• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Hueco bursátil (gap)

José Francisco López
4 min
Referenciar

Un hueco bursátil (o gap) es un salto en la cotización del precio de un activo financiero como consecuencia de no haberse cruzado operaciones en esos precios.

Para entender de forma más sencilla el concepto de hueco, también conocido como gap, es preciso recordar qué hace que la cotización de un activo se mueva. Los precios de un activo están en movimiento continuo. Unas veces se mueven hacia arriba, otras veces hacia abajo y otras veces apenas se mueven.

Para cada precio existen muchos operadores dispuestos a realizar intercambios. Es decir, hay una serie de personas dispuestas a comprar y una serie de personas dispuestas a vender a un precio. Por cada persona dispuesta a comprar a un precio, hay otra persona dispuesta a vender a ese precio. Y, por supuesto, lo mismo ocurre al contrario.

Así, cuando para un determinado precio compradores y vendedores no se ponen de acuerdo, es decir, cuando no se cruzan órdenes de ningún tipo se originan los huecos. A continuación, podemos observar una gráfico de velas japonesas en el que se puede apreciar un hueco de forma muy fácil:

Aunque se pueden identificar más huecos en el gráfico, hemos señalado el más fácil de ver. Tras una vela alcista, el precio abre otra vela con un salto hacia arriba. A esos precios, en ese rango de tiempo, nadie ha realizado ninguna operación.

Hemos de destacar que el hecho de que no se crucen operaciones a unos precios en un determinado momento del tiempo, no quiere decir que no puedan volver a cruzarse operaciones. De hecho, es más, existen traders que intentan obtener beneficios buscando el «cierre de un hueco». Forma de operar que veremos más adelante.

Tipos de huecos

Sobre los huecos y su clasificación existe mucha literatura. Ya que, si bien es verdad que es algo que suele suceder de forma fortuita, muchos analistas los utilizan para interpretar o predecir movimientos bursátiles. La operativa e interpretación de los huecos corre a cargo del análisis técnico y, más concretamente, del análisis chartista. Según el autor cada tipo de hueco tiene diferentes interpretaciones, sin embargo, el consenso general los clasifica en cuatro tipos:

  • Hueco común

Los hueco comunes son huecos poco útiles y suelen cerrarse. Se producen en movimientos laterales, en valores poco líquidos (en los que es muy frecuente encontrarse huecos) o cuando una compañía reparte dividendo. En este último caso, el tamaño del hueco es igual al dividendo repartido por acción.

  • Hueco de ruptura

Los huecos de ruptura son los huecos con más utilidad y no suelen cerrarse a corto plazo. Cuando ocurren, dan inicio a una tendencia nueva. Para muchos traders, suele ser una buena oportunidad para posicionarse a favor de la nueva tendencia.

  • Hueco de continuación

Los hueco de continuación son huecos útiles de cara al análisis, no tanto para la operativa, aunque suelen cerrarse. Se producen en medio de una tendencia. Algunos traders aprovechan para aumentar el tamaño de sus posiciones o para operar a favor del cierre del hueco.

  • Hueco de agotamiento

Los huecos de agotamiento son los huecos más importantes después de los de ruptura. Suelen darse a final de una tendencia prolongada como señal de euforia. Normalmente, van acompañados de una noticia muy positiva que lleva el valor a máximos.

Además, otra clasificación, también válida, es la que se hace en función del sentido del hueco. Es decir, si el hueco se produce en sentido alcista o en sentido bajista.

  • Hueco alcista: Un hueco alcista se da cuando el precio da un salto hacia arriba. Un hueco es alcista cuando el precio de apertura de una vela está por encima del precio de cierre de la vela anterior. Por ejemplo:

  • Hueco bajista: Un hueco alcista se da cuando el precio da un salto hacia abajo. Un hueco es bajista cuando el precio de apertura de una vela está por debajo del precio de cierre de la vela anterior. Por ejemplo:

Hacer trading con un hueco bursátil

Existen múltiples estrategias para operar un hueco bursátil. Dependiendo de cada trader el tipo de operativa a realizar será una u otra. Por ejemplo, un trader que opera tendencias, se inclinará más por operar los huecos de ruptura que un hueco común. Sin embargo, un trader que intente buscar el «cierre del hueco» preferirá huecos comunes o de continuación. A través de los siguientes enlaces se puede ver la operativa de cada tipo de hueco:

  • Operativa de cierre de huecos.
  • Operar huecos de ruptura.
  • Operar huecos de continuación.
  • Análisis de los huecos de agotamiento.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 28 de mayo, 2018
Hueco bursátil (gap). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Libertario
  • Letras griegas – Derivados
  • Garantía hipotecaria
  • Notificación de la agencia tributaria
  • Preferencia por la liquidez
  • Adeudo en cuenta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate