader -Especulador intradiario

Roberto Vázquez Burguillo
4 min
Referenciar

El day trader o especulador intradiario se define como la persona que opera en bolsa en el muy corto plazo, buscando beneficiarse de los movimientos del mercado y de las volatilidades implícitas que pueda existir en la operativa diaria. Para ello, el trader basará sus decisiones en el análisis técnico y el análisis fundamental.

Un day trader compra y vende en el mismo día. De esta manera trata de evitar los costes de financiación del mercado interbancario, como consecuencia del coste extra que significa el mantenimiento de operaciones durante más de un día u operaciones overnight en mercados de contado, que puedan mermar la rentabilidad esperada de su inversión.

Un mercado de contado que tiene costes de financiación, por ejemplo, es el mercado Forex. Ese coste de financiación, varía diariamente en función de cómo estén la diferencia de tipos de interés de las monedas sobre las que se desea operar, siendo su base de precios, los tipos de interés impuestos por los Bancos Centrales de cada país.

En este aspecto, existen intermediarios, como los bróker financieros de tipo market maker, que se aprovechan de esta situación cargando un diferencial al cliente, generalmente asociado al Euribor o al Libor, llamado mark up, siendo el coste de financiación mucho mayor al coste de mercado. Si a ello añadimos que también tenemos que tener en cuenta el spread, esto es, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta, donde el bróker también pondrá un sobreprecio o mark up respecto al que recibe de sus proveedores de liquidez o liquidity provider.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

En definitiva, podemos decir que la operativa intradiaria se hace muy difícil y que no gana más el que más operaciones hace en un día, sino el que sabe cuándo entrar en el mercado, cuando salir de éste, cómo ajustar su riesgo y como cortar una operación fallida, además de una adecuada gestión monetaria con reducido apalancamiento y una adecuada lógica matemática entre el volumen de las órdenes que introduce.

Tipos de day trader

Generalmente, hay dos tipos de Day Trader (véase los tipos de trading):

  1. Scalper: el especulador busca beneficiarse de los movimientos de la bolsa operando constantemente en pocos segundos o minutos, aquí entrarían en juego los sistemas automáticos de inversión, el prop trading y el trading de alta frecuencia. En este aspecto, existen muchas teorías que dicen que no es la forma de ganar dinero en bolsa, dado que las personas que ganan dinero en bolsa, que no son muchas, lo hacen en el largo plazo.
  2. Swing trader: Es una técnica que se basa en que el trader realiza operaciones de compra-venta pero en un marco temporal más amplio, desde operaciones cada hora, hasta operaciones que pueden durar en el mercado incluso varios días.

Rutina del day trader

Existen una serie de métodos diarios que debe llevar un Day Trader. Este texto no pretende ser la biblia acerca de cómo tener una rutina diaria cuando se opera en bolsa, pero sí pretender dar una serie de directrices al respecto:

  • A primera hora de la mañana, a partir de las 7:00, debemos hacer una serie de ejercicios y estiramientos para preparar la mente y el cuerpo a la actividad psicológica de la inversión en bolsa. Tenemos que tener en cuenta que estamos manejando dinero y esto nos puede afectar. Tarde y temprano cometeremos errores, de éstos aprenderemos. Nadie nace sabiendo, a prueba de errores y con perseverancia conseguiremos nuestros objetivos.
  • Fijarnos un stop de pérdidas máximo, la posible estrategia a seguir, viendo los cierres del día anterior en el plazo técnico a través de los gráficos de precios.
  • Revisar los datos económicos y cierres provenientes de Asia y Oceanía (Japón, China, Australia) principalmente, para ver cuál es el sentimiento de mercado y cómo puede afectar a la apertura europea a las 9:00 de la mañana.
  • Analizar el riesgo que existe en la apertura, noticias económicas que puedan afectar al activo en cuestión tanto a nivel microeconómico como a nivel macroeconómico, datos como el PIB, ADP no agrícola, comentarios de la Fed o el BCE, posibles modificaciones de tipos de interés. Debemos reducir nuestra exposición a mercado en el momento que se publican estas noticias, si no tenemos mucha experiencia, ya que la volatilidad que se genera es muy grande, hay que controlar la mente y el famoso fat finger.
  • Tener la estrategia claramente definida, analizar las correlaciones entre los diferentes activos, divisas, materias primas, indices, acciones, bonos, etc. Debemos conocer y cuantificar el riesgo de las operaciones, cuando cortar la sangría en caso de equivocarnos en la operación, a veces es mejor perder 100 euros que llegar a perder 500 euros, controlar el apalancamiento, tener un ratio de beneficio-riesgo favorable.
  • Atentos a la apertura del mercado americano, al ser el mercado más grande del mundo y actuar en un contexto global, sus noticias afectan al resto de economías.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 10 de noviembre, 2015
Day Trader -Especulador intradiario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economía de la Antigua Grecia
  • Dispersión estadística
  • Acción posesoria
  • Diario de trading
  • Descentralización
  • Hosting
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de reparto
  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia