Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Orden stop loss

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
4 min
  • Aspectos a tener en cuenta al introducir una orden stop loss
  • Ejemplo de stop loss

Una orden stop loss (detener pérdidas) es una orden bursátil que se queda en espera hasta que el precio del subyacente (una acción por ejemplo) llega a un precio objetivo fijado por el inversor. En ese momento se activa y manda al mercado la orden de compra o venta introducida, dependiendo si la operación inicial era de compra (posición larga) o de venta (posición corta).

Se utiliza para protegerse de posibles pérdidas después de entrar en el mercado y sirve para que el inversor no pierda más de lo esperado. Esta orden limita las pérdidas cerrando la posición que tenemos tras sufrir una pérdida y así evitar seguir perdiendo. Por ejemplo si compramos una acción de Apple a 100 dólares, establecemos una orden stop loss para que si baja a 90 se venda y así evitar seguir perdiendo, es decir, sabemos la máxima pérdida que podemos tener.

Es lo contrario a una orden take profit o stop beneficios, utilizada para limitar las ganancias.

Estableciendo un stop loss, el inversor sabrá en todo momento cuánto es lo máximo que va a perder. Y así evitará que su pérdida sea mayor. En el ejemplo anterior, si la acción siguiera cayendo hasta 70, o incluso menos no sufriríamos la pérdida, porque como teníamos una orden stop loss, cuando llegó la acción a 90 dólares se vendió automáticamente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Muchos inversores profesionales utilizan esta estrategia para limitar sus pérdidas, aunque pocos utilizan la orden take profit, ya que pretenden limitar las pérdidas pero no limitar las ganancias.

Además, muchos inversores cuando han acertado, vuelven a establecer otro stop loss en el punto en que entramos (100 dólares en el ejemplo anterior), para asegurar que no tendremos pérdidas. Y si la acción sigue subiendo vuelven a colocar otro stop loss (110 dólares por ejemplo), que puede ser incluso por encima de su precio de compra, por lo que tendrán una ganancia asegurada. De esta manera, si la acción sigue subiendo participaremos siempre en la subida, pero en cuanto empiece a bajar se venderá. Así limitamos las pérdidas pero no las ganancias.

Existe un tipo de orden bursátil que hace esta función automáticamente, es el conocido como stop dinámico, que establece que cuando baja la acción un porcentaje (que le decimos al introducir la orden) se vende.

Aspectos a tener en cuenta al introducir una orden stop loss

  • En primer lugar, es importante saber que los stop loss no son garantizados, ya que podemos tener casos de gaps o huecos (diferencia entre el cierre y la apertura del día siguiente) de mercado y se salte nuestra orden stop loss. Ejecutándose entonces la operación al primer precio que hay en mercado, pudiendo ser muy desfavorable al precio inicial que habíamos puesto como stop loss.
  • Una orden stop loss no se puede modificar, para ello debemos cancelarla y crear una nueva orden stop loss.
  • Es conveniente no eliminarla y crear una más abajo cuando se aproxima el precio, porque estaremos yendo detrás del mercado. Debemos tener disciplina ya que aunque pensemos que el mercado se va a dar la vuelta vendiendo a un precio más bajo a largo plazo acabaremos perdiendo. Por eso es importante saber donde poner el stop loss en un primer momento.
  • Por el contrario, sí que podremos mover el nivel de stop loss cuando nuestra posición es favorable, en primer lugar, la mejor opción será moverlo hasta el nivel de punto muerto dónde ni ganamos ni perdemos (100 dólares en el ejemplo anterior) y después, lo moveremos al nivel de beneficios que consideremos apropiado.
  • A este concepto debemos asociar una adecuada gestión monetaria y un reducido apalancamiento.
  • Es muy importante reconocer la volatilidad del mercado, dado que si introducimos nuestro precio de stop loss muy cerca del precio de mercado, es posible que no salte la orden y se consoliden las pérdidas.
  • Existen determinados niveles que todos los inversores miran, por ejemplo los dígitos de ceros (imaginemos que un inversor introduce un stop loss sobre el nivel del Ibex 35 en 10.000 puntos) que son niveles que pueden ser barridos con facilidad, ya que matemáticamente, permiten cuantificar de una forma más sencilla los beneficios o pérdidas en las operaciones. Será mejor, por tanto, introducir el nivel de stop loss en niveles que no sean tan exactos, como por ejemplo en este caso en el nivel de 9.998.

Ejemplo de stop loss

Imaginemos que compramos (posición larga) 100 acciones de Inditex. Para ello lanzamos una orden a mercado que se ejecuta a 25 euros.

Si queremos limitar las pérdidas podemos poner una orden stop loss, por ejemplo en 24 euros. De esta forma, si la acción de Inditex bajase hasta 24 euros, la orden stop loss que hemos introducido saltaría y las acciones se venderían.

Pérdidas máximas = (25 – 24)*100 acciones = 100 euros

En caso de que se produzca esa caída las acciones se venderán y la pérdida será de 100 euros. Pero esta es la pérdida máxima que podemos tener. Si la acción de Inditex continúa cayendo estaremos fuera de la acción y no sufriremos más pérdidas. Es por eso que es una orden que se utiliza para limitar las pérdidas de una operación.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Aspectos a tener en cuenta al introducir una orden stop loss
  • Ejemplo de stop loss
Login
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Reales Rolando
Reales Rolando
19 de diciembre de 2020 15:14

Muchísimas gracias por el material muy puntual y objetivo.

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz