• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Gestión monetaria en el trading

José Francisco López
4 min
Referenciar

La gestión monetaria en el trading es la rama de la inversión en bolsa que estudia la maximización de la rentabilidad y el control de riesgos.

La gestión monetaria se conoce también como gestión del riesgo. Junto con el análisis bursátil y la psicología del trading, la gestión monetaria, es uno de los tres pilares fundamentales de la inversión en bolsa. Para que un trader sea consistente a largo plazo debe dominar esta disciplina. Dominar esta disciplina no implica tener conocimientos profundos y amplios en la materia. Sino, más bien, conocimientos elementales sobre la misma. El principio fundamental en ámbitos de trading fue dictado por George Soros y dicta que:

Frases célebres de economía y finanzas

Se podría decir que este principio, es el principio de los principios. Lo que viene a decir, es que más importante que el porcentaje de acierto es la rentabilidad que se genera cuando se acierta. Y, al revés, más importante que el porcentaje de fallos es la cuantía de cada una de las pérdidas. Las finanzas conductuales estudian entre otras cosas por qué es tan difícil psicológicamente ganar más cuando se gana que lo que se pierde cuando se pierde.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Porcentaje de acierto vs ratio riesgo/beneficio

Para ilustrar la importancia del principio de los principios de la gestión monetaria, vamos a mostrar un ejemplo. Para ello pondremos tres casos. En el primer caso (trader A) el porcentaje de aciertos es muy alto. El segundo caso (trader B) es el de un trader cuyo porcentaje de aciertos es del 50%. En el tercer caso (trader C) el trader falla la mayoría de las veces. Supondremos que los tres traders realizan 100 operaciones cada uno.

  • Trader A

trader A

Si realiza 100 operaciones, como el porcentaje de acierto es de 80%, acertará 80 operaciones. De la misma forma 20 de las 100 operaciones obtendrán pérdidas. Así, como cada vez que acierta gana 10 dólares y cada vez que falla pierde 40 dólares, pasaremos a calcular su ganancia en términos monetarios.

Beneficio = (Número de operaciones que gana x ganancia) – (Número de operaciones que falla x pérdida)

Beneficio = (80 x 10 dólares) – (20 x 40 dólares) = 800 – 800 = 0 $ de beneficio.

El trader A acierta muchas veces, pero todo lo que gana lo pierde las pocas veces que falla. El resultado final es de 0 dólares. A pesar de acertar mucho, no consigue generar una rentabilidad positiva.

  • Trader B

trader B

Si realiza 100 operaciones, como el porcentaje de acierto es de 50%, acertará 50 operaciones. De la misma forma 50 de las 100 operaciones obtendrán pérdidas. Así, como cada vez que acierta gana 20 dólares y cada vez que falla pierde 10 dólares, pasaremos a calcular su ganancia en términos monetarios.

Beneficio = (Número de operaciones que gana x ganancia) – (Número de operaciones que falla x pérdida)

Beneficio = (50 x 20 dólares) – (50 x 10 dólares) = 1000 – 500 = 500 $ de beneficio.

El trader B acierta la mitad de las veces. El resultado final es de 500 dólares. A pesar de acertar menos que que el trader A consigue obtener una rentabilidad más que positiva.

  • Trader C

trader C

Si realiza 100 operaciones, como el porcentaje de acierto es de 30%, acertará 30 operaciones. De la misma forma 70 de las 100 operaciones obtendrán pérdidas. Así, como cada vez que acierta gana 40 dólares y cada vez que falla pierde 5 dólares, pasaremos a calcular su ganancia en términos monetarios.

Beneficio = (Número de operaciones que gana x ganancia) – (Número de operaciones que falla x pérdida)

Beneficio = (30 x 40 dólares) – (70 x 5 dólares) = 1200 – 350 = 850 $ de beneficio.

El trader C es, sin duda, el que menos veces acierta. Aciertan tan solo un 30% de las veces. Sin embargo, es el que más beneficio obtiene.

El ratio riesgo/beneficio

Siguiendo con lo anterior, llegamos a la conclusión de que el aspecto fundamental es el ratio riesgo/beneficio. El ratio riesgo/beneficio establece cuantos dólares ganamos por cada dólar que perdemos. Es decir, un ratio riesgo/beneficio de 1:2, implica que cuando acertamos ganamos dos y cuando fallamos perdemos uno. Es decir, ganamos el doble de lo que perdemos. Por el contrario, un ratio riesgo/beneficio de 3:1, quiere decir que cuando acertamos ganamos uno y cuando fallamos perdemos 3. Dicho de otra forma, perdemos el triple de lo que ganamos.

La fórmula del ratio riesgo beneficio es:

ratio riesgo-beneficio

Técnicas avanzadas de gestión monetaria

El principio anterior, y el correcto análisis del ratio riesgo/beneficio, constituye el principio fundamental. Sin ese principio no tiene sentido el uso de todas las demás técnicas. No obstante, existen técnicas mucho más avanzadas de gestión monetaria y control de riesgos. Son técnicas matemáticas depuradas y, en algunos casos, de alta complejidad. Estas técnicas permiten estimar el riesgo de una forma más realista. Un ejemplo de algunas técnicas utilizadas para controlar el riesgo y optimizar el proceso de gestión monetaria son:

  • Alfa de Jensen
  • Valor en riesgo (VaR)
  • Valor en riesgo condicionado (CVaR)
  • Modelos GARCH
  • Ratio de Sharpe
  • Antimartingalas
  • F de Kelly
  • Simulación de montecarlo
  • Técnicas de diversificación de carteras
  • Técnicas de cobertura
  • Drawdown

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de febrero, 2018
Gestión monetaria en el trading. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Elementos de la comunicación
  • Capital financiero
  • Memorándum
  • Henry Ford
  • Depósito bancario
  • Libor
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate