Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cobertura financiera

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplos de cobertura financiera

Una cobertura es una estrategia financiera que sirve para cubrir el riesgo de una inversión realizando la posición financiera opuesta mediante un activo financiero correlacionado con la inversión principal o mediante un derivado financiero. También se utiliza su nombre en inglés, hedge.

Se conoce como cobertura a cualquier operación financiera dirigida a reducir el riesgo de un activo o pasivo financiero. Para realizarla se puede comprar o vender un activo financiero correlacionado con la inversión sobre la que se desea hacer la cobertura financiera.

La cobertura se realiza para evitar movimientos adversos en el precio del activo. Por lo que funciona como un seguro contra las pérdidas, ya que al haber tomado la posición contraria obtendremos ganancias del activo o pasivo utilizado como cobertura, compensando las pérdidas del elemento principal.

Una cobertura perfecta es aquella que eliminaría completamente el riesgo de la inversión, compensando exactamente las pérdidas en caso de obtenerlas. Para ello, el instrumento utilizado como cobertura tiene que tener una correlación del 100%, es decir, cuando esté hecha ha de tener correlación de -1. Por ejemplo, cuando la inversión baje 10,58, la cobertura subirá exactamente 10,58. Aunque esto es prácticamente imposible, si que es posible acercarse mucho mediante el uso de instrumentos financieros como los futuros.

Existen fondos de inversión que utilizan posiciones cortas en sus estrategias de inversión y por ello se conocen como fondos de cobertura (hedge funds en inglés).

Ejemplos de cobertura financiera

Por ejemplo, si tengo unas acciones de apple en cartera y creo que su valor va a bajar pero no quiero venderlas, lo que puedo hacer es vender un futuro financiero de las acciones de apple, para que la pérdida que obtenga (en el caso de que realmente bajen), se compense con la ganancia que obtendré al haber venido el futuro. Para ello, el número de futuros vendidos tiene que corresponderse con el número de acciones.

Otro ejemplo, si fuese un agricultor de trigo y previera que la cosecha general mundial va a ser muy buena. En caso de que eso suceda, cuando en 6 meses tenga que vender toda mi cosecha tendré que vender a un precio inferior al actual. Para evitarlo, puedo vender ahora futuros financieros sobre el trigo con vencimiento en 6 meses, para que llegado ese momento pueda asegurarme vender al precio actual en el caso de que bajen.

En inglés: Hedge

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 20 de noviembre, 2016
Cobertura financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crimen de guerra
  • Irredentismo
  • Morning doji star
  • Agente inmobiliario
  • Transición energética
  • Cash management
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplos de cobertura financiera

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz