Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Hueco de continuación

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 9 abril 2018

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de un hueco de continuación
  • Hacer trading con huecos de continuación

Un hueco de continuación es un hueco bursátil que se origina a favor de una tendencia bursátil y en mitad de la misma.

Los huecos de continuación son una señal de fortaleza tendencial. Es fácil confundirlos con los huecos comunes. De hecho, en la práctica se parecen mucho. Aun así, existen pequeñas diferencias que pueden ayudarnos a identificarlos.

No se utilizan mucho para abrir nuevas posiciones, pero en ocasiones se utilizan para colocar una orden stop profit o para hacer más grande una posición ya abierta.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Características de un hueco de continuación

Entre las características que nos permiten identificar a un hueco de continuación se encuentran:

  • Se dan en mitad de una tendencia y a favor de la misma. Por ejemplo, en una tendencia alcista el hueco de continuación debe ser alcista.
  • Son más grandes que los huecos comunes.Pero, habitualmente, más pequeños que los huecos de ruptura.
  • No suelen cerrarse a corto plazo. Algunos se cierran a parcialmente.

Hacer trading con huecos de continuación

Cómo hemos comentado al principio,no tienen demasiada utilidad en el trading por sí solos. Es decir, tienen utilidad porque pueden ayudar a reforzar alguna posición abierta o a evitar introducir una posición con el objetivo de buscar el cierre del hueco. Pero, no suelen utilizarse para abrir nuevas posiciones.

Algunos traders utilizan estos huecos para añadir pequeñas posiciones a posiciones de largo plazo en el activo o para colocar un stop profit.

A continuación vamos a ver varios ejemplos de técnicas de trading con huecos de continuación.

  • Añadir posiciones a una posición ya abierta

En el caso de la imagen anterior tras la rotura de una fase de suelo (señalada en azul) abrimos una posición larga. La tendencia continúa y la posición se mantiene en beneficios.

Aparece un hueco de continuación coincidiendo con un momento de en el que la tendencia se acelera. Aprovechando que nuestra posición inicial tiene amplios beneficios, decidimos añadir más posiciones para intentar generar más beneficios.

  • Colocar stop profit

La tendencia bajista es clara y abrimos una posición corta tras una corrección (señalada en azul). El stop loss inicial lo colocamos encima de la corrección. El precio continúa su tendencia bajista y aparece un hueco de continuación.

Aprovechando esta señal de fortaleza de tendencia movemos el stop loss inicial al punto de entrada. Esto se conoce como stop profit o stop en beneficios. Esto significa que ya no perdemos. Es un caso de adecuada gestión monetaria. Posteriormente el precio sigue a la baja y seguimos generando beneficios.

  • No operar el cierre de un hueco

En el caso anterior no tenemos ninguna posición abierta. Como traders nos dedicamos a la operativa de cierre de huecos operando huecos comunes. Para evitar operar huecos que es menos probable que se cierren analizamos la tendencia general.

Vemos que la tendencia alcista es fuerte y aparece un hueco alcista a favor de la tendencia. Nos mantendremos al margen ya que es posible que sea un hueco de continuación y no se cierre. Aunque no se sabe a ciencia cierta es lo más probable. Finalmente el precio sigue al alza y el hueco no se cierra.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 09 de abril, 2018
Hueco de continuación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Economies of scale
  • Libertad política
  • Contratista militar
  • Política fiscal discrecional
  • Nazismo
  • Racionalidad
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de un hueco de continuación
    • Hacer trading con huecos de continuación

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz