Los mejores ETFs para invertir en lujo en 2025
![Los mejores ETFs para invertir en lujo en 2025](https://economipedia.com/wp-content/uploads/freepik__the-style-is-candid-image-photography-with-natural__94677.jpg)
Las marcas de bienes y servicios exclusivos sobre moda, joyería, automóviles de alta gama, hoteles, etc. se benefician del crecimiento de la riqueza a nivel mundial y de la demanda persistente por parte de consumidores de alto poder adquisitivo.
Históricamente, las compañías de este sector han mostrado un fuerte crecimiento impulsado por el aumento de la riqueza y la demanda de consumidores dispuestos a pagar precios elevados por productos y experiencias únicas.
En 2022, las ventas globales de artículos de lujo personales alcanzaron un récord de 353.000 millones de euros en 2022, recuperándose rápidamente tras la pandemia.
Y es que incluso en entornos económicos difíciles, el gasto en lujo suele recuperarse más rápido que en otros sectores.
Además, se espera que este mercado crezca más de un 60% adicional para 2030, pudiendo llegar hasta 580.000 millones de euros en el mejor escenario. Estas cifras reflejan la fuerte tendencia al alza y las prometedoras perspectivas de crecimiento que presenta el sector del lujo a largo plazo.
Por eso, en esta guía analizaremos cómo puedes invertir en el sector del lujo a través de ETFs, cuáles son los mejores ETFs de lujo disponibles en Europa, y qué características tiene cada uno en cuanto a rentabilidad histórica, costes, composición y posiciones principales.
¿Qué es el sector del lujo?
El sector del lujo engloba a todas aquellas empresas que ofrecen bienes y servicios exclusivos de alta gama y gran valor simbólico, dirigidos a consumidores con alto poder adquisitivo.
En cuanto a los tipos de bienes y servicios encontramos:
- Marcas de moda y accesorios: Bolsos, zapatos, ropa, etc.
- Joyería y relojería: Piezas de gran calidad y diseño exquisito.
- Automóviles de alta gama: Entre ellos los superdeportivos o coches exóticos y antiguos.
- Hoteles y experiencias de lujo.
- Bebidas premium: Champán, vinos de etiqueta, o destilados exclusivos.
Estos productos se caracterizan por su prestigio, escasez o tradición histórica. A menudo, las empresas de lujo poseen una amplia cartera de marcas icónicas que abarcan múltiples segmentos.
¿Por qué invertir en el sector del lujo?
El lujo es una de las industrias más demandadas por los inversores debido a varias razones clave:
- Crecimiento global sostenido: La demanda de artículos de lujo ha aumentado a un ritmo notable durante la última década. Factores como la aparición de nuevos millonarios, la clase media-alta en mercados emergentes y la “aspiracionalidad” de ciertos productos han generado un crecimiento estructural del sector.
- Resiliencia en tiempos de crisis: Históricamente, tras grandes recesiones, el lujo se ha recuperado con relativa rapidez. Aunque sufra caídas ocasionales, las marcas exclusivas suelen encontrar compradores fieles en cuanto mejora el entorno económico.
- Impulso de mercados emergentes: El crecimiento de la riqueza en mercados emergentes está alimentando la demanda de lujo. Países asiáticos (especialmente China) han sido clave en la última década para disparar las ventas de las marcas premium.
De hecho, regiones como Asia experimentaron crecimientos de doble dígito recientemente y se espera que nuevas economías como India multipliquen por 3,5 su gasto en lujo para 2030.
- Altos márgenes y poder de marca: Las firmas de lujo pueden fijar precios elevados gracias al prestigio e historia de sus marcas. Esto les proporciona márgenes de ganancia mayores que en otros sectores de consumo.
- Tendencia a largo plazo: La expansión de la riqueza en Asia, la digitalización de ventas de artículos premium (incluyendo canales de e-commerce) y el turismo de compras consolidan la idea de que este segmento mantendrá un recorrido alcista en las próximas décadas.
¿Cómo invertir en el sector del lujo?
Para invertir en lujo, las vías más habituales son:
1. Comprar acciones de empresas de lujo
La forma más directa es adquirir acciones de compañías líderes del lujo.
Por ejemplo, empresas europeas como LVMH, Hermès, Kering o Richemont, o firmas de automóviles exclusivos como Ferrari.
Al invertir en acciones individuales puedes beneficiarte del desempeño sobresaliente de ciertas empresas. No obstante, esta aproximación requiere seleccionar cuidadosamente cada valor y asumir el riesgo específico de la empresa.
Si una marca sufre una caída en ventas o reputación, tu inversión se verá muy afectada. Además, para lograr diversificación dentro del sector tendrías que comprar varias acciones, lo que puede requerir un capital elevado.
2. Fondos de inversión especializados en lujo
Los fondos de inversión gestionados activamente ofrecen exposición al sector a través de carteras seleccionadas y gestionadas por profesionales. Estos fondos:
- Cuentan con gestores especializados que seleccionan las mejores oportunidades
- Suelen tener mayor diversificación que la inversión en acciones individuales
- Normalmente tienen comisiones más elevadas que los ETFs
- Requieren una inversión mínima más alta
3. ETFs de Lujo
Los ETFs (Exchange-Traded Funds) son una de las opciones más populares para invertir en lujo por varias razones:
- Ofrecen diversificación inmediata en el sector
- Tienen costes más bajos que los fondos tradicionales
- Son más líquidos y se pueden comprar y vender fácilmente
- No requieren inversiones mínimas elevadas
- Proporcionan transparencia en sus composiciones
3 Mejores ETFs de Lujo para 2025
En Economipedia hemos seleccionado los ETFs más interesantes para invertir en lujo, teniendo en cuenta factores como su volumen de negociación, composición y comisiones.
Vamos a analizarlos en detalle:
1. Amundi S&P Global Luxury UCITS ETF
Ticker y Otros Detalles Clave:
- Ticker : GLUX/LUXU
- ISIN : LU1681048630
- Número de Valores en Cartera : 80
- Comisiones : 0.25%
Este ETF replica el índice S&P Global Luxury, compuesto por 80 de las mayores compañías de bienes y servicios de lujo a nivel mundial.
Incluye fabricantes de artículos de lujo (moda, accesorios, joyería, vehículos premium, electrónica de alta gama) y proveedores de servicios exclusivos (hoteles de lujo, viajes, entretenimiento).
Es un fondo UCITS domiciliado en Luxemburgo con réplica sintética (swap) y clase de acumulación (no reparte dividendos).
Sus comisiones anuales son del 0,25%, uno de los más bajos en la temática lujo.
Rentabilidades
- 1 año: 10.67%
- 3 años: 3.61%
- 5 años: 10.13%
- 10 años: 9.3%
Principales posiciones
Las tres mayores posiciones del ETF son grandes conglomerados europeos de lujo:
- Hermès International: 8,2% del fondo. Firma francesa icónica, conocida por sus bolsos Birkin, pañuelos de seda y artículos de cuero de alta gama. Su exclusividad y tradición la convierten en una de las marcas de lujo más valoradas del mundo.
- LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton: 7,9%. El mayor grupo de lujo global, dueño de marcas como Louis Vuitton, Dior, Moët & Chandon o Tiffany. Opera en moda, joyería, vinos y perfumes, beneficiándose de la demanda global persistente por productos exclusivos.
- Richemont (Compagnie Financière Richemont): 7,6%. Holding suizo de lujo que engloba joyería, relojería y moda (Cartier, Van Cleef & Arpels, IWC, etc.). Su cartera de marcas de alta relojería y joyas le asegura un lugar destacado en el sector.
Distribución sectorial
Este ETF está concentrado en bienes de consumo discrecional de lujo. Según la clasificación del índice:
- Moda, accesorios y artículos de lujo personales: 38% del fondo (ej. empresas de alta costura, marroquinería, joyería).
- Automóviles de lujo: 15-20% (fabricantes de coches premium como Ferrari, Mercedes-Benz).
- Hoteles, resorts de lujo y cruceros: 10-15%.
- Bebidas premium y otros bienes de consumo de lujo (staples): resto del porcentaje, con participación notable de licores, cosméticos gourmet y artículos de belleza de alta gama.
En conjunto, más del 90% del ETF se sitúa en consumo discrecional (moda, autos, viajes) y consumo básico premium (bebidas alcohólicas, cosmética de lujo).
2. L&G Global Brands UCITS ETF
Ticker y Otros Detalles Clave:
- Ticker : TOPB
- ISIN : IE0007HKA9K1
- Número de Valores en Cartera : 82
- Comisiones : 0.39%
El L&G Global Brands es un ETF temático UCITS que invierte en empresas con las marcas más valiosas del mundo.
A diferencia del anterior, este fondo abarca compañías globales destacadas por el valor de sus marcas, aplicando filtros de liquidez, ESG y calidad.
Este ETF incluye marcas líderes en diversos sectores (tecnología, consumo masivo y lujo). El etf es acumulativo (reinvierte dividendos) y tiene un TER de 0,39% anual.
Rentabilidades
Al ser un ETF muy reciente (iniciado el 21/09/2023), no dispone aún de histórico a 1-3-5 años.
Desde su lanzamiento hasta inicios de 2025 ha tenido una ligera rentabilidad positiva, siendo ésta de un 51,06%
Principales posiciones
Al replicar las mayores marcas globales, este ETF está fuertemente expuesto a gigantes tecnológicos y de consumo de gran capitalización:
- Tesla: 5,7% del fondo. Tesla, Inc. es una empresa estadounidense que diseña, fabrica y vende vehículos eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares, instalaciones solares fotovoltaicas y baterías para uso doméstico
- Amazon.com Inc.: 5,1%. El gigante del comercio electrónico y servicios en la nube, con una marca evaluada entre las más fuertes del mundo. Destaca por su ecosistema de consumo y lealtad de clientes (Prime).
- Alphabet (Google): 4,8%. Conglomerado tecnológico dueño de Google, la marca líder en búsquedas online y publicidad digital. Su valor de marca la ubica consistentemente en el top global.
Distribución sectorial
La cartera está diversificada en sectores globales dominados por marcas líderes:
- Tecnología: 34% del fondo (ej. Microsoft, NVIDIA, Oracle, Apple).
- Consumo Discrecional: 20% (Amazon, Meta – clasificada como Comunicación, pero en esta métrica incluye empresas orientadas al consumidor; también empresas de retail y automoción).
- Servicios de Comunicación: 15% (e.g. Alphabet/Google, Meta Platforms – dueña de Facebook/Instagram).
- Servicios Financieros: 15% (bancos y pagos con marcas consolidadas como JPMorgan, Visa, American Express).
- Consumo Defensivo: 12% (marcas de alimentación, bebidas y bienes de consumo básico como Coca-Cola, PepsiCo, Walmart).
- Otros sectores con presencia menor (5% restante) incluye industria y automoción.
3. KraneShares Global Luxury Index ETF (KLXY)
Ticker y Otros Detalles Clave:
- Ticker : KLXY
- ISIN : US5007674543
- Número de Valores en Cartera : 28
- Comisiones : 0.69%
El KraneShares Global Luxury ETF es un fondo lanzado en septiembre de 2023.
Se enfoca en compañías de lujo de mercados desarrollados fuera de EE.UU., proporcionando así acceso principalmente a las firmas europeas y asiáticas líderes del sector.
El ETF tiene en cartera 28 empresas. Es un fondo de reparto, con una distribución anual y unos gastos totales de 0,69%.
Rentabilidades
Con solo algunos meses en el mercado, el KLXY no tiene aún un historial largo de rentabilidad.
Desde su lanzamiento a principios de 2024 hasta comienzos de 2025, ha mostrado un ligero rendimiento negativo, siendo la rentabilidad total a día de hoy de un -1.35%
Principales posiciones
Las tres mayores posiciones del ETF son:
- LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE: 9,0%
- L’Oréal SA: 8,6%. Compañía francesa líder en cosmética y cuidado personal de lujo (marcas como Lancôme, Yves Saint Laurent Beauté). Se beneficia del crecimiento de la belleza premium a nivel mundial y la clientela fiel que valora la calidad y marca de sus productos.
- Richemont (Compagnie Financière Richemont): 8.42%. Holding suizo de lujo que engloba joyería, relojería y moda (Cartier, Van Cleef & Arpels, IWC, etc.). Su cartera de marcas de alta relojería y joyas le asegura un lugar destacado en el sector.
Estas tres posiciones suman cerca de 26% del fondo. Le siguen en el top 10 otras firmas clave: Hermès International, Compagnie Financière Richemont, Ferrari NV, Kering SA, Estée Lauder Cos., entre otras.
En conjunto, KLXY concentra su cartera en marcas de lujo europeas (ropa, accesorios, autos deportivos) complementadas con algún peso en consumo premium asiático (p.ej. Toyota Motor aparece por sus modelos de alta gama Lexus).
Distribución sectorial
Si bien KLXY está orientado a consumo discrecional de lujo, presenta un equilibrio interesante entre subsectores:
Otros: 20% (abarca empresas de servicios financieros ligados al lujo, retail selectivo, y efectivo residual).
Moda, accesorios y bienes de lujo personales: Aproximadamente un 40% (empresas de ropa, marroquinería, joyería y cosmética de lujo). Incluye tanto casas europeas (moda y joyas) como algunas asiáticas.
Bebidas y gastronomía premium: 15% (principalmente licores y vinos de alta gama, p. ej. Diageo, Pernod Ricard).
Automóviles y “supercoches”: 15% (Ferrari, Mercedes, Porsche vía Volkswagen).
Viajes y experiencias de lujo: 10% (hoteles de lujo, líneas de cruceros exclusivas, aerolíneas orientadas a clientes premium).
¿Dónde puedes encontrar estos ETFs?
Para invertir en ETFs de dividendos es necesario tener una cuenta en un bróker.
Elige uno que sea fiable, fácil de usar, con bajas comisiones y con un amplio abanico de productos.
A nosotros en base a estos criterios los que más nos gustan son:
Lo primero debes abrirte una cuenta con ellos, rellenando el formulario inicial y hacer una transferencia para depositar tus fondos en la cuenta del bróker (es como la cuenta de un banco, pero para tus inversiones).
Una vez dentro, elige el ETF que más te interesa y realiza la compra.
Y una vez hecho, voilà! Ya eres dueño de todas las empresas que forman parte del ETF.
Precaución y seguridad ante todo: Consejos para novatos
Invertir en lujo puede ser una gran opción si buscas rentabilidad a largo plazo, pero es importante que tengas en cuenta varias cosas y que inviertas con mucha precaución.
Este tipo de inversión ofrece buenos resultados a largo plazo, pero a veces, en períodos más cortos de tiempo, los resultados pueden no ser tan buenos, e incluso que la bolsa baje y tu rendimiento sea en negativo durante meses o incluso años.
Por eso hoy, te volvemos a recordar:
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
Es importante saber esto porque debes ser capaz de lidiar con ello psicológicamente para tener éxito en tus inversiones.
Y no sólo eso, también tienes que tener claro que el dinero que inviertas en fondos de renta variable debe ser un dinero que no vas a necesitar a corto plazo, ya que sino puedes llevarte un buen disgusto.
Otra idea importante a tener en cuenta es tu perfil inversor. Invertir en lujo puede ser una gran idea, pero es casi seguro que no te conviene invertir todo tu dinero.
En función de tu aversión al riesgo, de tus objetivos y de los plazos que manejas, tu cartera tendrá que tener una estructura u otra. Ten en cuenta esto, y no inviertas por invertir, porque te lo ha recomendado tu cuñado o porque esté de moda.
Esto no es fácil, pero la clave para tomar las mejores decisiones es formarse. Antes de poner tu dinero en ningún sitio infórmate, aprende sobre finanzas personales, sobre inversión y, a poder ser, consulta con un asesor financiero que pueda darte soporte personalizado.
Aunque si quieres aprender a gestionar tu dinero y a invertir de forma práctica, divertida y entretenida, como nunca antes te habías imaginado que pudieran tratarse temas tan importantes como las finanzas, echa un vistazo al programa de inversión de Economipedia.
Donde aprenderás mucho más sobre la inversión en toda clase de activos, cómo configurar tu cartera de inversión y cuánto peso debe tener cada activo, como por ejemplo, cuánto debe pesar el lujo en tu cartera de inversión.
El programa está compuesto por varios cursos, con un plan que va al grano y que se centra en que puedas aplicar los conocimientos a tu vida de la forma más rápida y sencilla posible.
En cualquier caso, el mensaje que queremos darte es que aprendas y te formes y que, una vez lo hagas, tengas los conocimientos necesarios para conseguir esos resultados que siempre quisiste.
No te lo pienses más y comienza a partir de ¡ya!
¡Buena inversión!
Preguntas Frecuentes al Invertir en ETFs de Lujo
Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.
Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.
Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.