Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Creador de mercado

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

Un creador de mercado o market maker en inglés, son entidades que pueden ser empresas o particulares y que cumplen con la regulación del mercado financiero como participantes del mismo mediante un contrato con la sociedad rectora de éste, para poder ofrecer precios de compra y de venta de forma continuada. Su objetivo principal es proporcionar liquidez en las operaciones que se realizan en el mercado secundario.

Los market maker actúan como estabilizadores de precios y esa debe ser su función, aunque en algunos casos lo que buscan es beneficiarse de las ineficiencias del mercado y generar grandes beneficios, lo que puede llegar a dar a la existencia de conflictos de interés.

Esta figura puede operar en cualquier clase de activo financiero y de mercado como, por ejemplo en el mercado de renta fija, renta variable, mercado de divisas, mercado de derivados, etc. Los creadores de mercado tendrán la obligación de ofrecer contrapartida a aquellos inversores que quieran comprar, ofreciendo posiciones de venta y viceversa. Para ello, los creadores de mercado, mantendrán en su cartera un stock de activos y títulos para poder ofrecer ejecuciones de operaciones en caso que no existan en un determinado momento.

En España dicha figura se encuentra regulada por una orden del Ministerio de Economía y Hacienda del 10 de febrero de 1999. Existen una serie de requisitos para poder ser creador de mercado.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Requisitos para ser creador de mercado

Para ser creador de mercado en España se exigen los siguientes requisitos:

  • Ser titular de una cuenta de valores a nombre propio en el mercado que se desee operar.
  • Cumplir los requisitos que se establezcan en términos de la dotación de recursos técnicos y humanos, así como satisfacer las demás condiciones económicas y jurídicas necesarias para tener la consideración de miembros con facultades plenas en, al menos, uno de los mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación que determine la Dirección General del Tesoro y Política Financiera y la Comisión Nacional de Valores (CNMV), mayormente.
  • Un número suficiente de creadores de mercado deberá comprometerse a cotizar y negociar valores en esos mercados regulados o sistemas multilaterales de negociación, de manera que se promueva la liquidez en el mercado.
  • Para acceder a la condición de creador de mercado, las entidades interesadas deberán enviar una solicitud a la Dirección General del Tesoro y Política Financiera y a la CNMV, en la que manifestarán su intención.
  • La Dirección General del Tesoro y Política Financiera, previo informe del Banco de España, teniendo en cuenta el cumplimiento de los requisitos recogidos en puntos anteriores, podrá otorgar la condición de creador, siempre que la experiencia de la entidad de los instrumentos financieros en los que pretenda ser miembro sea considerada suficiente y se garantice que la compensación y liquidación de su operativa se desarrolle de forma segura y eficiente.

Ejemplo

Existen muchos market maker que actúan como brókers, debiendo cumplir una normativa de regulación en el país en el que estén establecidos.

En España, el órgano que establece esta normativa es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Pero muchos de los brókers están establecidos en EE.UU. o Inglaterra, donde los órganos reguladores son la National Futures Association –NFA-, Commodity Futures Trading Commission –CFTC- (en EEUU) y la Financial Services Authority –FSA- (en Inglaterra). Existen críticas a los modelos de brokerage market maker, debido a que tienen mesas de dinero y basan sus modelos en una doble contabilidad, también llamada contabilidad híbrida, con cuentas A y B, donde en algunos casos lanzan las órdenes de sus clientes al mercado, pero en otros no, y lo que hacen es cubrirse, existiendo posibles conflictos de interés.

En este ámbito, es muy importante escoger el tipo de bróker adecuado y ver su salud financiera, a través de la comprobación de su registro mercantil y la dotación de recursos propios o coberturas que pueda tener en caso de insolvencia. No será los mismo una empresa que se da de alta con 3.000 euros, que otra que cuenta con una garantía de recursos propios de 3.000.000 de euros.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 10 de noviembre, 2015
Creador de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contango
  • Bono garantizado
  • UCITS
  • Domicilio social
  • Tier 2
  • Financiero
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia