Cómo se compone el S&P 500: ¿Qué empresas lo forman?

Cómo Se Compone El Sp 500

Llegamos al cuarto artículo de la guía Cómo invertir en el S&P 500.

En este artículo vamos a ver qué empresas componen el índice S&P 500.

Desglose del S&P 500 por sectores

El S&P 500 está compuesto por acciones de empresas estadounidenses de diversos sectores y, aunque el objetivo principal es que existe cierto equilibrio entre ellos.

A fecha de enero de 2024 se compone de esta manera por sectores: 

Elaboración propia. Fuente S&P Global. Datos a 29.9.2023.

Resulta evidente el dominio tecnológico que representa más de un cuarto del pastel, si bien, a pesar de ello, el S&P 500 sigue siendo un índice diversificado con representación significativa en otros sectores clave, como Cuidado de la salud, Finanzas y Bienes de consumo discrecional.

Esta instantánea nos muestra las tendencias económicas y de inversión actuales. El predominio de la tecnología refleja el mundo eminentemente digital y conectado en el que vivimos, pero la diversidad de sectores también muestra una economía compleja y multifacética.

También puedes invertir en el S&P 500 por sectores. Como por ejemplo mediante los ETFs iShares Financial Sector ETF, iShares Energy Sector ETF o el iShares S&P 500 technology sector ETF. Aquí puedes encontrar todos los ETFs del S&P 500 de iShares por sectores

Las 10 principales empresas del S&P 500

Visto el desglose y pesos de los sectores que componen el índice, ninguna sorpresa nos espera el Top 10 de las principales empresas por capitalización bursátil. Estas son las principales empresas que componen el S&P 500 (en Noviembre de 2023):

Elaboración propia. Fuente S&P Global. Datos a 29.9.2023.

Puedes ver el listado de empresas que componen el S&P 500 de forma actualizada en la web de Investing:

Ver componentes del S&P 500

¿Cómo puede una empresa formar parte del S&P 500?

Como te imaginarás, para acceder a tan exclusivo club hay ciertos criterios que se deben cumplir.

Estos criterios los establece la organización S&P Global. Veámoslos:

  • Universo: Todos los constituyentes deben ser empresas estadounidenses.
  • Capitalización bursátil free-float:  Debe ser igual o superior a 14.500 millones de USD (este valor puede cambiar y es útil ir revisando actualizaciones).
  • Free-float mínimo: Al menos el 50% de las acciones de la empresa deben estar disponibles para el comercio público.
  • Viabilidad financiera: Declarar beneficios positivos en el trimestre más reciente, así como la suma de los cuatro últimos trimestres.  
  • Liquidez adecuada y precio razonable: La relación entre el valor anual en dólares negociado y la capitalización bursátil debe ser de al menos el 0.75 y, 
  • Volumen mínimo de negociación: Debe ser de al menos 250.000 acciones en cada uno de los seis meses previos a la fecha de evaluación.
  • Sector: Se busca un equilibrio en términos de representación de sectores GICS.
  • Tipo de empresa: Pueden cotizarse todas las acciones ordinarias estadounidenses que coticen en bolsas estadounidenses admisibles. Se incluyen REIT. 
  • No se incluyen: fondos cerrados, ETF, ADR, ADS. 
  • Public reporting: Las compañías deben haber presentado al menos el formulario 10-K anual.

¿Qué hacer para invertir en este índice?

En el primer artículo vimos los los principales fondos indexados y ETFs para invertir en el índice del S&P 500.

Para invertir en ETFs y fondos del S&P 500 tendrás que hacerlo a través de un bróker. Es un intermediario autorizado para intermediar en los mercados financieros. Sin un bróker, no es posible comprar o vender productos financieros.

Para invertir en el S&P 500 puedes hacerlo por ejemplo a través de los siguientes brókers:

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Aquí puedes ver un comparador de brokers. Elige el que mejor se adapte a ti.

Antes de invertir analiza bien la inversión que vas a realizar. Te recomiendo ver todas las rutas de

Ruta de la guía

Esta guía forma parte de un conjunto de guías en las que analizamos en profundidad el S&P 500 para invertir en él. Aquí te dejo la ruta de guías:

  1. Cómo invertir en el S&P 500: Paso a paso
  2. ¿Por qué invertir en el S&P 500?
  3. Rendimiento del S&P 500 ¿Es buen índice para invertir?
  4. Cómo se compone en el S&P 500 (estás aquí)
  5. Cómo comprar ETF del S&P 500 con eTORO
  6. Cómo comprar ETF del S&P 500 con XTB
  7. Cómo comprar ETF del S&P 500 con DEGIRO

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios