Cómo Invertir en el S&P 500: Guía paso a paso

Cómo Invertir En El Sp 500

Como siempre decimos en Economipedia, ¡conoce aquello en lo que inviertes!

La inversión en índices bursátiles es una estrategia popular y eficaz utilizada por muchos inversores en todo el mundo.

Y entre ellos, el S&P 500 es el peso pesado a nivel mundial, siendo uno de los índices más respetados y seguidos por toda la comunidad financiera mundial. Así que, si eres (o quieres ser) inversor, conocer este índice es un must.

Te dejo por aquí un resumen de los pasos a seguir para comprar el S&P 500, que veremos más en detalle a lo largo de la guía:

  1. Elige un bróker. Aquí puedes ver nuestro comparador de brokers.
  2. Abre una cuenta.
  3. Ingresa dinero en el bróker.
  4. Conoce el mejor vehículo para invertir en el S&P 500 para ti.
  5. Analiza y entiende qué es el S&P 500
  6. Pon una orden de compra. Busca S&P 500 y selecciona el producto más adecuado.
  7. Haz seguimiento de tus inversiones.
Hablamos deÍndice S&P 500
¿Qué es?Índice bursátil
¿Qué clase de activo?Renta variable
Tipo de empresasLarge caps, core
SectorTodos
Rentabilidad histórica10,15% anual*
RegiónEstados Unidos
Nº de empresas500
Fuente: Bloomberg*Del 1/1/1928 al 31/10/2023

El índice S&P 500 se compone de las 500 empresas más grandes de Estados Unidos, y ha dado históricamente una rentabilidad media anual del 10,15%, desde su debut en 1928 hasta 2023. Lo que supone un 6,92% anual por encima de la inflación. Y si tenemos en cuenta los últimos 10 años, la rentabilidad ha sido de más del 11,14%. 

Y ahora que has visto el oasis no sería justo dejarte sin agua… así que sigue leyendo. Te enseñaremos todo lo que tienes que saber sobre el astro rey, formas de invertir en él y una práctica de cómo hacerlo a través de los brókers más top.

¡Vamos allá!

Lo primero de todo, ten en cuenta que el S&P 500 es un índice bursátil y por tanto no puedes invertir directamente en él, sino que tienes que hacerlo a través de un vehículo de inversión (como un fondo de inversión o ETF). También podrías llegar a hacerlo replicando tu mismo en índice con acciones, o mediante derivados, pero son técnicas mucho más complejas.

Vamos a ver cada una en detalle.

Paso 1: Elige tu broker

Lo primero de todo. Para comprar un producto financiero como un fondo, un ETF o una acción necesitas tener una cuenta en un broker. Es un intermediario autorizado a intermediar en los mercados financieros.

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Sin un bróker, no es posible comprar o vender productos financieros. Allí es donde vas a realizar tus operaciones de compra y venta en el mercado.

Piensa que el S&P 500 es el chocolate. La gestora (Vanguard, Fidelity o iShares por ejemplo) es la marca de chocolate y el bróker es el supermercado al que puedes ir a comprar tu tableta de chocolate preferida.

Ya seas un trader habitual o sea tu primera experiencia en bolsa necesitas un broker regulado para invertir en el S&P 500.

Aquí puedes ver un comparador de brokers. Elige el que mejor se adapte a ti.

Si es la primera vez que vas a operar en bolsa ten en cuenta lo siguiente:

  • Piensa tus objetivos financieros.
  • Ordena tus finanzas personales y antes de invertir en bolsa crea tu fondo de emergencia.
  • Los mercados suben y bajan, prepárate para sufrir altibajos.
  • Márcate un horizonte de inversión. Por mi experiencia, cuanto más largo plazo mayor son las probabilidades de ganar en bolsa.
  • Reduce lo máximo que puedas las comisiones, tanto del bróker, como de los productos financieros (ETFs o fondos de inversión). Las comisiones se restan directamente de la rentabilidad.
  • Las inversiones pueden generar cargas fiscales. Es decir, si ganas o si recibes dividendos es posible que tengas que pagar impuestos. Ya sabes… en la vida de lo único que no se puede escapar es de la muerte y de hacienda.

Paso 2: Abre una cuenta

Si no tienes cuenta con un bróker aquí puedes encontrar dos brókers internacionales con los que puedes invertir en ETFs del S&P 500:

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Como en toda aplicación, tendrás que definir tus criterios de acceso como el correo electrónico, nick, y crear una nueva contraseña (sí… otra más).

Una vez abierta la cuenta tendrás que aportar tus datos personales y bancarios, además de realizar un test para perfilarte como inversor.

Presta especial atención al cuestionario del perfilado como inversión y no mientas… Es importante para que puedas escoger los instrumentos financieros ajustados a ti como inversor.

Paso 3: Ingresa dinero en el bróker

El siguiente paso será realizar una transferencia a tu cuenta de efectivo del bróker. Esta cuenta es algo así como la cuenta corriente de tu banco, pero que sólo utilizarás para hacer inversiones a través del bróker que hayas escogido.

Una vez haces una transferencia tendrás el dinero disponible para invertir en la cuenta corriente y lo que todavía no hayas invertido lo tendrás en efectivo.

Paso 4: Escoge el mejor vehículo para ti

Existen principalmente 2 formas de invertir en el S&P 500: con un ETF o con un fondo indexado.

Estos dos tipos de fondos, por lo general son de gestión pasiva, que son los que que tratan de replicar el índice, al contrario de los fondos de gestión activa, que tratan de batir al índice.

En el caso del S&P 500 según datos de SPIVA el 88% de los fondos de gestión activa sobre el S&P 500 lo hacen peor que este índice.

Dado que pocos fondos activos baten al S&P 500 y su comisión es tan alta, en este artículo vamos a centrarnos en los fondos de gestión pasiva del S&P 500. Tanto ETFs como fondos indexados.

En la siguiente guía, ¿Por qué invertir en el S&P 500? veremos esto en más detalle.

¿Qué diferencia los ETFs con los fondos indexados?

Primero vamos a ver en qué se parecen. Tanto los ETFs como los fondos indexados que replican al S&P 500 son fondos de inversión que replican el rendimiento del índice S&P 500. Para que te hagas una idea, como el S&P 500 tiene 500 empresas, estos fondos lo que hacen es comprar acciones de esas mismas 500 empresas en el mismo porcentaje en que están representadas en el índice. Esto tiene una clarísima ventaja: Te permite comprar 500 empresas haciendo una sola operación y ahorrando muchísimos costes.

Y ahora las principales diferencias:

  • Principalmente que los ETFs cotizan intradía y los fondos indexados suelen negociarse solo al final del día.
  • Los fondos indexados no tienen precio de compra, si no que se intercambian a su valor liquidativo (que es la suma de cuánto valen todas las acciones que tiene dentro y se divide entre el número de participaciones). 
  • En España, los fondos indexados tienen una ventaja fiscal porque permiten traspasar de un fondo a otro sin pagar impuestos. Si estás en España y no piensas comprar y vender de forma asiduamente tampoco te afectará mucho. Si la comisión es la misma puede que te interese más un fondo indexado que un ETF.

En el resto del mundo prácticamente no hay diferencia entre ETF y fondo indexado, salvo que uno cotiza diariamente y otro solo a cierre del día. Es habitual que los fondos indexados sean de acumulación y los ETFs de distribución. Aunque existen los dos tipos de fondos en ambos casos.

Y dicho esto, vamos al lío:

4.1. ETFs del S&P 500

Un ETF es un fondo de inversión, con la peculiaridad de que cotizan en bolsa y se negocian en bolsa de forma intradía al igual que las acciones.

Los ETFs suelen ser de distribución. Lo que significa que reparten los dividendos que han recibido de las acciones entre sus partícipes.

Aunque hay cada vez más ETFs de acumulación, que en vez de repartir los dividendos los reinvierten. Estos son una buena opción si no quieres recibir rentas y quieres inviertir a largo plazo, porque al no repartir dividendos aumenta el efecto de interés compuesto y difiere los posibles impuestos que tengas que pagar por recibir esos dividendos.

Principales ETFs del S&P 500

Los ETFs más vendidos del mundo que replican el S&P 500 (según Bloomberg) son:

  • SPDR S&P 500 ETF
  • iShares Core S&P 500 ETF
  • Vanguard S&P 500 ETF 

Tienen la ventaja de ser líquidos, con bajos costos de gestión, y permiten diversificar al invertir en muchas empresas con una sola transacción.

Advertencia: A la hora de comprar fíjate bien que estás invirtiendo en ETFs, porque existen otros productos (como CFDs) que replican el comportamiento del S&P 500, pero son productos más complejos, que tienen altas comisiones y apalancamiento financiero, lo cual es muy peligroso para inversores particulares.

Aquí te dejo un pequeño manual para comprar ETFs del S&P 500 con diferentes brokers:

4.2. Fondos indexados al S&P 500

Los fondos de inversión indexados son fondos que también tratan de replicar de manera exacta y pasiva el rendimiento del índice S&P 500.

Principales fondos indexados

El principal ejemplo de una gestora que ofrece este tipo de productos es Vanguard, una compañía estadounidense que es nada más y nada menos que la mayor gestora de fondos del mundo.

Para comprar directamente fondos de Vanguard es necesario residir en Estados Unidos, que es donde la empresa tiene su sede fiscal. Por fortuna, a día de hoy existen multitud de opciones para invertir en fondos de este tipo desde otros países.

También ofrecen fondos indexados del S&P 500 gestoras como Amundi, Fidelity.

Los fondos indexados con más patrimono (según Morningstar) son:

  • Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund
  • Amundi S&P 500 Index
  • Fidelity S&P 500 Index Fund

Solo tienes que buscar un banco o broker que ofrezca fondos de inversión indexados al índice S&P 500, ya sea a través de Vanguard, Amundi o Fidelity, u otra gestora, y contratar ese fondo.

Busca «S&P 500» en el buscador de fondos de tu bróker, y si tienes alguna duda pregúntales, o déjanos un comentario.

Importante: No dejes de mirar las comisiones, ya que unas comisiones bajas son fundamentales para aumentar tu rentabilidad a largo plazo.

4.3 Otras formas de invertir en el S&P 500

Replicándolo tu mismo con accciones

También puedes replicar el comportamiento del S&P 500 invirtiendo directamente en acciones.

Aunque es menos común (y mucho más costoso y laborioso), técnicamente podrías construir tu propia «réplica» del S&P 500 comprando acciones de todas las empresas que lo componen en proporción a su peso en el índice. 

Una estrategia muy común (más barata y sencilla) es escoger las acciones más representativas. Por ejemplo comprando las 5 más importantes de cada sector. De esta manera no replicarás de forma exacta el índice pero sí tendrás una aproximación. Para ello es muy importante que el número de acciones que compras sea equivalente a su peso en el índice. 

Según muchos estudios a partir de poseer 20 acciones, la diversificación ya tiene un gran efecto y no hay mucha variación con respecto a tener 100 acciones. Eso sí, la replica tiene que ser representativa (especialmente por sectores).

Con derivados financieros del S&P 500

Los derivados financieros son productos complejos, de elevado riesgo, que por su naturaleza están apalancados y que por lo tanto no son adecuados para inversores minoristas.

Pueden ser muy peligrosos para inversores particulares y la mayoría de inversores pierden dinero con estos productos derivados. Para que puedas identificarlos te diré que estos productos son princiaplmente los futuros, las opciones y los CFDs.

Si eres un inversor particular es recomendable estar alejado de estos productos.

Paso 5: Analiza y entiende qué es el S&P 500

Antes de realizar tu inversión, tómate un tiempo para analizar el rendimiento pasado del S&P 500 y familiarizarte con su composición.

En Economipedia hemos hecho esta ruta de guías para que conozcas bien cómo funciona el S&P 500:

  1. Cómo invertir en el S&P 500: Paso a paso (estás aquí)
  2. ¿Por qué invertir en el S&P 500?
  3. Rendimiento del S&P 500 ¿Es buen índice para invertir?
  4. Cómo se compone en el S&P 500
  5. Cómo comprar ETF del S&P 500 con eTORO
  6. Cómo comprar ETF del S&P 500 con XTB
  7. Cómo comprar ETF del S&P 500 con DEGIRO

Paso 6: Poner una orden de compra

Una vez tienes claro que ETF o fondo escoger, accede a tu cuenta de bróker e introduce S&P 500 en el buscador.

Pon el importe que quieres invertir y dale a comprar:

Image 906

Una vez elegido el importe que quieres le das al botón de comprar y.. enhorabuena ¡ya eres inversor en el S&P 500!

Si quieres limitar el precio al que compras puedes seleccionar el tipo de orden limitada en vez de orden de mercado. Limitada significa que si el precio son 520 y pones 500 no se comprará hasta que no baje a 500 (si llega a bajar).

Eligiendo limitada te saldrá el precio al que quieres limitar:

Image 908

Paso 7: Seguimiento

Después de comprar el S&P 500, es bueno monitorear tu inversión regularmente.

Pero tampoco te obsesiones. Si tienes clara tu estrategia en la mayoría de ocasiones es conveniente no tocar la inversión y dejar que pasen los años con tu inversión aumentando. Como decía John Bogle, el tiempo es tu mejor amigo y las emociones son tu mayor enemigo.

En los momentos malos tus emociones te indicarán que vendas, porque verás malas noticias por todos lados. Sin embargo, en esos momentos es cuando hay que comprar. La inversión en bolsa es contra-intuitiva.

Si tienes una cartera diversificada y la parte de renta variable ha subido muchísimo más que la renta fija, en la mayoría de casos se recomienda hacer un rebalanceo para ajustar tu cartera en cada momento a la estrategia.

Puedes aprender más sobre cómo crear tu cartera de inversión en el curso que ha hecho Iñaki Arcocha sobre Cómo construir una cartera de inversión.

Conceptos importantes que debes saber para invertir en fondos indexados y ETFs

Si estás buscando invertir en un ETF que rastree el S&P 500 como cualquier otro índice, hay varios criterios que puedes considerar para tomar una decisión:

  • Divisa: El S&P 500 es un índice de EEUU y por tanto está denominado en dólares. Si prefieres no estar expuesto a fluctuaciones cambiarias, elige uno en tu moneda local o considera ETFs que estén cubiertos contra el riesgo cambiario.
  • Dividendos: Dependiendo del ETF, los dividendos pueden ser reinvertidos automáticamente (acumulativo) o pagados directamente a los inversores (distributivo). Decide cuál prefieres según tu estrategia de inversión y consideraciones fiscales.
  • Gastos de gestión (TER): Se refiere a la tasa de gastos totales que se cobran anualmente como un porcentaje del capital invertido. Por tanto, busca un ETF con una TER baja.
  • Diferencia de seguimiento (Tracking Error): Mide cuánto se desvía el rendimiento del ETF del índice subyacente. Cuanto menor sea este valor, más preciso es el ETF en rastrear el índice.
  • Liquidez: Un mayor volumen de negociación suele traducirse en un spread (diferencia entre precio de compra y de venta) más estrecho, lo que puede reducir los costos de trading. Además de dotarlo de mayor liquidez.
  • Tamaño del fondo: Los fondos con activos bajo gestión más grandes suelen ser más líquidos y pueden ofrecer un tracking más preciso al índice subyacente.
  • Método de replicación: Algunos ETFs replican el índice comprando todas las acciones que lo componen (replicación física), mientras que otros utilizan instrumentos derivados para lograr el mismo resultado (replicación sintética). La elección entre uno u otro dependerá de tus preferencias y de tu percepción del riesgo asociado a cada método.

Si tienes dudas con respecto a qué clase de fondo elegir, puedes ver nuestra guía para saber diferenciar las clases de fondos.

Ruta de la guía

Esta guía forma parte de un conjunto de guías en las que analizamos en profundidad el S&P 500 para invertir en él. Aquí te dejo la ruta de guías:

  1. Cómo invertir en el S&P 500: Paso a paso (estás aquí)
  2. ¿Por qué invertir en el S&P 500?
  3. Rendimiento del S&P 500 ¿Es buen índice para invertir?
  4. Cómo se compone en el S&P 500
  5. Cómo comprar ETF del S&P 500 con eTORO
  6. Cómo comprar ETF del S&P 500 con XTB
  7. Cómo comprar ETF del S&P 500 con DEGIRO

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios