Cómo invertir en ETF: Guía práctica para principiantes

Cómo Invertir En Etfs

En la guía de hoy te voy a hablar de cómo invertir en ETFs

Aunque ahora mismo te pueda estar sonando a chino, se trata de uno de los productos financieros que más popularidad han ganado en los últimos años.

Es un activo relativamente moderno, así que si eres de los que les  gusta estar a la vanguardia, esta puede ser una alternativa que te resulte interesante.

Además, es un tipo de inversión relativamente sencilla. No necesitas ser un experto en finanzas para empezar. No tienes que detenerte a hacer grandes análisis de cuentas o ratios.

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

 Y sin más dilación, te explico cómo invertir en ellos paso a paso.

¡Prepárate para poner tu dinero a trabajar!

¿Qué es un ETF?

Empecemos por lo primero que tienes que saber. Antes de nada hay que saber qué es un ETF.

Un ETF o Exchange Traded Fund en inglés, es un fondo de inversión que se negocia en la bolsa de valores. Es algo similar a cómo se compran y venden las acciones.

Por si no has comprado nunca acciones, básicamente se refiere a que se pueden comprar y vender las veces que quieras durante una sesión bursátil.

Estos fondos pueden replicar el comportamiento de un índice, una materia prima, un bono o un conjunto de activos.

Imagina que un ETF es como una cesta de frutas. En lugar de comprar una manzana, una naranja y un plátano por separado, puedes tener un frutero entero con todo tipo de frutas. Así, diversificas tu inversión de manera fácil y eficiente.

Por ejemplo, si compras un ETF de bonos, puedes tener bonos de todo tipo: de países emergentes, de corta duración, gubernamentales, de empresas, y de larga duración, todo en el mismo ETF.

Ventajas de invertir en ETFs

  1. Diversificación: Al invertir, por ejemplo, en un ETF indexado, estás comprando una pequeña porción de todas las acciones que componen el índice que sigue. Esto reduce el riesgo si lo comparamos con la compra de acciones individuales.
  2. Costos bajos: Suelen tener comisiones más bajas que los fondos de inversión tradicionales, lo que significa puedes meterte más dinerito en el bolsillo.
  3. Flexibilidad: Puedes comprar y vender ETFs en cualquier momento durante el horario de apertura del mercado, igual que si fueran acciones.

Cómo elegir un ETF

Esto es una buena pregunta.

¿Cómo puedo elegir el ETF que estoy buscando?

Elegir el ETF adecuado depende de los objetivos que tengas y tu aversión al riesgo. Aquí te dejo algunas indicaciones para que puedas encontrar luz en el camino:

  1. Estrategia de inversión del ETF: Debes elegir qué tipo de ETF buscas. Puedes encontrar de renta variable, renta fija, materias primas o una combinación de activos. Además, también elegir un ETF que replique un sector como la tecnología, salud o la inteligencia artificial.
  2. Costes y comisiones: Fíjate en el TER (Total Expense Ratio), que es el coste total del ETF expresado en porcentaje. Aparte del TER, hay otro tipo de comisiones como el spread, que es la diferencia entre el precio de compra y de venta. Ten en cuenta que cada bróker tiene unas condiciones y puede aplicar comisiones especiales al activo.
  3. Rendimiento histórico: Aunque el rendimiento pasado no garantiza resultados futuros, te da una idea de cómo se ha comportado el ETF en diferentes momentos. Es interesante analizar la rentabilidad a 1 año, 5 años y 10 años para tener una perspectiva realista. También es bueno que lo compares con el índice de referencia y ver cuáles son las diferencias de rendimiento.
  4. Liquidez: Cuando hablamos de liquidez nos referimos a la facilidad que ofrece el ETF para ser vendido. Un activo líquido es aquel que puedes vender en cualquier momento sin tener que bajar el precio del mercado. 

Pasos a seguir para invertir en ETFs

Paso 1: Abre una cuenta con un bróker

Antes de hacer nada, necesitas una cuenta en un bróker

Los brókers son plataformas que te permiten comprar y vender ETFs, acciones y otros productos financieros. 

Por si no tienes uno todavía y no sabes cuál escoger, algunos de los que más me gustan, porque cumplen esas condiciones son:

  • eToro: Bastante bueno para principiantes, con una plataforma fácil de usar y sin comisiones por la compra de ETFs.
  • XTB: Ofrece una buena cantidad de recursos educativos y amplia variedad de productos. Muy buena atención comercial y no tiene comisiones en la operativa de ETFs.
  • Degiro: Conocido por sus bajas comisiones y por una plataforma muy sencilla de utilizar.

Hemos elaborado una guía con un análisis detallado de cada bróker. Podrás comparar las características de cada uno e informarte en profundidad para saber qué bróker se adapta mejor a tus necesidades.

Visita la guía de mejores brókers

Paso 2: Deposita fondos en tu cuenta

Una vez que hayas abierto tu cuenta, debes meterle dinerito para poder comprar activos.

Recuerda: No money no party.

 Puedes hacerlo mediante transferencia bancaria, tarjeta de crédito o PayPal, dependiendo del bróker.

Tú sigue los pasos que dicte tu bróker para ello. Es muy muy fácil.

Paso 3: Elige el ETF en el que deseas invertir

Una vez que ya has escogido un bróker y has metido dinero en la cuenta, es hora de buscar el ETF que queremos. 

Para ello  te recomiendo es que localices su ticker y su ISIN.

  • Ticker: Es el «apodo» de un ETF en la bolsa, como una abreviatura de pocas letras (por ejemplo, «SPY» son las siglas para el ETF de S&P 500). 

Si escribes el ticker en el buscador del bróker, te aparece el ETF enseguida.

  • ISIN: Es un código único de 12 caracteres que identifica específicamente a un ETF a nivel global, como el número de pasaporte del ETF.

Ambos identificativos son únicos para cada ETF, por lo que evitarás confusiones a la hora de comprarlo. Hay algunos ETFs con nombres muy parecidos, pero los ISIN y los tickers sin impepinables. No hay 2 iguales.

Paso 4: Compra el ETF

Una vez has localizado el ETF que te gusta, toca decidir cuántas unidades quieres comprar e introducir la orden de compra.

Entre las órdenes que puedes dar están las siguientes:

  • Orden de mercado: Compra la participación al precio del mercado actual.
  • Orden limitada: Establece el precio máximo que estás dispuesto a pagar por una participación del ETF. La compra solo se ejecutará si el precio cae a ese nivel. 

Por ejemplo, si la participación está ahora a 22$ y tu precio máximo de compra son 20$, con este tipo de órdenes solo se comprará esa participación si llega al precio que has marcado.

Eso sí, si nunca toca los 20 dólares, nunca se ejecutará la orden de compra.

  • Orden stop-loss: Esta orden vende automáticamente tu participación si su precio cae a un nivel determinado, limitando tus pérdidas. 

Por ejemplo, si tu tienes una participación con un precio de mercado de 100$ y no quieres que baje por debajo de 80$, cuando llega a ese precio, se vende automáticamente.

Listo, ¡ya eres inversor en ETFs!

Estrategias de inversión en ETFs

Invertir no es algo que debas hacer y dejar de lado. Hay que hacerle seguimiento y estar pendiente.

Para poder llevarlo a cabo, te doy tres consejos que a mi me han funcionado:

  • Inversión a largo plazo: Trata de mantener tus ETFs durante años, aprovechando el crecimiento del mercado. Los mercados a lo largo de la historia suelen subir.
  • Diversificación: No pongas todos tus huevos en la misma cesta. Invierte en ETFs de diferentes sectores y regiones para reducir el riesgo.
  • Reinversión de dividendos: Algunos ETFs distribuyen dividendos. Puedes reinvertir estos dividendos para comprar más unidades del ETF y aumentar tus ganancias a largo plazo.

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Consejos finales

Y antes de despedirnos, te doy unos consejillos extra como bonus, que créeme, si los sigues, te va a ir muy, pero que muy muy bien en tus inversiones:

  1. Infórmate y fórmate: La educación es clave. Lee libros, sigue páginas de economía (como Economipedia) y haz cursos online sobre inversión. Puedes empezar con  los que tenemos en el Campus de Economipedia (1€ el primer mes. Más baratos y mejores no los vas a encontrar).
  2. Sé paciente: Las inversiones son una carrera de fondo, no un sprint.
  3. Consulta a expertos: Si tienes dudas, no dudes en preguntar a profesionales. Pueden ayudarte a tomar decisiones informadas.

Y eso es todo. 

Espero que esta guía te haya aclarado cómo invertir en ETFs.

Recuerda, el primer paso siempre es el más difícil, pero una vez que lo des, verás que el camino es mucho más sencillo.

¡Buena inversión!

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

Cómo invertir en ETF: Guía práctica para principiantes

Para elegir el ETF adecuado, considera tu estrategia de inversión, los costos y comisiones (fíjate en el TER), el rendimiento histórico y la liquidez del ETF. Analiza estos factores en función de tus objetivos y aversión al riesgo.
Las principales ventajas de invertir en ETFs incluyen la diversificación (reducción del riesgo al invertir en una cesta de activos), costos bajos (menores comisiones en comparación con los fondos tradicionales) y flexibilidad (posibilidad de comprar y vender durante el horario de mercado).
Una vez que has escogido un bróker y depositado fondos, busca el ETF que deseas invirtiendo. Utiliza el ticker (abreviatura del ETF) o el ISIN (código único de 12 caracteres) para identificarlo específicamente en el mercado y evitar confusiones.
El primer paso es abrir una cuenta con un bróker. Algunos de los brókers más populares para principiantes incluyen eToro, Degiro y XTB. Asegúrate de que el bróker esté regulado y ofrezca seguridad a tus inversiones.

guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios