• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Método Wyckoff

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fases de mercado según Wyckoff

El método Wyckoff es un método o sistema de inversión que intenta, a través de la interpretación de las fases del mercado, predecir los movimientos futuros de los precios de un activo financiero. El fin último de dicho método es generar ganancias a largo plazo invirtiendo en bolsa.

Richard Wyckoff acuñó un método o sistema de inversión que permitía, a priori, predecir los movimientos del mercado con el análisis de la información pasada y actual, basada en precio y volumen de un activo financiero.

Richard Wyckoff (1873-1934) fue uno de los especuladores más influyentes de su época. A principios del siglo XX comenzó a proliferar el análisis de los gráficos. Para llegar a ser, lo que hoy conocemos, como análisis técnico o análisis chartista. Wyckoff comenzó a operar desde muy joven y en sus estudios plasmó su aprendizaje. Estudios en los que reflejó, a grandes rasgos, que un activo financiero podía estar en tres fases:

  • Acumulación
  • Tendencia
  • Distribución

Fases de mercado según Wyckoff

En la primera fase se posicionan los grandes inversores de forma adelantada. En tendencia compran muchos operadores y el valor comienza a ser popular entre los inversores minoristas. Por último en la distribución los grandes inversores se deshacen de sus posiciones y dejan atrapados a aquellos inversores que compran, generalmente, por haber visto en los periódicos o en televisión que el valor está subiendo mucho en bolsa.

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

Acumulación

Es una fase de suelo. Es frecuente ver al precio moverse en rango, es decir, lateral, sin tendencia definida. Además suele haber picos de volumen.

¿Qué es el volumen? El volumen es la cantidad de acciones negociadas. Por ejemplo: Si el mercado (conjunto de operadores) creen que una compañía va a ir bien, todo el mundo querrá adquirir acciones de dicha compañía y eso producirá que haya mucha negociación. Al contrario, si el mercado (conjunto de operadores) no tienen interés en una compañía apenas habrá volumen.

Tendencia

En el gráfico inferior se puede ver una tendencia alcista con volumen constante, con picos incluidos. Aun así, no todas las subidas deben ir, necesariamente, acompañadas de un mayor volumen de negociación. Lo mismo ocurriría en una tendencia bajista.

Distribución

Es la última fase de un ciclo. Suele haber también aumentados de volumen mientras el precio se mueve de forma lateral tras una gran tendencia. Grandes inversores, con información fiable, intuyen movimientos en la cotización. Comienzan a deshacerse de grandes paquetes de acciones. Como se puede ver en el ejemplo, es una distribución bastante grande que dura varios meses.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 18 de noviembre, 2017
Método Wyckoff. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Law of Supply and Demand
  • Inversión core-satélite
  • Socio comanditario
  • Posición estratégica
  • Fondo de búsqueda
  • Inteligencia de negocio
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fases de mercado según Wyckoff

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz