Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

F de Kelly

José Francisco López
3 min
Referenciar

La F de Kelly es una técnica de gestión monetaria aplicada a las inversiones en los mercados financieros. Indica el porcentaje máximo que debemos arriesgar en cada operación para maximizar nuestros resultados. Es aplicable tanto al trading intradía como a la inversión a largo plazo.

La F de Kelly valora negativamente las rachas de pérdidas y positivamente las rachas de ganancias. La F de Kelly tiene su origen en el libro «A new interpretaton of information rate» escrito por J.L. Kelly hacia el año 1956.

Cálculo de la F de Kelly

Para calcular este indicador de gestión monetaria necesitamos ciertos datos que debemos extraer de nuestro historial de operaciones bursátiles. Los datos son los siguientes:

  • Porcentaje de operaciones en ganancias.
  • Ratio Ganancia / Pérdida que se calcula como el cociente entre la media de ganancia en nuestros aciertos y la media de pérdida en nuestras operaciones en pérdidas.

La fórmula de la F de Kelly queda tal que:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

El porcentaje se calcula en la fórmula en tanto por uno. Además el resultado se suele diluir. Para ello se divide el resultado entre 10 para evitar resultados excesivamente altos.

Ventajas y desventajas de la F de Kelly

Una de las grandes ventajas de la F de Kelly es que maximiza matemáticamente los resultados. Permite arriesgar más si el porcentaje de aciertos aumenta y recomienda arriesgar menos si el porcentaje de aciertos disminuye. Aun así, también tiene inconvenientes.

Su principal desventaja reside en el hecho de que asume que los resultados de pérdidas y ganancias son constantes. En los mercados financieros, dominados por la aleatoriedad, asegurar resultados constantes es una osadía. Si los resultados de una cartera no son constantes, aplicar la F de Kelly supone grandes oscilaciones en el valor del capital.

Así pues, este problema no sería resuelto hasta 1990, fecha en la que Ralph Vince publicó «Portfolio Management Formulas», donde expuso su visión sobre la F de Kelly para, a continuación, ofrecer su propia «F óptima».

Ejemplo de la F de Kelly

Supongamos que tras recoger la información necesaria de nuestro historial de operaciones nuestras variables tienen los siguientes valores.

  • Porcentaje de aciertos: 55%
  • Ganancia total: 3.000€
  • Pérdida total: 2.000€
  • Total de operaciones: 50

Con esta información pasamos a calcular el dato que nos hace falta sobre el ratio ganancia/pérdida. Dividimos las ganancias entre el total de operaciones y, posteriormente, hacemos lo propio con las pérdidas.

Ganancia media por operación = 60€

Pérdida media por operación = 40€

Al dividir la ganancia media por operación y la pérdida media operación, obtenemos el ratio ganancia pérdida. El cual es igual a 1,5. Obtendríamos el mismo resultado si dividimos el total de ganancias entre el total de pérdidas. La razón por la que se ha calculado de esta forma, paso a paso, es para entender el concepto con más simplicidad.

Según la fórmula de la F de Kelly, en nuestra próxima operación debemos arriesgar un 25% de nuestro capital. Dado que esto se considera en términos de gestión de monetaria una aberración, lo que se hace es diluir al 10% el resultado final. De esta manera, lo que debemos arriesgar según la F de Kelly diluida es un 2,5%.

Supongamos ahora,que tras 10 operaciones nuestros resultados empeoran y quedan de la siguiente manera:

  • Porcentaje de aciertos: 50%
  • Ratio G/P: 1,2

Podemos confirmar lo dicho anteriormente. Si tenemos una racha de operaciones perdedoras nuestro cálculo se reduce de forma importante. Ahora debemos arriesgar, según la F de Kelly, un 8,3% que diluido al 10% se convierte en un 0,83% por operación. Tras 10 operaciones, cinco operaciones perdedoras y rebajar el ratio ganancia/pérdida en 0,3 puntos, nuestro riesgo termina siendo tres veces inferior.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 03 de octubre, 2017
F de Kelly. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Resultado de explotación
  • Neutralidad del dinero
  • Transparencia fiscal
  • Margen neto
  • Segmentación demográfica
  • Modo de producción capitalista
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia