Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Gestión monetaria en el trading

Redactado por: José Francisco López
4 min
  • Porcentaje de acierto vs ratio riesgo/beneficio
  • El ratio riesgo/beneficio
  • Técnicas avanzadas de gestión monetaria

La gestión monetaria en el trading es la rama de la inversión en bolsa que estudia la maximización de la rentabilidad y el control de riesgos.

La gestión monetaria se conoce también como gestión del riesgo. Junto con el análisis bursátil y la psicología del trading, la gestión monetaria, es uno de los tres pilares fundamentales de la inversión en bolsa. Para que un trader sea consistente a largo plazo debe dominar esta disciplina. Dominar esta disciplina no implica tener conocimientos profundos y amplios en la materia. Sino, más bien, conocimientos elementales sobre la misma. El principio fundamental en ámbitos de trading fue dictado por George Soros y dicta que:

Frases célebres de economía y finanzas

Se podría decir que este principio, es el principio de los principios. Lo que viene a decir, es que más importante que el porcentaje de acierto es la rentabilidad que se genera cuando se acierta. Y, al revés, más importante que el porcentaje de fallos es la cuantía de cada una de las pérdidas. Las finanzas conductuales estudian entre otras cosas por qué es tan difícil psicológicamente ganar más cuando se gana que lo que se pierde cuando se pierde.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Porcentaje de acierto vs ratio riesgo/beneficio

Para ilustrar la importancia del principio de los principios de la gestión monetaria, vamos a mostrar un ejemplo. Para ello pondremos tres casos. En el primer caso (trader A) el porcentaje de aciertos es muy alto. El segundo caso (trader B) es el de un trader cuyo porcentaje de aciertos es del 50%. En el tercer caso (trader C) el trader falla la mayoría de las veces. Supondremos que los tres traders realizan 100 operaciones cada uno.

  • Trader A

trader A

Si realiza 100 operaciones, como el porcentaje de acierto es de 80%, acertará 80 operaciones. De la misma forma 20 de las 100 operaciones obtendrán pérdidas. Así, como cada vez que acierta gana 10 dólares y cada vez que falla pierde 40 dólares, pasaremos a calcular su ganancia en términos monetarios.

Beneficio = (Número de operaciones que gana x ganancia) – (Número de operaciones que falla x pérdida)

Beneficio = (80 x 10 dólares) – (20 x 40 dólares) = 800 – 800 = 0 $ de beneficio.

El trader A acierta muchas veces, pero todo lo que gana lo pierde las pocas veces que falla. El resultado final es de 0 dólares. A pesar de acertar mucho, no consigue generar una rentabilidad positiva.

  • Trader B

trader B

Si realiza 100 operaciones, como el porcentaje de acierto es de 50%, acertará 50 operaciones. De la misma forma 50 de las 100 operaciones obtendrán pérdidas. Así, como cada vez que acierta gana 20 dólares y cada vez que falla pierde 10 dólares, pasaremos a calcular su ganancia en términos monetarios.

Beneficio = (Número de operaciones que gana x ganancia) – (Número de operaciones que falla x pérdida)

Beneficio = (50 x 20 dólares) – (50 x 10 dólares) = 1000 – 500 = 500 $ de beneficio.

El trader B acierta la mitad de las veces. El resultado final es de 500 dólares. A pesar de acertar menos que que el trader A consigue obtener una rentabilidad más que positiva.

  • Trader C

trader C

Si realiza 100 operaciones, como el porcentaje de acierto es de 30%, acertará 30 operaciones. De la misma forma 70 de las 100 operaciones obtendrán pérdidas. Así, como cada vez que acierta gana 40 dólares y cada vez que falla pierde 5 dólares, pasaremos a calcular su ganancia en términos monetarios.

Beneficio = (Número de operaciones que gana x ganancia) – (Número de operaciones que falla x pérdida)

Beneficio = (30 x 40 dólares) – (70 x 5 dólares) = 1200 – 350 = 850 $ de beneficio.

El trader C es, sin duda, el que menos veces acierta. Aciertan tan solo un 30% de las veces. Sin embargo, es el que más beneficio obtiene.

El ratio riesgo/beneficio

Siguiendo con lo anterior, llegamos a la conclusión de que el aspecto fundamental es el ratio riesgo/beneficio. El ratio riesgo/beneficio establece cuantos dólares ganamos por cada dólar que perdemos. Es decir, un ratio riesgo/beneficio de 1:2, implica que cuando acertamos ganamos dos y cuando fallamos perdemos uno. Es decir, ganamos el doble de lo que perdemos. Por el contrario, un ratio riesgo/beneficio de 3:1, quiere decir que cuando acertamos ganamos uno y cuando fallamos perdemos 3. Dicho de otra forma, perdemos el triple de lo que ganamos.

La fórmula del ratio riesgo beneficio es:

ratio riesgo-beneficio

Técnicas avanzadas de gestión monetaria

El principio anterior, y el correcto análisis del ratio riesgo/beneficio, constituye el principio fundamental. Sin ese principio no tiene sentido el uso de todas las demás técnicas. No obstante, existen técnicas mucho más avanzadas de gestión monetaria y control de riesgos. Son técnicas matemáticas depuradas y, en algunos casos, de alta complejidad. Estas técnicas permiten estimar el riesgo de una forma más realista. Un ejemplo de algunas técnicas utilizadas para controlar el riesgo y optimizar el proceso de gestión monetaria son:

  • Alfa de Jensen
  • Valor en riesgo (VaR)
  • Valor en riesgo condicionado (CVaR)
  • Modelos GARCH
  • Ratio de Sharpe
  • Antimartingalas
  • F de Kelly
  • Simulación de montecarlo
  • Técnicas de diversificación de carteras
  • Técnicas de cobertura
  • Drawdown

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading
  • Porcentaje de acierto vs ratio riesgo/beneficio
  • El ratio riesgo/beneficio
  • Técnicas avanzadas de gestión monetaria
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz